¿Todo se puede enseñar en un aula virtual? (dicen que sí... y que no)

¿Cómo transmitir conocimientos donde lo sensorial es primordial, a través de aulas virtuales? Esa pareciera ser la pregunta obligada en las carreras gastronómicas donde el tacto y los aromas son la base del aprendizaje. Pero no todos están de acuerdo en el rubro: mientras Celia Gastronomía lanzó a fines del año pasado la experiencia virtual Culinary Intelligent Experiencie; Azafrán sostiene que la educación virtual sólo puede aplicarse en carreras complementarias.
En sintonía con Azafrán, El Gato Dumas acaba de lanzar cursos a distancia de Organización integral de eventos, Gerenciamiento gastronómico y Gestión de costos para la toma de decisiones. (¿Cultura o sólo cuestión de tiempo? Más en ver la nota completa).

Image description

- ¿Todo se puede enseñar en un aula virtual?-, preguntamos.
- Si, todo se puede enseñar en un aula virtual, no sólo la parte teórica, sino también las prácticas. En este momento estamos haciendo la materia práctica de forma presencial, pero es solo por una razón cultural, hasta que el alumnado se acostumbre a la plataforma, sabemos muy bien que la educación virtual es la ecuación del futuro y hacia eso vamos-, explica a Celia Baldor de Degiovanni.
- ¿En qué casos es necesaria -de manera indispensable- la presencia del alumno en el aula?
- En realidad no es necesaria si se posee una plataforma virtual como la que en este caso nosotros poseemos. En nuestra plataforma tenemos contenido interactivo de alto valor académico, en la que los alumnos pueden vivenciar situaciones reales que van a vivir en sus puestos de trabajo. De igual forma creemos firmemente que la práctica es el escalón fundamental de la vida profesional.
- ¿Cómo les está yendo con el lanzamiento de Culinary Intelligent Experiencie?
- Muy bien, la verdad que los alumnos tienen una gran aceptación del sistema e interactúan mucho en él.

Por su parte Lucas Galán, socio gerente de Azafrán, nos cuenta que están trabajando en la implementación del sistema pero sólo para carreras complementarias a la gastronomía, como la Organización de eventos.
“Cuando tenés que desarrollar lo sensorial, no podés hacerlo a distancia. Sería como estudiar medicina a distancia y no creo que nadie quiera hacerse atender por un médico que hizo su carrera en un aula virtual”, explica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?