Tres marcas de triple impacto en un solo evento: Sustentantes (Desmadre + Mulato + Cyclear)

Moda, diseño y reciclaje se unieron en un solo evento que se llevó a cabo el pasado sábado en el showroom de Desmadre, con la presencia de otras dos marcas cordobesas: Mulato y Cyclear. Te contamos qué hace cada una de ellas a continuación.

Image description
Cyclear
Image description
Lucio, uno de los socios de Cyclear
Image description
Milagros y Agustín, fundadores de Desmadre
Image description
Showroom de Desmadre
Image description
Algunos productos de Mulato
Image description
Algunos productos de Mulato

Se trata de tres emprendimientos cordobeses que surgieron en los últimos años, de diferentes rubros, pero con algo en común: buscando ser responsables con el medio ambiente a través de lo que ofrecen al mercado. Economía circular y triple impacto son su principal slogan.

Desmadre: indumentaria de segunda mano

Nace en enero de 2019 de la mano de dos jóvenes, Milagros y Agustín, que pusieron el foco en la moda circular y decidieron comenzar a comercializar indumentaria que otras personas ya no usa, dándole una segunda oportunidad a las prendas. Comenzaron ofreciendo solo indumentaria y accesorios femeninos, pero hace poco tiempo incorporaron ropa de hombre y de niños desde los 10 años.

El emprendimiento tiene su propio showroom en el barrio Urca, donde tiene más de 14.000 prendas de diferentes temporadas. "Es ropa usada pero sin signos de uso, bien cuidada, en excelentes condiciones y de moda actual", resalta Milagros Pedemonte, una de las creadoras de Desmadre

En Desmadre toda persona puede comprar pero también vender su ropa, la cual es seleccionada en el mismo showroom y recibida en consignación. Con quienes venden su ropa, que ya van siendo más de 600 "proveedores", se manejan a través de un sistema informático, donde se cargan todas las prendas, y cuando estas se venden se les envía una alerta de aviso al mail.

Cyclear: reciclaje de residuos

Este emprendimiento nace hace cuatro años, cuando cuatro amigos, Lucio, Martín, Gonzalo y Claudia, tuvieron la iniciativa de querer solucionar un problema que está a la vista de todos en la ciudad de Córdoba, la gestión de la basura. Por eso Cyclear nace con una propuesta muy simple de separación en origen de materia orgánica e inorgánica, comercializando sus "bolsas mágicas" para los materiales reciclables (latas, plásticos, papeles, cartones, corchos, gomas, vidrio, etc.). 

Las bolsas mágicas de Cyclear se pueden conseguir en más de 80 puntos de distribución -a un precio de $ 120-, desde dietéticas de barrio hasta lubricentros y verdulerías. Una vez que se llena la bolsa -se calcula que una persona lo hace en aproximadamente un mes- se debe llevar la misma nuevamente al punto donde se la adquirió, y esta luego es recolectada por la empresa para su posterior clasificación y elección de su destino final. 

Cada bolsa que se adquiere cuenta con un código QR que permite a la empresa proveedora trazabilizarla, obteniendo la información de quién es la persona que la completa para, una vez devuelta la misma con todo el material en su interior, darle una devolución sobre su recolección, para así poder mejorar. Pero no solo particulares pueden tener sus Cyclear en sus casas, también se puede sumar a esta iniciativa toda aquella empresa que quiera comenzar con la separación de residuos en sus oficinas. 

Mulato: muebles responsables

Se trata de un emprendimiento de amoblamientos responsables, ya que trabajan con madera de reforestación rápida y no usan productos de origen animal. "Buscamos con eso hacerlo un poco más sustentable y bajar el impacto ambiental que produce la industria del mueble en general", comenta Paz Farré, una de los socios de Mulato

En Mulato diseñan diferentes tipos de muebles, como juegos de jardín, de living, de comedor, para balcón o galerías, accesorios para baños y dormitorios, algunos de ellos solo de madera, otros solo de hierro, y otros que combinan ambos materiales. Las maderas que utilizan para su fabricación no son maderas que están de moda y que provienen de árboles que tardan en regenerarse 70 años, sino que provienen de árboles que tardan en regenerarse 2 años aproximadamente.

"Estamos en búsqueda también de reducir el uso de otros materiales contaminantes como la goma espuma que se usa para almohadones, y estamos viendo qué materiales hay que puedan reemplazarla", menciona Farré

Además en Mulato quieren comenzar a generar la circulación de los muebles, que por motivo de gustos, mudanza u otros, son descartados. De esta forma quienes tengan sus "mulatos" podrán entregarlos para ser refaccionados e insertados de nuevo en el mercado, recibiendo beneficios al adquirir un nuevo mueble de la marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos