Un día en… Espacio Auroom, más que un coworking un punto de encuentro para orfebres

(Por AA) Laura Ferrari es una amante del oficio. Pero también es solidaria y le encanta compartir lo que le apasiona: la joyería. Así surgió primero la escuela (hace 6 años), la “fábrica de alianzas” luego, y recientemente el primer coworking de joyeros del país. En las próximas líneas te cuento cómo es un día entre plata y oro en pleno centro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El espíritu coworker ocupa cada uno de los rincones de Espacio Auroom, que se encuentra en Avenida Colón 328, en un área que se conoce como la “zona de los joyeros”. 

Llegamos a las 14:00 de un día soleado. Nos recibió Laura (30) con una sonrisa y un delantal de jean, su “uniforme de trabajo”. Pasamos el pasillo y algunos de los coworkers se reunían alrededor de una larga mesa, donde nos esperaban para almorzar. El patio es el punto de encuentro para los almuerzos y el área de producción de cuchillos. 

En los puestos de trabajo las computadoras no existen, en su lugar hay herramientas. Tanto los puestos compartidos (8) como las “oficinas privadas” (5) cuentan con escritorios adaptados a las necesidades de los orfebres.

Las salas de reunión fueron reemplazadas por diferentes espacios con diferentes máquinas como pulidoras, lavadoras o moldeadoras. 

Para un joyero que recién comienza ser parte de Espacio Auroom cierra por todos lados. La máquinas y herramientas son costosas y puede acceder a ellas full time por $ 4.000 mensuales o $ 1.500 por semana y hasta por 5 horas a un valor de $ 500. Pero además, y tal vez sea lo más importante, en el coworking comparten conocimientos, técnicas y consejos. 


Al igual que otros coworkings, los joyeros cuentan con las infusiones y todos los servicios incluidos y pueden recibir clientes. A su vez, disponen de un grupo de WhatsApp que funciona como una bolsa de trabajo, ya que mediante ese canal se difunden encargos y demandas.

Carolina CE Joyas, Fundición Paez, Naku Joyas, Malibú Joyas, Barrionuevo hermanos, Arda Córdoba, Gavina JoyasSarama Joyas son algunas de las marcas que ya instalaron sus talleres.


Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Incutex, un coworking con foco en la comunidad y la capacitación (con puestos en la Siglo 21)

El piso, una comunidad de creadores con más de 5 años en Córdoba

Espacio F5, una marca que quiere ser franquicia (Nueva Córdoba, Centro y van por más)

Fly Cowork, un espacio ideal para profesionales “nómadas” en PEA (a metros del Taravella)

Escalera azul, un multiespacio abierto a la capacitación y las experiencias

Mercado Connecting Coworking, un punto de encuentro para el mundo del comercio electrónico

Base Coworking, un lugar de trabajo con todos los chiches (y ecofriendly)

Serrano Coworking, un espacio que busca acercar oportunidades en Sierra Chicas

Work Host, ideal para montar “tu oficina” en pleno centro (amplios espacios y hasta un consultorio terapéutico)

Garden Coworking, orientado a pymes y con un bonus track: asesoramiento en comercio exterior

Host Coworking: 65 puestos de trabajo en Villa Belgrano (un espacio bien coqueto y funcional)

Coop Coworking, creciendo escalonadamente en manos de arquitectas

Cofico coworking, un desarrollo de familia constructora

Mandarino Coworking, una estación de trabajo con hábitos sustentables y saludables

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.