Un taller de alfajores en Córdoba: “Culpa de los dos” ya tiene local en Güemes (y ganas de llegar a otras zonas)

(Por Romina Tulián / RdF) Ubicado en la calle Belgrano 884, en pleno Güemes, atrae a clientes nuevos y fieles a comprar alfajores caseros, artesanales y con mucho dulce de leche. Las trufas y el café también forman parte de su carta.

Image description
Image description

Una revolución visual es lo que se siente al entrar al local Culpa de los dos, una marca creada por Agustina Alegre y su pareja Ezequiel Beltramino, que se sorprenden con los clientes esperando entrar, haciendo fila alrededor de la calle Fructuoso Rivera.

El nombre Culpa de los dos, tiene origen en una casa de ropa vintage que Agustina tenía en el mismo barrio, llamada “Culpa de tu madre”, de allí se sigue con la misma palabra “culpa”. “Desmitificar la culpa, la típica pelea, ¿fue mía?, ¿fue tuya?, bueno, fue de los dos”, comenta su creadora, quien además agrega: “Estamos metidos en esto, culpa de los dos y gracias a los dos, sacamos la negatividad en el concepto de culpa”.

Los alfajores Culpa de los dos se caracterizan por su producción en el día. “Antes trabajábamos desde mi casa, y hacía delivery con Toto, mi hijo, pero ahora con el local es distinto, podés hacer pedidos desde la red social”, nos cuenta Agustina, mamá y emprendedora. Además agrega: “El local está atendido por sus propios dueños, Eze es quien hace, y yo vendo. La gente no puede creer que estemos nosotros atendiendo, pasamos mucho tiempo trabajando, estamos enamorados de la marca, y prestamos mucha atención a los detalles”.

Pero hablemos a fondo de sus alfajores, el gran atractivo de la marca. La elección de sabores a la hora de armar una caja o box (de 6 a 12 unidades) es libre, y también existe la opción de llevar solo una unidad. Entre sus variedades se encuentran los alfajores con corazón kínder, bon o bon, ferrero, merengue, oreo, bananita y pepitos, cuyo valor es de $ 160. Además tienen maicenas simples o bañadas, y alfa cookie ($ 150), otra bomba que tienen para ofrecer a sus clientes, y que consta de dos galletas artesanales con mucho dulce de leche. Agustina declara: “Me gusta el dulce de leche. Cuando compraba un alfajor, no tenía, era solo una lámina y pura masa, por eso quisimos reivindicarnos”. 

No solo de alfajores se trata, ya que en el local también cuentan con trufas crujientes de masa de alfajor, con mezcla de dulce de leche clásico, de cookie o maicena, pasadas por oreo o avellanas, granas, merengue, de chocolate blanco o negro, y hasta con copos de maíz. El valor de las 4 unidades es $ 350. También disponen de conitos, bañados en chocolate blanco o negro, cucuruchos rellenos y sus “minu culpa”, la versión pequeña de todos sus alfajores.

Perspectivas de expansión
El “no” es rotundo al hablar de franquicias, porque sus creadores sienten que es un hijo más. Ezequiel explica: “Nos falta mucho todavía. Tenés que saber que van a cuidar el producto, estar todo el día metido en el lugar para ver si lo hacen bien, es algo propio y sabés como funciona. Más adelante se abrirá un nuevo taller en zona norte, Mendiolaza o Villa Allende, porque muchos de los clientes vienen de allí”.

Hace más de tres años comenzó este negocio, y el público fue creciendo y es muy variable. Agustina Alegre nos cuenta: “En la cuarentena crecimos muchísimo, más que seguidores, nuestros clientes son amigos. Tratamos de diferenciarnos muchísimo, por eso, yo insisto con el taller, con el estilo, con los colores neutros de mi lugar. Yo quiero demostrar que no es la típica pastelería vintage, queremos que la gente se sienta cómoda, que coma rico, abarcar a todos, ofrecer calidad”. 

El local, cuyo diseño y arquitectura fue obra de Somos Madé, está abierto de martes a domingos de 17:30 horas a 21:30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos