¿Un vinito? Sí, pero de mi bodega: llega a Córdoba Finca Propia

El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
"El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
 

Hay 7 propietarios de Finca Propia en la zona sur, la mayoría de Río Cuarto, 2 propietarios de Río Ceballos y 9 de Córdoba. La cantidad de cuotas-parte es 26, porque hay algunos que compran más de una.
El hombre de Finca Propia en Córdoba es Marcelo Sosa y la sede estará en la calle Salta 865.
A nivel general, se está lanzando el segundo fideicomiso para continuar con la venta de 4.000 cuotas parte de la finca. La segunda etapa del proyecto incluye la construcción del Club House para propietarios y la Bodega. La tercera etapa del proyecto involucra el lodge de Finca Propia. La inversión total es de US$ 12 millones, de los cuales se han ejecutado al día de hoy más de US$ 3 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.