La vivienda fue originalmente concebida como parte de un encargo para un lote en la Estancia La Cunka (82 chacras de montaña de 5.000 mts2) con la idea de desarrollar dos casas para los socios propietarios del terreno. Sin embargo, el destino llevó a Lucas Gattesco a adquirir una de estas viviendas, tras haber formado parte del proceso de diseño y construcción.
"En diciembre pasado logramos comprarla. Para nosotros tenía un gran valor sentimental, ya que fue nuestra primera obra en la zona. Comenzamos a equipar la casa con electrodomésticos, vajilla, ropa de cama y a elegir elementos de calidad para dejarla lista lo mejor posible", cuenta Lucas Gattesco, propietario de Casita Carbón.
Fotografía: Javier Agustín Rojas
La ubicación es estratégica: a una hora de Córdoba y por la nueva ruta de Alta Gracia el acceso es directo.
“Esta casita tiene una vuelta de tuerca para poder diferenciarse un poco de las otras que ofrecen en la zona estilo modular o container, que terminan siendo de mala calidad. Con el estudio, cuando proyectamos la idea, hubo énfasis en mantener la esencia de la montaña, no irrumpir lo visual y construir con calidad. Las fundaciones y pircas que sostienen la casa son piedra obtenida del mismo lote. La casita es de madera y revestida con una especie de madera quemada, una tendencia a la hora de construir, de ahí el nombre Casita Carbón”, cuenta Lucas.
Fotografía: Javier Agustín Rojas
La vivienda tiene 40m2, cuenta con cocina, baño, cama matrimonial, proyectos para películas y ventanales que conectan el interior con el paisaje, la sensación de amplitud se expande más allá de los límites físicos de la estructura y brinda imponentes vistas al Valle de Calamuchita y Lago Los Molinos. Además, un deck con una pileta exclusiva, parrilla eléctrica Tromen, conexiones de agua, luz y Starlink. Busca atraer a quienes desean una experiencia exclusiva y personalizada.
Así fue que Lucas junto a su pareja decidieron ofrecer el espacio como hospedaje para dos personas. Si bien crearon el perfil del lugar en redes sociales en febrero de 2024 y la propuesta es reciente, la repercusión fue mejor de lo que esperaban.
Fotografía: Javier Agustín Rojas
Más allá de su arquitectura, Casita Carbón es un hospedaje diferente. "La idea es que quienes se alojen se sientan parte de la casa, no como simples turistas en un hotel, sino como si alguien les abriera las puertas de su hogar, ese es nuestro valor agregado", explica el propietario.
Y es así, Casita Carbón es como pasar un fin de semana en tu casa de campo. Comodidad, detalles en todos los espacios, dedicación, cuidado y exclusividad. El alquiler es para mínimo dos noches y las tarifas varían según fechas.
Lo que se viene
Casita Carbón recién empieza. Lucas y su equipo ya trabajan en nuevas propuestas dentro del concepto con la idea de desarrollar pequeños refugios en distintos puntos estratégicos de la región, cada uno con una identidad propia. "El próximo proyecto es un refugio de montaña con una experiencia diferente, y así iremos sumando nuevas opciones en el tiempo", adelanta.
Para quienes se enamoren del diseño y deseen construir su propia casita, también existe la posibilidad de encargar proyectos personalizados a través del estudio. "Nos encanta crear espacios con identidad, cuidando el entorno y ofreciendo experiencias únicas", concluye el arquitecto.
Tu opinión enriquece este artículo: