Unos 7.000 argentinos buscan créditos en Weemba (y casi la mitad son del interior)

Weemba es una plataforma de préstamos donde se relacionan las personas que buscan un crédito con los bancos que pueden otorgarlo. En la Argentina comenzó a funcionar a medidos del 2010 y en su primer semestre  incorporó a más 7.000 usuarios que sumaron $ 160 millones en solicitudes de financiación. El ranking de solicitudes online reveló que casi el 50% proviene de las provincias del interior del país. Córdoba encabeza la lista seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
 

Image description

Weemba introduce un nuevo concepto: es el solicitante del crédito quien da a conocer su necesidad de financiación, en forma simultánea, al conjunto de entidades financieras que operan en la plataforma y luego éstas eligen entre los proyectos publicados.
Esas solicitudes son vistas por los 14 bancos registrados en la plataforma, que representan el 65% del volumen de préstamos otorgados en el país. “Los usuarios del sitio crean un proyecto de préstamo on-line, en el que anexan su score crediticio y definen la finalidad, el monto, y el plazo del crédito. Además agregan los archivos que fundamenten y enriquezcan su solicitad. Weemba no presta dinero a los solicitantes registrados, no califica su riesgo ni participa de las negociaciones que puedan establecer con los bancos”, comentan desde la empresa.
La  plataforma comenzó a operar en nuestro país en agosto del año pasado y tras poco más de 6 meses de su llegada, los datos recopilados por el sitio indican que a nivel nacional, el 28% de los proyectos publicados busca financiación para inversiones productivas, 26% para vivienda, 24% para compra de bienes y otros tipos de consumo y 22% para unificación de deudas.
Además, la mayor cantidad de pedidos de crédito proceden de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, las publicaciones del interior del país representaron el 49,60% del total publicado. En el ranking de provincias, la que concentra la mayor cantidad de solicitudes es Córdoba, seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
El sitio también opera en España y espera desembarcar en Estados Unidos a mediados de este año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?