Vuelve un clásico y reabre como “Nueva Neba” (en Catamarca y de la mano del Grupo Libson)

Neba, hace frío”, decía un viejo eslogan de la marca de heladeras que ahora -con una inversión prevista de $ 185 millones- reabre su fábrica de la mano del Grupo Libson.
 

Image description
Image description

A partir de esta fuerte apuesta del Grupo Libson la fábrica ubicada en San Fernando del Valle de Catamarca reabrirá sus puertas (tras 8 meses de estar cerrada) bajo el nombre de Nueva Neba, el lunes 2 de marzo.

La inversión prevista para los próximos dos años ronda los $ 185 millones y estará destinada a  una producción inicial de 45.000 unidades anuales entre heladeras y freezers que se comercializarán principalmente en tiendas de electrodomésticos y cadenas de retail de todo el país.
 


Libson Group es un grupo de capitales 100% argentinos y se define como “líder regional en la industria del merchandising”. El grupo opera 3 áreas de negocios: Industries, Real Estate y Luxury. Hoy posee 4 plantas industriales (3 en Buenos Aires, 1 en Catamarca), cuenta con 450 empleados y proyecta ventas por $ 2.400 millones para este 2020.

Planes para 2021
Para poner en marcha la fábrica “la empresa mantuvo las fuentes de trabajo del 100% de los empleados y apunta a duplicar la plantilla en los primeros meses, con el objetivo principal de potenciar la producción, para alcanzar las 85.000 unidades anuales para el 2021”.
 


“Priorizando la industria nacional y con precios accesibles, lanzaremos nuevos modelos apostando a la innovación, la calidad, el diseño y el bajo consumo. En esta nueva etapa, nos propusimos, además, reestablecer la relación con todos los canales del mercado, así como preservar los puestos de trabajo y crecer rápidamente como parte fundamental para el desarrollo de Nueva Neba”, explica Cristian Alfaro, director comercial de la empresa

El mercado
Se estima que la producción anual de heladeras en la Argentina es de 950.000 unidades y otras 200.000 de freezers. El recambio de estos productos suele darse cada 10 años aproximadamente y el 40% del mercado corresponde al segmento de entrada con precios entre $ 25.000 y $ 38.000 (previo de venta al público). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?