Wellmod: así se ve la arquitectura modular transportable (casa de fin de semana, turismo de naturaleza y más)

A través de un diseño eficiente, estilo minimalista y calidad constructiva, los módulos de Wellmod apuntan a la alta calidad, prestaciones y tecnología de construcción en seco en distintas tipologías, ya sea para uso residencial, comercial o de servicios con la totalidad de sus equipamientos incluidos y disponibles para su inmediato uso y/o explotación. Conocé los detalles de esta novedad “made in Córdoba”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva unidad de negocios surge del estudio e investigación a lo largo de más de 3 años entre el estudio de arquitectura Palmero Vucovich de la ciudad de Córdoba y Sica SA, una empresa metalmecánica ubicada en Oncativo.

Las nuevas unidades modulares transportables están construidas al 100% “in factory” en un ámbito controlado y por su condición de transportabilidad pueden ser instaladas en zonas alejadas de los centros urbanos, debiendo solamente realizar mínimas obras de infraestructura abriendo un potencial de crecimiento para el uso residencial de fin de semana o turismo de naturaleza como así también otros usos en espacios de trabajo (coworking u oficinas) y módulos de venta o de servicios (take away).
 


Además, están construidas con una estructura de acero de alta resistencia y durabilidad con las últimas tecnologías de cerramientos de construcción en seco (Steel Frame). Disponen de una excelente aislación térmica, lo que asegura un comportamiento óptimo para la conservación de la temperatura interior en climas extremos tanto en temporada invernal como estival. 

Por tratarse de módulos pre-construidos, los plazos de puesta en marcha o explotación comercial, se reducen considerablemente en beneficio de la rentabilidad de los inversores. Además, al ser trasladables, pueden ser retiradas y relocalizadas en su totalidad. Estos aspectos de la transportabilidad otorgan a este sistema un abanico enorme de posibilidades para desarrollar proyectos de inversión sobre tierras alquiladas con los beneficios que esto conlleva (derechos de superficie según el nuevo código civil).
 


El medio ambiente, un tema central
La sustentabilidad pasó a ser una necesidad, y por ello cada módulo dispone de cerramientos de aislación termoacústica, recupero de aguas pluviales, tratamiento de aguas sanitarias con biodigestores y separación de aguas grises y negras, iluminación led en su totalidad, generacion de energia con paneles fotovoltaicos, termotanques solares y una exclusiva cubierta verde accesible que permite no solo un mejoramiento de la aislación interior sino una estética distintiva en su vista superior.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?