Yo Mamá, acompañando a las gestantes en el proceso de embarazo, parto y postparto (las empresas también pueden ser parte)

(Por Julieta Romanazzi) A través de una plataforma online, Yo Mamá ofrece cursos de preparto y postparto mediante un abordaje psico social, brindando información de calidad y oportuna. Cualquier mamá puede acceder a ellos, ya que no solo ofrecen cursos pagos (los cuales están cubiertos por las principales prepagas) sino también gratuitos, donde acuden más de 1.000 mujeres por encuentro. 
 

Image description

Cecilia Taburet -licenciada en psicología, experta en salud socio comunitaria y especialista en psicología de la reproducción asistida- junto con Leticia Navarro -psicóloga y magíster en salud materno infantil- son quienes llevan adelante este proyecto que tiene más de un año, que nació en Córdoba, y que está destinado a mujeres que se encuentren transitando un embarazo.
 


Yo Mamá nació con el propósito de que a ninguna mujer le pasara lo que le había pasado a Cecilia y Leticia, quienes fueron mamás en circunstancias muy complejas, y a raíz de un problema detectado: la existencia de sobreinformación sobre el tema, muchas veces de fuentes no oficiales, y la existencia de información desactualizada. “El propósito que nos une es brindar información de calidad basada en la evidencia, el cuidado integral de la búsqueda de la concepción del embarazo, el parto y el postparto”, expresa Cecilia Taburet, quien cuenta además que Yo Mamá fue una transformación de un producto presencial con el que venían trabajando, y que preparó a más de 1.000 mujeres.

“Hoy la idea de ofrecer este servicio es para compartir, y que ninguna mujer, por ninguna causa, deje de tener información, porque se salvan vidas”, resumen las profesionales a cargo de la plataforma.

¿Qué ofrece Yo Mamá? Cursos de preparto y postparto a través de videoclases (de aproximadamente 7 minutos cada clase), y una compilación estratégica, lo que quiere decir que en poco tiempo las mamás van a recibir la información oportuna.
 


Su curso de preparto se caracteriza, según nos cuentan, por ser totalmente diferente a los tradicionales, ya que no está centrado en lo biológico, sino que brinda un tipo de información que tiene calidad de programación neurolingüística. “Nuestro método de Yo Mamá es un método que tiene un abordaje psico social, no meramente corporal ni fisiológico, donde se busca también acompañar en las asesorías personalizadas y acompañar lo que muchas veces queda por fuera que es la psicología de las madres”, cuentan desde Yo Mamá.

Cursos pagos, pero también gratuitos
La plataforma ofrece 3 modalidades diferentes de cursos pagos:

  • Absolut: Curso de 24 video-clases integrales teórico-prácticas, que brinda contenido informativo además de técnicas corporales, respiratorias y de relajación. Tiene un costo de aproximadamente $ 4.500.
  • Plus: Curso compuesto por 16 video-clases de compilación estratégica, acompañamiento psico físico, con rutinas de ejercicios para transitar el embarazo con la información y actividades corporales fundamentales. Tiene un costo de aproximadamente $ 3.500.
  • Essencial: Curso compuesto por 10 video-clases, con contenido básico y necesario para estar informada con todo lo esencial sobre la gestación. Tiene un costo de aproximadamente $ 2.800.

Pero además Yo Mamá ofrece una cuarta modalidad denominada “express”, que se basa en meets gratuitos, con los que buscan que cada día más mujeres puedan recibir información oportuna, y donde acuden alrededor de 1.000 mujeres por encuentro.
 


Cobertura de las principales obras sociales
Según cuentan Cecilia y Leticia, el curso más demandado es el “absolut”, el cual está cubierto en el plan médico obligatorio por las principales prepagas como Omint, Swiss Medical, Sancor Salud, entre otras. “Estamos buscando poder hacer convenios con todas, porque en realidad hoy es realmente una ventaja competitiva para las mamás. nosotras queremos que sean cada vez más las obras sociales que lo puedan cubrir”, cuentan desde Yo Mamá

Las empresas también pueden ser parte de Yo Mamá (y gratis)
El equipo de Yo Mamá, compuesto por 11 profesionales más consultores, está realizando además instancias de conversatorios online y presenciales en empresas, y trabajando con ellas lo que refiere al bienestar maternal. De esta forma les ofrecen, de manera gratuita, ayudar a transformar este paradigma, y sumar la importancia que tiene el hecho de empezar a hablar de los modelos paternales en estos ámbitos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos