El Uber que tapa el bosque (60% de los puestos de trabajo en Argentina podrían automatizarse)
(Por Victoria Olsina) El mes pasado, mientras se encendía el debate sobre Uber en la Argentina, me encontraba en Fusionopolis, un complejo de investigación y desarrollo en Singapur. A mi derecha, había un cartel que decía “Atención Test de Vehículo Autónomo en curso”. Me di cuenta entonces que el dilema de Uber o no Uber era minúsculo frente al binomio automatización o no automatización. Es una polémica que existe desde siempre, pero que recupera su vigencia ante el avance de la informática en toda la economía, lo mismo que la discusión sobre si la tecnología elimina trabajos, o si los cambia por otros.
(Por Victoria Olsina) El mes pasado, mientras se encendía el debate sobre Uber en la Argentina, me encontraba en Fusionopolis, un complejo de investigación y desarrollo en Singapur. A mi derecha, había un cartel que decía “Atención Test de Vehículo Autónomo en curso”. Me di cuenta entonces que el dilema de Uber o no Uber era minúsculo frente al binomio automatización o no automatización. Es una polémica que existe desde siempre, pero que recupera su vigencia ante el avance de la informática en toda la economía, lo mismo que la discusión sobre si la tecnología elimina trabajos, o si los cambia por otros.