La Bolsa y la Provincia con mensajes tranquilizadores para los empresarios (preguntas tibias para Elettore)
La desaceleración de la actividad del cuarto trimestre de 2011 y el tibio comienzo de 2012, impactaron en las estimaciones de crecimiento de las consultoras privadas, ajustando dichas proyecciones a la baja. Sin embargo, los economistas de la Bolsa no hablan de recesión, aunque sí de una economía claramente enfriada. A tono con el discurso habitual de la Bolsa de Comercio en su ciclo de Análisis de la Coyuntura, la disertación de ayer del director del Instituto de Investigaciones, Guillermo Acosta, planteó el panorama sombrío que se cierne sobre la economía del país, aunque también tuvo algunos guiños de que las cosas no están tan mal como parecía unos meses atrás, en el contexto nacional e internacional.
El ministro de Finanzas, Ángel Elettore, también dio señales tranquilizadoras, remarcando que la suya es una administración marcada por la “austeridad”, en la que, no obstante, hay margen para cumplir con las promesas de campaña del gobernador, con una situación financiera controlada. En un demasiado largo discurso, Elettore habló de sustentabilidad, invitando a las empresas a seguir el ejemplo del Ministerio en ese tema. A la hora de las preguntas, llamó la atención la tibieza de las inquietudes del auditorio para el ministro.
La desaceleración de la actividad del cuarto trimestre de 2011 y el tibio comienzo de 2012, impactaron en las estimaciones de crecimiento de las consultoras privadas, ajustando dichas proyecciones a la baja. Sin embargo, los economistas de la Bolsa no hablan de recesión, aunque sí de una economía claramente enfriada. A tono con el discurso habitual de la Bolsa de Comercio en su ciclo de Análisis de la Coyuntura, la disertación de ayer del director del Instituto de Investigaciones, Guillermo Acosta, planteó el panorama sombrío que se cierne sobre la economía del país, aunque también tuvo algunos guiños de que las cosas no están tan mal como parecía unos meses atrás, en el contexto nacional e internacional.
El ministro de Finanzas, Ángel Elettore, también dio señales tranquilizadoras, remarcando que la suya es una administración marcada por la “austeridad”, en la que, no obstante, hay margen para cumplir con las promesas de campaña del gobernador, con una situación financiera controlada. En un demasiado largo discurso, Elettore habló de sustentabilidad, invitando a las empresas a seguir el ejemplo del Ministerio en ese tema. A la hora de las preguntas, llamó la atención la tibieza de las inquietudes del auditorio para el ministro.