Plus

Mié 31/12/2008

Sushi Club se agrandó en Punta del Este, pero está muy Mini.

Allí donde hace unos años funcionó Actitud de Mar, Sushi Club montó el resto más visible y coqueto de la Barra. Además de la esquina, de los amplios sillones blancos y la glamorosa decoración, lo que más atrae las miradas son los tres Mini que completan el cuadro del local y que son parte de un acuerdo que Pablo Sartori cerró con la marca de BMW para que se sumen a los Sushi Club de Punta y también de Córdoba. De hecho él mismo se mueve ágilmente por el Este en un Mini Clubman y hasta tendrá dos unidades en Córdoba... ¡para hacer los delivery!
Autor:
  • Allí donde hace unos años funcionó Actitud de Mar, Sushi Club montó el resto más visible y coqueto de la Barra. Además de la esquina, de los amplios sillones blancos y la glamorosa decoración, lo que más atrae las miradas son los tres Mini que completan el cuadro del local y que son parte de un acuerdo que Pablo Sartori cerró con la marca de BMW para que se sumen a los Sushi Club de Punta y también de Córdoba. De hecho él mismo se mueve ágilmente por el Este en un Mini Clubman y hasta tendrá dos unidades en Córdoba... ¡para hacer los delivery!
Mié 31/12/2008

Primero la Gente empieza la “patriada”.

Después de reunirse con el intendente Giacomino, Sebastián García Díaz -titular de Primero la Gente y referente del Pro en Córdoba- anunció que saldrán a reunir las 10.000 firmas necesarias para que el Concejo Deliberante trate la enmienda que propone limitar al 50% el gasto en sueldos de la Municipalidad de Córdoba. ¿Podrán? ¿Vos sumarías tu firma? Opiná en Comentar
Autor:
  • Después de reunirse con el intendente Giacomino, Sebastián García Díaz -titular de Primero la Gente y referente del Pro en Córdoba- anunció que saldrán a reunir las 10.000 firmas necesarias para que el Concejo Deliberante trate la enmienda que propone limitar al 50% el gasto en sueldos de la Municipalidad de Córdoba. ¿Podrán? ¿Vos sumarías tu firma? Opiná en Comentar
Mié 31/12/2008

Infoxel suma el servicio de monitoreo de blogs.

La empresa cordobesa de monitoreo de medios acaba de lanzar una nueva herramienta: monitoreo y análisis constante de la exposición de las marcas en los blogs de Argentina. “Es necesario entender este nuevo espacio social para aprovechar nuevas oportunidades y llegar a sus clientes de forma directa y efectiva”, explica Guillermo Paz, gerente comercial de Infoxel.
Asi, la empresa acaba de estrenar el servicio con un estudio sobre el nivel de exposición de las marcas en los blogs de Argentina cuyos tips te contamos haciendo clic en el título de este Plus
Autor:
  • La empresa cordobesa de monitoreo de medios acaba de lanzar una nueva herramienta: monitoreo y análisis constante de la exposición de las marcas en los blogs de Argentina. “Es necesario entender este nuevo espacio social para aprovechar nuevas oportunidades y llegar a sus clientes de forma directa y efectiva”, explica Guillermo Paz, gerente comercial de Infoxel.
    Asi, la empresa acaba de estrenar el servicio con un estudio sobre el nivel de exposición de las marcas en los blogs de Argentina cuyos tips te contamos haciendo clic en el título de este Plus
Mié 31/12/2008

¿Te acordás de los consejos de Slim a sus empleados?

Estaban buenos, ¿recordás? (mira aquí). Y fueron una de las notas más recomendadas por los lectores de InfoNegocios a sus amigos. Un lector nos alerta que -como algunos sospechaban- era falsa. Al final del post de Bárbara Anderson se puede ver el siguiente texto: “Estimada Bárbara, Espero que te encuentres muy bien. Te escribo para confirmarte que la carta adjudicada al Ing. Carlos Slim Helú y supuestamente dirigida a sus empleados, es falsa. Saludos, Renato Flores Cartas Gerente de Comunicación Corporativa Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.”
Autor:
  • Estaban buenos, ¿recordás? (mira aquí). Y fueron una de las notas más recomendadas por los lectores de InfoNegocios a sus amigos. Un lector nos alerta que -como algunos sospechaban- era falsa. Al final del post de Bárbara Anderson se puede ver el siguiente texto: “Estimada Bárbara, Espero que te encuentres muy bien. Te escribo para confirmarte que la carta adjudicada al Ing. Carlos Slim Helú y supuestamente dirigida a sus empleados, es falsa. Saludos, Renato Flores Cartas Gerente de Comunicación Corporativa Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.”
Mar 30/12/2008

Giacomino lanza el “globo” de la enmienda contra el Suoem.

Te lo anticipamos hace unos días (ver acá): la gestión Giacomino librará en 2009 la "madre de todas las batallas", intentando poner límite a los gastos en salarios que se llevan el 70% del presupuesto municipal. Por eso hoy el intendente recibirá a Sebastián García Díaz, el movedizo titular de Primero la Gente, que viene con un proyecto bajo el brazo: una enmienda y luego un referéndum para que la gente avale con su voto la decisión de limitar al 50% el gasto en sueldos. “Es una propuesta que tenemos hace 2 años porque estamos cansados de que el 85% de la plata municipal se vaya en sueldos. No queremos hacerle un favor a Giaco porque somos opositores, pero creemos que se va a beneficiar”, desafía García Díaz.
- Hablemos de tiempos…
- Creo que enero sería un buen mes para que salga la enmienda. Así y todo es un cambio que lleva, de mínima, un año. Primero hay que reducir horas extras, sacar a algunos contratados y achicar gastos de esa manera.
De esta manera Giacomino y su equipo prueban un globo de ensayo a ver cómo cae el tema en la opinión pública, el Suoem y las "fuerzas vivas". Empezaron los escarceos en la madre de todas las batallas...
Autor:
  • Te lo anticipamos hace unos días (ver acá): la gestión Giacomino librará en 2009 la "madre de todas las batallas", intentando poner límite a los gastos en salarios que se llevan el 70% del presupuesto municipal. Por eso hoy el intendente recibirá a Sebastián García Díaz, el movedizo titular de Primero la Gente, que viene con un proyecto bajo el brazo: una enmienda y luego un referéndum para que la gente avale con su voto la decisión de limitar al 50% el gasto en sueldos. “Es una propuesta que tenemos hace 2 años porque estamos cansados de que el 85% de la plata municipal se vaya en sueldos. No queremos hacerle un favor a Giaco porque somos opositores, pero creemos que se va a beneficiar”, desafía García Díaz.
    - Hablemos de tiempos…
    - Creo que enero sería un buen mes para que salga la enmienda. Así y todo es un cambio que lleva, de mínima, un año. Primero hay que reducir horas extras, sacar a algunos contratados y achicar gastos de esa manera.
    De esta manera Giacomino y su equipo prueban un globo de ensayo a ver cómo cae el tema en la opinión pública, el Suoem y las "fuerzas vivas". Empezaron los escarceos en la madre de todas las batallas...
Mar 30/12/2008

En febrero abre sus puertas el primer Personal Café.

De la mano de Roberto Masjoan, un "histórico" agente oficial, Personal tomó el local que el Banco de Córdoba ocupaba en Obispo Trejo al 300 (frente a Patio Olmos) para transformarlo en un imponente store con casi 400 m2 dedicados a la telefonía y servicios móviles (foto, en obra). “Hoy la gente no llega a utilizar el 50% de la capacidad de su celular. Por eso, además de telefonía, el lugar tendrá un sector muy grande en el que las marcas enseñarán a utilizar los nuevos equipos y tecnologías, en una sala acondicionada para 45 personas”, explica Masjoan. Pero hay más, en febrero abrirán -en la parte trasera del local- el Personal Café, un bar temático con barras, mesas y livings con pantallas y todo un entorno tecnológico. ¿Qué tul?
Autor:
  • De la mano de Roberto Masjoan, un "histórico" agente oficial, Personal tomó el local que el Banco de Córdoba ocupaba en Obispo Trejo al 300 (frente a Patio Olmos) para transformarlo en un imponente store con casi 400 m2 dedicados a la telefonía y servicios móviles (foto, en obra). “Hoy la gente no llega a utilizar el 50% de la capacidad de su celular. Por eso, además de telefonía, el lugar tendrá un sector muy grande en el que las marcas enseñarán a utilizar los nuevos equipos y tecnologías, en una sala acondicionada para 45 personas”, explica Masjoan. Pero hay más, en febrero abrirán -en la parte trasera del local- el Personal Café, un bar temático con barras, mesas y livings con pantallas y todo un entorno tecnológico. ¿Qué tul?
Mar 30/12/2008

Multivoice mira con ganas al localazo de Grupar.

Caminando por la peatonal siempre aparece un pajarito que, en tiempos de calor, tiene algo para contar. Y así, me enteré que Multivoice -la empresa recientemente adquirida por la norteamericana Affiliated Computer Services, Inc, y hoy gerenciada por Guillermo Gastardelli- se encuentra en negociaciones para alquilar el imponente local de Grupar Alianza de Empresas, sobre Av. Colón antes de llegar de Sagrada Familia, justo frente a Mundo Maipú (todavía está en obras). “Es enorme, tiene 1.700 m2 de planta baja para cocheras, 1.700 m2 de primer piso para oficinas y unos 800 m2 más. Si Grupar cierra con estos gringos (los nuevos dueños de Multivoice), el demorado proyecto frente al ex autocine probablemente se termine en menos de lo que vos, yo y ellos pensamos”, dice el pajarito. ¿Será?
Autor:
  • Caminando por la peatonal siempre aparece un pajarito que, en tiempos de calor, tiene algo para contar. Y así, me enteré que Multivoice -la empresa recientemente adquirida por la norteamericana Affiliated Computer Services, Inc, y hoy gerenciada por Guillermo Gastardelli- se encuentra en negociaciones para alquilar el imponente local de Grupar Alianza de Empresas, sobre Av. Colón antes de llegar de Sagrada Familia, justo frente a Mundo Maipú (todavía está en obras). “Es enorme, tiene 1.700 m2 de planta baja para cocheras, 1.700 m2 de primer piso para oficinas y unos 800 m2 más. Si Grupar cierra con estos gringos (los nuevos dueños de Multivoice), el demorado proyecto frente al ex autocine probablemente se termine en menos de lo que vos, yo y ellos pensamos”, dice el pajarito. ¿Será?
Mar 30/12/2008

Jincheng se sube al Dakar (y fortalece Argentina).

Jincheng Group es una empresa China que funciona desde 1949 y que produce y comercializa equipos de aviación, motos y motores. Cuando el negocio de las motos explotó en Argentina -hace exactamente un año- instalaron una ensambladora en Avellaneda (Buenos Aires) que denominaron Jinarg SA. Calladitos pero seguros, comenzaron a competir en el mercado interno y ahora la intención es exportar a todo el continente. Para cumplir el objetivo, crearon dos prototipos de 250 cm cúbicos (preparadas en casa matriz de China) que encenderán sus motores el 3 de enero cuando largue el Dakar. Si bien todavía no se fabrican en serie, no está descartado comercializarlas en un futuro no tan lejano”, dice Marcelo Shen, presidente de la marca en Argentina.
Autor:
  • Jincheng Group es una empresa China que funciona desde 1949 y que produce y comercializa equipos de aviación, motos y motores. Cuando el negocio de las motos explotó en Argentina -hace exactamente un año- instalaron una ensambladora en Avellaneda (Buenos Aires) que denominaron Jinarg SA. Calladitos pero seguros, comenzaron a competir en el mercado interno y ahora la intención es exportar a todo el continente. Para cumplir el objetivo, crearon dos prototipos de 250 cm cúbicos (preparadas en casa matriz de China) que encenderán sus motores el 3 de enero cuando largue el Dakar. Si bien todavía no se fabrican en serie, no está descartado comercializarlas en un futuro no tan lejano”, dice Marcelo Shen, presidente de la marca en Argentina.
Mar 30/12/2008

Román Arceri cierra Guapa y se enfoca en exportar servicios.

Aunque es una de las productoras más “rendidoras” del interior del país (por caso, ganó 4 de las 5 ediciones de El Comercial Cordobés), Guapa cierra sus puertas el 31 de diciembre de 2008. Su creador, Román Arceri (foto), entiende que el mercado cordobés -que nunca fue muy grande en volúmenes de producción- no tiene espacio para tantas propuestas y se concentrará -vía El Panal- en la producción publicitaria para Buenos Aires y el exterior. Una pena perder una empresa tan “guapa”.
Autor:
  • Aunque es una de las productoras más “rendidoras” del interior del país (por caso, ganó 4 de las 5 ediciones de El Comercial Cordobés), Guapa cierra sus puertas el 31 de diciembre de 2008. Su creador, Román Arceri (foto), entiende que el mercado cordobés -que nunca fue muy grande en volúmenes de producción- no tiene espacio para tantas propuestas y se concentrará -vía El Panal- en la producción publicitaria para Buenos Aires y el exterior. Una pena perder una empresa tan “guapa”.
Lun 29/12/2008

Bugliotti y una obra que le cambiaría la cara a la ciudad en el 2010.

Ahí en el ex Molino Centenario (frente a la actual Terminal) el "Tati" planea construir otras 63 plataformas, boleterías y una especie de centro comercial para ampliar la Terminal de Ómnibus existente con una inversión de unos $ 60 millones. ¡Claro! Siempre y cuando la provincia apruebe su iniciativa privada presentada en estos días y que tendrá el OK (o no) en un mes a más tardar. Una vez aprobada se llama a concurso y se licita la obra. Por este motivo es que no se conocen detalles finos del proyecto, aunque adelanta: "Tenemos la idea en la cabeza, lo único que no tenemos claro aún es por dónde haremos la pasarela para unir la vieja y la nueva, puede ser subterránea o por aire", aclara. "Si todo sale bien, calculo que en enero del 2010 podríamos empezar a usar, aunque sea, la primera parte de la obra".
Autor:
  • Ahí en el ex Molino Centenario (frente a la actual Terminal) el "Tati" planea construir otras 63 plataformas, boleterías y una especie de centro comercial para ampliar la Terminal de Ómnibus existente con una inversión de unos $ 60 millones. ¡Claro! Siempre y cuando la provincia apruebe su iniciativa privada presentada en estos días y que tendrá el OK (o no) en un mes a más tardar. Una vez aprobada se llama a concurso y se licita la obra. Por este motivo es que no se conocen detalles finos del proyecto, aunque adelanta: "Tenemos la idea en la cabeza, lo único que no tenemos claro aún es por dónde haremos la pasarela para unir la vieja y la nueva, puede ser subterránea o por aire", aclara. "Si todo sale bien, calculo que en enero del 2010 podríamos empezar a usar, aunque sea, la primera parte de la obra".
Lun 29/12/2008

Electroingeniería y otra obra que le cambiaría la cara a la ciudad en el 2011.

La empresa de barrio San Martín (por ahora, hasta que se mude al PEA) también le presentó una iniciativa privada al gobierno de Juan Schiaretti con la misma modalidad y en la misma zona. Pero en lugar de concentrarse en la Terminal, ellos buscan llevar la Casa de las Tejas atrás de la estación de trenes Mitre. "Queremos hacer un centro cívico y una sala de convenciones como no existe en Córdoba", dicen desde Electroingeniería. Allí se concentraría el Ejecutivo provincial, en un terreno de unas 7 hectáreas que va desde las vías hasta la avenida Costanera y del nudo vial Mitre hasta el puente 24 de Septiembre. "Si ganamos la licitación en el 2010 podríamos ver la obra bastante avanzada", dicen.
Autor:
  • La empresa de barrio San Martín (por ahora, hasta que se mude al PEA) también le presentó una iniciativa privada al gobierno de Juan Schiaretti con la misma modalidad y en la misma zona. Pero en lugar de concentrarse en la Terminal, ellos buscan llevar la Casa de las Tejas atrás de la estación de trenes Mitre. "Queremos hacer un centro cívico y una sala de convenciones como no existe en Córdoba", dicen desde Electroingeniería. Allí se concentraría el Ejecutivo provincial, en un terreno de unas 7 hectáreas que va desde las vías hasta la avenida Costanera y del nudo vial Mitre hasta el puente 24 de Septiembre. "Si ganamos la licitación en el 2010 podríamos ver la obra bastante avanzada", dicen.
Lun 29/12/2008

Más que contento, Astori cierra el año con $ 101 millones facturados.

El Grupo Astori realizó durante todo el 2008 obras por más de 175.000 m2, lo que le permitió alcanzar una facturación de $ 101 millones y crecer un 63% en relación al ejercicio anterior. Es que la empresa fue la encargada de remodelar los estadios de fútbol del Club Atlético Independiente y del Club Estudiantes de La Plata, edificó 50.000 m2 de escuelas y construyó 70.000 m2 de naves industriales para las empresas Gestamp, Bunge, Delfín, Moconá, Nasa, Expo Agro y GyB.
Además, los paseos comerciales Libertad Rivera Indarte y Dinosaurio Mall; y Libertad Villa María y Super Imperio, en Villa María contaron con una edificación de 55.500 m2 por parte de este grupo. ¡Chin-chin con María Pía Astori (foto) y todo su equipo!
Autor:
  • El Grupo Astori realizó durante todo el 2008 obras por más de 175.000 m2, lo que le permitió alcanzar una facturación de $ 101 millones y crecer un 63% en relación al ejercicio anterior. Es que la empresa fue la encargada de remodelar los estadios de fútbol del Club Atlético Independiente y del Club Estudiantes de La Plata, edificó 50.000 m2 de escuelas y construyó 70.000 m2 de naves industriales para las empresas Gestamp, Bunge, Delfín, Moconá, Nasa, Expo Agro y GyB.
    Además, los paseos comerciales Libertad Rivera Indarte y Dinosaurio Mall; y Libertad Villa María y Super Imperio, en Villa María contaron con una edificación de 55.500 m2 por parte de este grupo. ¡Chin-chin con María Pía Astori (foto) y todo su equipo!
Lun 29/12/2008

Los suelos cordobeses complicados para hacer el subte.

“Hacer el subterráneo en Córdoba no es imposible, pero es una obra faraónica que no sé si estamos en condiciones de afrontar en este momento”, dispara Eduardo Di Luca, uno de los hombres que más sabe de excavaciones en Córdoba. “Por ejemplo, en varias zonas de la ciudad y cerca de casa de gobierno sin ir más lejos, hay edificios fundados a 20 metros de profundidad. El subte debería pasar por debajo de ellos. Hay otros lugares que tienen mucha agua a poca profundidad. Mientras más cerca del río estés, el agua está más arriba. Recanalizar eso, o ir por debajo de las napas encarecería la obra en un 100%”, explica.
- Buenos Aires es el ejemplo más cercano que tenemos de que se puede…
- Si, pero cuando comenzaron a ejecutarse las obras en 1913, no estaba construida ni la mitad de la ciudad.
Autor:
  • “Hacer el subterráneo en Córdoba no es imposible, pero es una obra faraónica que no sé si estamos en condiciones de afrontar en este momento”, dispara Eduardo Di Luca, uno de los hombres que más sabe de excavaciones en Córdoba. “Por ejemplo, en varias zonas de la ciudad y cerca de casa de gobierno sin ir más lejos, hay edificios fundados a 20 metros de profundidad. El subte debería pasar por debajo de ellos. Hay otros lugares que tienen mucha agua a poca profundidad. Mientras más cerca del río estés, el agua está más arriba. Recanalizar eso, o ir por debajo de las napas encarecería la obra en un 100%”, explica.
    - Buenos Aires es el ejemplo más cercano que tenemos de que se puede…
    - Si, pero cuando comenzaron a ejecutarse las obras en 1913, no estaba construida ni la mitad de la ciudad.