Plus

Lun 16/06/2008

Córdoba tendrá 3 edificios íntegramente automatizados.

En la ciudad no había ningún edificio que integrara a través de un servidor el control de todos estos servicios: detección de incendios, control de acceso, climatización, telefonía, cableado de datos, circuito cerrado de TV, audio, seguridad e iluminación. Pero en las próximas semanas, serán tres los primeros edificios de la ciudad en contar con los beneficios de la domótica a manos de los técnicos de Automa Latina. “En 60 días finalizaremos tres obras: Rivadavia 194, “Terracom 3” en Arturo M. Bas al 150 y el “Brain Intelligent Offices” de Belgrano y Peredo (foto). “Un dato interesante de estos sistemas es que cualquier anomalía que haya en la oficina en ausencia de sus ocupantes, el sistema enviará un aviso al celular del propietario de la oficina", comenta Eduardo Aguirre, gerente de relaciones institucionales de Automa Latina. 
Autor:
  • En la ciudad no había ningún edificio que integrara a través de un servidor el control de todos estos servicios: detección de incendios, control de acceso, climatización, telefonía, cableado de datos, circuito cerrado de TV, audio, seguridad e iluminación. Pero en las próximas semanas, serán tres los primeros edificios de la ciudad en contar con los beneficios de la domótica a manos de los técnicos de Automa Latina. “En 60 días finalizaremos tres obras: Rivadavia 194, “Terracom 3” en Arturo M. Bas al 150 y el “Brain Intelligent Offices” de Belgrano y Peredo (foto). “Un dato interesante de estos sistemas es que cualquier anomalía que haya en la oficina en ausencia de sus ocupantes, el sistema enviará un aviso al celular del propietario de la oficina", comenta Eduardo Aguirre, gerente de relaciones institucionales de Automa Latina. 
Lun 16/06/2008

Digital One y la primera pista de leds.

Obsesivo por los detalles tanto como impecable en sus presentaciones, Sergio Schiaroli, director de Digital One, ya piensa en un nuevo “chiche” para ofrecer a sus clientes en eventos y fiestas: una pista de leds que se arma por módulos en el tamaño que quieras y emite haces de luces intermitentes mientras la gente está bailando. “Nosotros organizamos la iluminación, video y sonido en muchos eventos empresariales y sociales y siempre estamos buscando nuevos productos que traemos principalmente de dos ferias muy importantes de los EEUU”, resume Schiaroli. Y aunque la pista sería única en Córdoba, recorrerá eventos de Buenos Aires, Rosario y Mendoza donde Digital One tiene sedes operativas. 
Autor:
  • Obsesivo por los detalles tanto como impecable en sus presentaciones, Sergio Schiaroli, director de Digital One, ya piensa en un nuevo “chiche” para ofrecer a sus clientes en eventos y fiestas: una pista de leds que se arma por módulos en el tamaño que quieras y emite haces de luces intermitentes mientras la gente está bailando. “Nosotros organizamos la iluminación, video y sonido en muchos eventos empresariales y sociales y siempre estamos buscando nuevos productos que traemos principalmente de dos ferias muy importantes de los EEUU”, resume Schiaroli. Y aunque la pista sería única en Córdoba, recorrerá eventos de Buenos Aires, Rosario y Mendoza donde Digital One tiene sedes operativas. 
Lun 16/06/2008

Un invento que busca padrino.

Vanina Costamagna es el nombre de la investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que el año pasado desarrolló una especie de papel film de esos que usamos para guardar alimentos en la heladera (material polimérico modificado, es el nombre técnico). Lo novedoso es que lo alteró de manera tal que lo convirtió en un envase con propiedades antimicrobianas que permite reducir la cantidad de conservantes químicos en la elaboración de productos lácteos y pastas frescas. En Europa este tipo de “envases activos” es cada vez más frecuente. La ventaja principal es la prolongación del tiempo de consumo sin alterar el producto original. Sin embargo, en la Argentina todavía ninguna empresa tomó el invento de Costamagna para comenzar a producirlo. ¿Alguna alimentaria por ahí con ganas de tomar una ventaja competitiva? 
Autor:
  • Vanina Costamagna es el nombre de la investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que el año pasado desarrolló una especie de papel film de esos que usamos para guardar alimentos en la heladera (material polimérico modificado, es el nombre técnico). Lo novedoso es que lo alteró de manera tal que lo convirtió en un envase con propiedades antimicrobianas que permite reducir la cantidad de conservantes químicos en la elaboración de productos lácteos y pastas frescas. En Europa este tipo de “envases activos” es cada vez más frecuente. La ventaja principal es la prolongación del tiempo de consumo sin alterar el producto original. Sin embargo, en la Argentina todavía ninguna empresa tomó el invento de Costamagna para comenzar a producirlo. ¿Alguna alimentaria por ahí con ganas de tomar una ventaja competitiva? 
Lun 16/06/2008

El equipo del día.

Promedon es una empresa que nació en 1985 para desarrollar tecnología médica de alta complejidad, especializándose en la fabricación de implantes para urología y uroginecología. Con una extensa red de distribuidores y oficinas en más de 30 países de los cinco continentes, Promedon exporta el 90% de su producción. La empresa cordobesa investiga, desarrolla y fabrica productos que salen al mercado de la medicina con patentes internacionales propias.
Autor:
  • Promedon es una empresa que nació en 1985 para desarrollar tecnología médica de alta complejidad, especializándose en la fabricación de implantes para urología y uroginecología. Con una extensa red de distribuidores y oficinas en más de 30 países de los cinco continentes, Promedon exporta el 90% de su producción. La empresa cordobesa investiga, desarrolla y fabrica productos que salen al mercado de la medicina con patentes internacionales propias.
Vie 13/06/2008

Todos los servicios todos... todos los chiches todos.

Eso ofrece el “primer local convergente” que Meditel -agente ofical del Grupo Telecom- inauguró oficialmente ayer en 25 de Mayo 187. La idea -y la realidad- es que ahí encuentres todos los servicios de Telecom, Personal y Arnet y -por supuesto- las últimas terminales para telefonía móvil (me impactó el LG KE990 con pantalla táctil, cámara de 5 mega píxeles y herramientas de YouTube y Google) y telefonía fija (muy llamativo el Aladino Play que podés ver en la foto).
Autor:
  • Eso ofrece el “primer local convergente” que Meditel -agente ofical del Grupo Telecom- inauguró oficialmente ayer en 25 de Mayo 187. La idea -y la realidad- es que ahí encuentres todos los servicios de Telecom, Personal y Arnet y -por supuesto- las últimas terminales para telefonía móvil (me impactó el LG KE990 con pantalla táctil, cámara de 5 mega píxeles y herramientas de YouTube y Google) y telefonía fija (muy llamativo el Aladino Play que podés ver en la foto).
Vie 13/06/2008

Los 20 MB de Arnet, antesala a IPTV.

Y precisamente en este evento, pudimos profundizar algo más sobre el producto “estrella” en banda ancha: 20 MB. Ahí nos admitieron que este paquete está pensado básicamente para los hogares (aunque no es barato: sin promoción cuesta $ 550 mensuales) y que es otra experiencia en navegación. “En realidad, es la plataforma que nos va a permitir dar IPTV cuando la regulación nos lo permita”, se escuchó decir a un ejecutivo de Telecom. Por ahora está disponible en la zona céntrica y sí: a medida que el cliente se aleja de la central de Telecom, también pierde ancho de banda.
Autor:
  • Y precisamente en este evento, pudimos profundizar algo más sobre el producto “estrella” en banda ancha: 20 MB. Ahí nos admitieron que este paquete está pensado básicamente para los hogares (aunque no es barato: sin promoción cuesta $ 550 mensuales) y que es otra experiencia en navegación. “En realidad, es la plataforma que nos va a permitir dar IPTV cuando la regulación nos lo permita”, se escuchó decir a un ejecutivo de Telecom. Por ahora está disponible en la zona céntrica y sí: a medida que el cliente se aleja de la central de Telecom, también pierde ancho de banda.
Vie 13/06/2008

Cuando el río suena y suena y suena...

Nuevamente el sitio especializado Aviación News reflota el tema y se pregunta: “¿Podría volver Southern Winds? La noticia corría los otros días por los pasillos del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina. Allí se hablaba sobre las gestiones que estarían realizando los dueños de Southern Winds, los hermanos Maggio, para recuperar las certificaciones y poder volver al ruedo...”. Y más adelante no descarta que sea Antonio Mata uno de los involucrados en esta operación.
Autor:
  • Nuevamente el sitio especializado Aviación News reflota el tema y se pregunta: “¿Podría volver Southern Winds? La noticia corría los otros días por los pasillos del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina. Allí se hablaba sobre las gestiones que estarían realizando los dueños de Southern Winds, los hermanos Maggio, para recuperar las certificaciones y poder volver al ruedo...”. Y más adelante no descarta que sea Antonio Mata uno de los involucrados en esta operación.
Vie 13/06/2008

Seeentiiiiir que 20 años no es nadaaa (Vuelve el cine a Villa Allende).

Dando vueltas por Villa Allende nos soplaron que en 15 días aproximadamente, en la intersección de las calles Del Carmen y Tablada, se van a inaugurar 2 salas de cine “a todo trapo” dentro de un complejo comercial. Una vez que la Municipalidad apruebe el final de obra, después de 20 años, los vecinos de esa ciudad ya no tendrán que venir más para disfrutar de la pantalla grande cordobesa porque tendrán Hanan Cinemas. Luz, cámara…¡acción! 
Autor:
  • Dando vueltas por Villa Allende nos soplaron que en 15 días aproximadamente, en la intersección de las calles Del Carmen y Tablada, se van a inaugurar 2 salas de cine “a todo trapo” dentro de un complejo comercial. Una vez que la Municipalidad apruebe el final de obra, después de 20 años, los vecinos de esa ciudad ya no tendrán que venir más para disfrutar de la pantalla grande cordobesa porque tendrán Hanan Cinemas. Luz, cámara…¡acción! 
Vie 13/06/2008

El equipo del día.

Meroli Hogar es una empresa familiar que comenzó dedicándose sólo a la venta de electrodomésticos y con los años fue agregando rubros como informática, mueblería, colchonería y hasta cubiertas y motocicletas. El año pasado, inauguraron en Las Varillas, La Falda y Alta Gracia un nuevo formato -Meroli.net- que permite la compra de productos en un computadora instalada en los locales que llega en las 24 horas posteriores a esta compra “virtual” que evita inmobilizar stocks. Con este sistema, Meroli ha incrementado las ventas de la empresa en un 40% y este año prevee nuevas aperturas en Villa Carlos Paz y Villa Allende.
Autor:
  • Meroli Hogar es una empresa familiar que comenzó dedicándose sólo a la venta de electrodomésticos y con los años fue agregando rubros como informática, mueblería, colchonería y hasta cubiertas y motocicletas. El año pasado, inauguraron en Las Varillas, La Falda y Alta Gracia un nuevo formato -Meroli.net- que permite la compra de productos en un computadora instalada en los locales que llega en las 24 horas posteriores a esta compra “virtual” que evita inmobilizar stocks. Con este sistema, Meroli ha incrementado las ventas de la empresa en un 40% y este año prevee nuevas aperturas en Villa Carlos Paz y Villa Allende.
Jue 12/06/2008

¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Esa fue la pregunta de la que partió Raúl Hermida en la conferencia sobre perspectivas económicas que organizó AdjetivoMarketing y Comunicación junto al Colegio de Ingenieros Civiles. Algunas definiciones del “Lic” fueron:

* La economía empezó a enfriarse; adiós a las tasas chinas... pero no está nada mal crecer al 4% y de manera menos volátil.
* Mirando un gráfico de series históricas, estamos ya frente a la “línea de resistencia” del PBI potencial; y cada vez que llegamos aquí hubo una caída del producto.
* El salario real no crece más y -medido en dólares- está cerca del promedio de la convertibilidad.
* El crédito hipotecario cada vez se aleja más, pero el ISAC (uno de los índices de la construcción) sigue creciendo muy bien.
* Las tasas de ahorro están muy bien: los argentinos ahorran en ladrillos y están sacando el dinero afuera también.
* Hay un desface entre el alto valor de los inmuebles y la renta que generan vía alquileres que tenderá a corregirse, posiblemente más por una caída del primer valor (en dólares) que por una suba del segundo (en dólares).

Autor:
  • Esa fue la pregunta de la que partió Raúl Hermida en la conferencia sobre perspectivas económicas que organizó AdjetivoMarketing y Comunicación junto al Colegio de Ingenieros Civiles. Algunas definiciones del “Lic” fueron:

    * La economía empezó a enfriarse; adiós a las tasas chinas... pero no está nada mal crecer al 4% y de manera menos volátil.
    * Mirando un gráfico de series históricas, estamos ya frente a la “línea de resistencia” del PBI potencial; y cada vez que llegamos aquí hubo una caída del producto.
    * El salario real no crece más y -medido en dólares- está cerca del promedio de la convertibilidad.
    * El crédito hipotecario cada vez se aleja más, pero el ISAC (uno de los índices de la construcción) sigue creciendo muy bien.
    * Las tasas de ahorro están muy bien: los argentinos ahorran en ladrillos y están sacando el dinero afuera también.
    * Hay un desface entre el alto valor de los inmuebles y la renta que generan vía alquileres que tenderá a corregirse, posiblemente más por una caída del primer valor (en dólares) que por una suba del segundo (en dólares).

Jue 12/06/2008

Qué tienen de parecido las retenciones y las Afjp.

A su turno, el ex ministro de Economía José María Dagnino Pastore dió su visión de la marcha de la economía del mundo y la Argentina, siempre en el ciclo Perspectivas de la Construcción que organizó Adjetivo:

* China es el 28% de la economía de EE.UU. pero como crece 4 veces más rápido, su aporte al producto mundial es similar. Y si bien no hay “desacople” completo, hoy una recesión en EE.UU. no es lo grave que era hace una o dos décadas atrás.
* Si se toma como un mercado único (que no lo es completamente), la UE es mayor que EE.UU y China ya superó a Japón como tercer PBI global en el ranking mundial.
* En la Argentina no hay más superávit fiscal desde el 2005, si se hacen bien los cálculos. La deuda crece (eso es una prueba) y que sea menor en relación al producto es un dato complementario pero que no invalida el anterior razonamiento.
* Las retenciones móviles tienen un claro objetivo fiscal: tapar el hueco que el año pasado cubrió con los traspasos de fondos de las Afjp´s, vía movimiento de afiliados del sistema de capitalización al reparto. 
Autor:
  • A su turno, el ex ministro de Economía José María Dagnino Pastore dió su visión de la marcha de la economía del mundo y la Argentina, siempre en el ciclo Perspectivas de la Construcción que organizó Adjetivo:

    * China es el 28% de la economía de EE.UU. pero como crece 4 veces más rápido, su aporte al producto mundial es similar. Y si bien no hay “desacople” completo, hoy una recesión en EE.UU. no es lo grave que era hace una o dos décadas atrás.
    * Si se toma como un mercado único (que no lo es completamente), la UE es mayor que EE.UU y China ya superó a Japón como tercer PBI global en el ranking mundial.
    * En la Argentina no hay más superávit fiscal desde el 2005, si se hacen bien los cálculos. La deuda crece (eso es una prueba) y que sea menor en relación al producto es un dato complementario pero que no invalida el anterior razonamiento.
    * Las retenciones móviles tienen un claro objetivo fiscal: tapar el hueco que el año pasado cubrió con los traspasos de fondos de las Afjp´s, vía movimiento de afiliados del sistema de capitalización al reparto. 
Jue 12/06/2008

"Seríamos algo así como el TVR de las empresas".

Simpática y práctica la manera en que Pablo Verdenelli explica Infoxel, la compañía que está pasando de “ser una empresa sólo de control de medios a una tecnológica en el rubro de la comunicación”. Y así, siguiendo la idea de inteligencia en medios, los chicos afilan las herramientas tecnológicas que permitirán obtener desde la clásica detección de noticias o monitoreo de medios hasta develar el patrón de pensamiento de una persona pública, medio o multimedio. Sí, sí. “Nuestras herramientas tecnológicas recogen y sugieren información, nuestros comunicadores la analizan y procesan y luego el sistema puede seleccionar lo que solicitemos. Así, a través de la adjetivación del objeto “campo argentino” por ejemplo, podemos tomar en un período de 6 meses la opinión de un periodista, medio o multimedio llegando a determinar en el tiempo su patrón de pensamiento y opinión... en eso seríamos como el TVR de las empresas, mostrando quiénes salen ilesos del archivo”, explica Verdenelli, gerente general de Infoxel.
Autor:
  • Simpática y práctica la manera en que Pablo Verdenelli explica Infoxel, la compañía que está pasando de “ser una empresa sólo de control de medios a una tecnológica en el rubro de la comunicación”. Y así, siguiendo la idea de inteligencia en medios, los chicos afilan las herramientas tecnológicas que permitirán obtener desde la clásica detección de noticias o monitoreo de medios hasta develar el patrón de pensamiento de una persona pública, medio o multimedio. Sí, sí. “Nuestras herramientas tecnológicas recogen y sugieren información, nuestros comunicadores la analizan y procesan y luego el sistema puede seleccionar lo que solicitemos. Así, a través de la adjetivación del objeto “campo argentino” por ejemplo, podemos tomar en un período de 6 meses la opinión de un periodista, medio o multimedio llegando a determinar en el tiempo su patrón de pensamiento y opinión... en eso seríamos como el TVR de las empresas, mostrando quiénes salen ilesos del archivo”, explica Verdenelli, gerente general de Infoxel.
Jue 12/06/2008

Se viene la batalla de los iPhone.

Poco tiempo después de que Claro anunciara la comercialización del emblemático iPhone en nuestro país antes de fin de año, Movistar apareció ayer anunciando que también venderá estos equipos en la Argentina y en 15 países más de Latinoamérica y la República Checa. Pero desde la empresa no nos confirman que sea el modelo 3G (para Internet de alta velocidad) ni tampoco el precio (en EEUU se lanzará a US$ 199) ni la fecha de llegada a esos países (que sería en paralelo con Claro).
Autor:
  • Poco tiempo después de que Claro anunciara la comercialización del emblemático iPhone en nuestro país antes de fin de año, Movistar apareció ayer anunciando que también venderá estos equipos en la Argentina y en 15 países más de Latinoamérica y la República Checa. Pero desde la empresa no nos confirman que sea el modelo 3G (para Internet de alta velocidad) ni tampoco el precio (en EEUU se lanzará a US$ 199) ni la fecha de llegada a esos países (que sería en paralelo con Claro).