Dicen que calidad no es caro...

Diego Tolouse: “Es muy parcial la visión. Un helado de $ 60 no es necesariamente bueno, ni siquiera distinto y poco justificable en costos. Si bien quienes tienen ingresos sobre los $ 3.000 son el 10% de la población de Córdoba, a nadie le gusta que le digan que una cartera de jean sale $ 700 porque es marca X, cuando una de cuero de muchísimo mejor gusto y calidad sale lo mismo... No es ser rata, es no ser agrandado y gastar en lo que se quiere gastar y no en lo que algún trasnochado lector de Caras dice que hay que gastar. Alguien lo pintó clarito: primer día de golf, pero con la campera de Tiger... ¡eso acá ni soñando... por suerte! En los espectáculos lo mismo, Paul McCartney tocó a U$S 25 en un teatro de 400 localidades en España y en el pasto de River empezaba en U$S 75... Calidad no es caro, buen gusto no es lo que diga una revista. Eso acá está claro”.

Un debate sobre por qué fracasan algunas marcas (como Freddo o Munchi´s), aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos