Dicen que Lo Que Viene son “hijos de...” (y se equivocan, por cierto)

Juan Paul: “La verdad es que, luego de transcurrido un tiempo prudencial desde el lazamiento de la sección ´Lo Que Viene´, debo darle la razón a alguien que en su momento comentó que ´Lo Que Viene´ son los hijos de los dueños de las empresas. No me decepciona que los hijos de los empresarios ocupen cargos de ´directores´ a los 25 años porque eso ya es sabido, sino que la sección se centre prácticamante en ellos (¿qué porcentaje de apellidos ilustres se publicaron sobre el total?). Hay tantos jóvenes de menos y más de 35 años con capacidad y ´remo propio´ para mostrar en nuestra Córdoba que no se refleja acá, que la sección perdió, además de objetividad, mi interés”. (NdelE: Con las fotos ya publicadas y ya producidas -que saldrán en junio- hasta ahora sobre 82 jóvenes ejecutivos, 23 son “hijos de...”, es decir, el 28%, menos de uno cada tres. Pero eso tampoco lo decidimos nosotros y lo explico de nuevo: InfoNegocios diseñó la sección, definió los sectores y estableció las empresas de cada sector (o mes). Son las propias empresas las que dicen quiénes son los jóvenes ejecutivos que las representan. Y me parece perfecto que sean los hijos de quienes las realizaron, por cierto, puesto que las empresas familiares son no sólo necesarias, sino indispensables.

¿Ser “hijo de...” inhabilita para ser gerente? Debate aquí.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.