En contra de las cocheras subterráneas (como diría Cacho Buenaventura, "algún defectito le van a encontrar")

Juan B.: "Todo bien con que se hagan cocheras pero me parece que Córdoba está yendo contra la corriente. Yo vivo en Canadá y acá las políticas municipales tienden justamente a lo contrario: a evitar nuevas autorizaciones para la construcción de parkings en la zona del centro. ¿Por qué? Porque habilitando parkings en el centro se incentiva a la gente a utilizar sus autos, con lo cual se incrementa muchísimo el tráfico en los centros de las ciudades. Y les aseguro que los centros de las ciudades canadienses están mucho mejor preparados que el centro de Córdoba para manejar grandes volúmenes de tráfico. Las políticas acá tienden a desincentivar el uso del auto particular y a promover cada vez más el uso del transporte público, pero entiendo que esto último en Córdoba todavía está lejos de ser un servicio que la gente quiera utilizar".

¿Hay que hacer o no cocheras subterráneas en Córdoba? Nota y debate, aquí.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.