La Unión Industrial fija posición sobre el “caso Monsanto – Syngenta”

UIC / Comunicado: “Ante la decisión de la empresa Syngenta de suspender su inversión prevista para la instalación de una planta para procesar y acondicionar semillas de maíz y de girasol en nuestra provincia, la Unión Industrial de Córdoba manifiesta su profunda preocupación por el impacto que ésta, y otras decisiones de no llevar adelante proyectos de inversión, puedan tener en una provincia con una fuerte orientación industrial como la nuestra.

A nuestro entender, esta situación tiene como uno de sus principales orígenes el accionar carente de validez, rigurosidad y metodología científica llevada a cabo por algunos autodenominados referentes sociales ante diversos hechos de público conocimiento en asuntos relacionados con aspectos ambientales que impactan en la toma de decisiones de iniciativas privadas.

El comunicado completo y tu opinión aquí.

Defendemos el derecho a manifestar y expresar libremente ideas y opiniones, siempre que éstas se ejerzan dentro de un marco de respeto a la ley y con estricto asidero científico, dejando de lado actitudes que se prestan para la confusión y mala interpretación.

Necesitamos, como sociedad, generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente a la producción, así como también la percepción de una Córdoba confiable que sea atractiva para la localización de proyectos de inversión, aspecto básico para la generación de más y mejores empleos.

La dificultad del momento que nos toca exige diálogo, grandeza, tolerancia, desprendimiento, abandonar posiciones extremas, para finalmente acordar posturas que nos permitan aprovechar nuestras potencialidades y avanzar en el camino de un adecuado y sostenido equilibrio económico, social y ambiental, pieza fundamental e imprescindible para construir entre todos el desarrollo de nuestra provincia, de la región y del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos