Uno que sabe opina sobre el CyberMonday (dice que aún queda mucho por recorrer)

Juan Manuel Lucero: “La 3ra. edición de CM demuestra que hay mucho camino por recorrer aún para consolidar la credibilidad en relación al e-commerce pero sobre todo, a las buenas prácticas comerciales.

Todo comenzó con un vergonzoso porcentaje de sitios caídos debido a la demanda de usuarios. Y pude observar estos aspectos:
1.- "Ofertas" no tan claras (si son ofertas preexistentes o son específicas del Cybermonday)
2.- Aumento de precios: usuarios reportan incremento de precios de 2 días a esta parte (se aumenta para que luego se aplique un mayor descuento durante el CM)
3.- Hay "precios de lista" que están inflados para hacer parecer mayor el descuento (esto se verifica mirando el precio de lista en más de una tienda y se verá la diferencia)
4.- El precio es barato, pero el envío es carísimo (reportaron hasta $ 550 de envío en una heladera desde Buenos Aires a Córdoba)”.

El análisis completo de Lucero y tu comentario aquí.

Algunos casos destacados esta edición, Dafiti y Lan, que tienen precios claros y un solo clic en "50%" te lleva a los productos o viajes con ese descuento.

Por el contrario, grandes cadenas como Frávega, Musimundo o Garbarino en el ámbito de notebook por ejemplo, mezclan productos que tienen 2 años en stock hasta por ejemplo, llegar a ofrecer una consola Sega Génesis (que ya no se vende hace años) por $300.

Y la nota de color la dieron Falabella y Easy, inventando un concepto que atrasa 30 años: la "cola de espera" digital. Un promedio de 30 minutos hay que "esperar" online para poder "entrar" al negocio. Y una vez entrás, tenés que elegir y comprar en 10 minutos o tenés que volver a esperar.

Para finalizar, creo que el CM es una gran iniciativa destinada a generar mayor demanda comercial en canales digitales, que incentivará la compra online, pero es necesario revisar también que sin una debida regulación y control de estas prácticas, puede haber consecuencias importantes y no deseadas en el corto plazo, como la pérdida de confianza de los usuarios en el propio sistema, generando un efecto contrario al deseado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?