Qué dice la gente

Mié 22/08/2012

¿Quién es el líder: el que más clientes tiene o el que más caro vende?

Juan Pablo Scarone: “Con la madurez que tiene el mercado celular argentino hablar de share es sólo un ardid publicitario. No deja de ser un indicador válido pero creo que debería también mirarse el ARPU (Average Revenue Per User) de cada empresa y la facturación anual para determinar el podio de los carriers. Saludos”.  (NdelE: Buen punto, Juan Pablo.  Cuando le pregunté eso a Del Río, tenía pronta una respuesta: tener el mejor ARPU es señal de vender caro los servicios y nosotros preferimos vender más barato a más gente...).

Claro, líder en clientes... nota y debate aqui.

Autor:
  • Juan Pablo Scarone: “Con la madurez que tiene el mercado celular argentino hablar de share es sólo un ardid publicitario. No deja de ser un indicador válido pero creo que debería también mirarse el ARPU (Average Revenue Per User) de cada empresa y la facturación anual para determinar el podio de los carriers. Saludos”.  (NdelE: Buen punto, Juan Pablo.  Cuando le pregunté eso a Del Río, tenía pronta una respuesta: tener el mejor ARPU es señal de vender caro los servicios y nosotros preferimos vender más barato a más gente...).

    Claro, líder en clientes... nota y debate aqui.

Mié 22/08/2012

Le gustó nuestra encuesta de Perfil del Lector (y vos, ¿qué premios elegirías?)

Milena Conti: “Me gustó mucho cómo organizaron la encuesta de Perfil de Lectores de este año, entretenida, concisa tanto para el diario como para el anunciante auspiciante del envío :)”.

¿Ya completaste la encuesta?  ¿Viste los premios?  Participá aquí.

Autor:
  • Milena Conti: “Me gustó mucho cómo organizaron la encuesta de Perfil de Lectores de este año, entretenida, concisa tanto para el diario como para el anunciante auspiciante del envío :)”.

    ¿Ya completaste la encuesta?  ¿Viste los premios?  Participá aquí.

Mar 21/08/2012

Una colega lúcida marca la contradicción de los que se oponen a los transgénicos

Paula Martínez: “Más allá del tema puntual de Monsanto, los ambientalistas (lo sepan o no), tienen un mensaje contradictorio: si es dañino extender la frontera agrícola (además de limitado), entonces, mediante la tecnología hay que hacer que los cultivos tengan un rinde mayor, para obtener más producción en igual superficie (esto es lo que hacen los cultivos transgénicos, aunque muchos lo tomen como una `mala palabra´). No querer ni una cosa ni la otra es inviable, porque el mundo cada vez necesita más alimentos. En resumen: ¿qué hacemos? ¿Extendemos la frontera agrícola o aumentamos el rinde, con tecnología?”.

Un debate con altura (excepto por algún trasnochado), aquí.

Autor:
  • Paula Martínez: “Más allá del tema puntual de Monsanto, los ambientalistas (lo sepan o no), tienen un mensaje contradictorio: si es dañino extender la frontera agrícola (además de limitado), entonces, mediante la tecnología hay que hacer que los cultivos tengan un rinde mayor, para obtener más producción en igual superficie (esto es lo que hacen los cultivos transgénicos, aunque muchos lo tomen como una `mala palabra´). No querer ni una cosa ni la otra es inviable, porque el mundo cada vez necesita más alimentos. En resumen: ¿qué hacemos? ¿Extendemos la frontera agrícola o aumentamos el rinde, con tecnología?”.

    Un debate con altura (excepto por algún trasnochado), aquí.

Mar 21/08/2012

Afinando la definición del régimen K, habla de “tinte bonapartista”

Ricardo Gustavo Espeja: “El actual gobierno -legítimamente elegido en elecciones libres- tiene rasgos que lo definirían como un gobierno de tinte `bonapartista´ (y uso esta expresión que utilizó Marx para definir a la monarquía plesbicitaria de Napoleón III o `el pequeño´); digo tinte porque para tomar decisiones legales, aunque de cuestionable legitimidad, hace valer de manera abusiva el peso de su mayoría parlamentaria”.

Un lindo debate sobre “dictadura, dictablanda o qué”, aquí.

Autor:
  • Ricardo Gustavo Espeja: “El actual gobierno -legítimamente elegido en elecciones libres- tiene rasgos que lo definirían como un gobierno de tinte `bonapartista´ (y uso esta expresión que utilizó Marx para definir a la monarquía plesbicitaria de Napoleón III o `el pequeño´); digo tinte porque para tomar decisiones legales, aunque de cuestionable legitimidad, hace valer de manera abusiva el peso de su mayoría parlamentaria”.

    Un lindo debate sobre “dictadura, dictablanda o qué”, aquí.

Mar 21/08/2012

Probó el sillón sin gravedad y quedó fascinada...

Jésica Fogliaresi: “Yo gané la InfoTrivia de Spa Trends y además María Victoria me hizo la demo de 10 minutos en el sillón y es excelente.  ¡Súper recomendable! No quiero pensar lo que debe ser media hora ahí... ¡relajación total! ¡Gracias!”.

¿Alguien más que conozca este producto?  Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Jésica Fogliaresi: “Yo gané la InfoTrivia de Spa Trends y además María Victoria me hizo la demo de 10 minutos en el sillón y es excelente.  ¡Súper recomendable! No quiero pensar lo que debe ser media hora ahí... ¡relajación total! ¡Gracias!”.

    ¿Alguien más que conozca este producto?  Nota y comentarios aquí.

Vie 17/08/2012

Si esto no es una dictadura, ¿qué es, qué es? (lindo debate)

Martín Carranza Torres: “Dictadura es la abolición de la República, muchas veces, con la excusa democrática. La democracia en un sistema republicano, no es más que un mecanismo institucional pacífico de remoción de autoridades. Cualquier autoridad elegida democráticamente que rompa, viole, modifique o desobedezca las reglas republicanas pierde la legitimidad y empieza a transitar el camino de la dictadura. Determinar el momento exacto en el cual el paso de república a dictadura se produce es tan difícil de establecer como la calvicie. ¿Es pelado el que tiene 100 pelos 10 o 2? Lo único que podés tener claro es que vas camino a la calvicie. Hay pruebas sencillas para saber si estamos en un sistema republicano o no: en la República los ciudadanos pueden hacer todo lo que quieran, con el único límite de no dañar a otro, mientras que los funcionarios sólo pueden hacer aquello que les está permitido o que es obligatorio. En la dictadura los funcionarios pueden hacer lo que se les ocurra y los ciudadanos solo aquello que nos está permitido o se nos impone obligatoriamente. Lamentablemente cada vez me veo más pelado”.

Fernando Otegui
: ¿”Qué podemos esperar de la gorda apocalíptica, aliada de Biolcatti, un golpista confeso? ¿Y de Morales Solá? Ojo con esta gente”.

Un interesante y respetuoso debate, aquí.

Autor:
  • Martín Carranza Torres: “Dictadura es la abolición de la República, muchas veces, con la excusa democrática. La democracia en un sistema republicano, no es más que un mecanismo institucional pacífico de remoción de autoridades. Cualquier autoridad elegida democráticamente que rompa, viole, modifique o desobedezca las reglas republicanas pierde la legitimidad y empieza a transitar el camino de la dictadura. Determinar el momento exacto en el cual el paso de república a dictadura se produce es tan difícil de establecer como la calvicie. ¿Es pelado el que tiene 100 pelos 10 o 2? Lo único que podés tener claro es que vas camino a la calvicie. Hay pruebas sencillas para saber si estamos en un sistema republicano o no: en la República los ciudadanos pueden hacer todo lo que quieran, con el único límite de no dañar a otro, mientras que los funcionarios sólo pueden hacer aquello que les está permitido o que es obligatorio. En la dictadura los funcionarios pueden hacer lo que se les ocurra y los ciudadanos solo aquello que nos está permitido o se nos impone obligatoriamente. Lamentablemente cada vez me veo más pelado”.

    Fernando Otegui
    : ¿”Qué podemos esperar de la gorda apocalíptica, aliada de Biolcatti, un golpista confeso? ¿Y de Morales Solá? Ojo con esta gente”.

    Un interesante y respetuoso debate, aquí.

Vie 17/08/2012

Un aguante para el CPA (que cada vez pide más la Afip, por cierto)

Leo Battilana: “¡Sí señores! Un aguante para el CPA. Vengo haciendo evangelización de esto. ¡Ojalá el correo siga avanzando! Para los que quieren saber cuál es el de su casa, oficina o cualquier lugar de Argentina, lo pueden consultar en el link www.correoargentino.com.ar/cpa (tendrá que ir ingresando provincia, ciudad, calle y número) es muy amigable el formato”.

La nota y el debate, aquí.

Autor:
  • Leo Battilana: “¡Sí señores! Un aguante para el CPA. Vengo haciendo evangelización de esto. ¡Ojalá el correo siga avanzando! Para los que quieren saber cuál es el de su casa, oficina o cualquier lugar de Argentina, lo pueden consultar en el link www.correoargentino.com.ar/cpa (tendrá que ir ingresando provincia, ciudad, calle y número) es muy amigable el formato”.

    La nota y el debate, aquí.

Vie 17/08/2012

Sobre nuestra recorrida a la planta de Monsanto, visiones diferentes...

Máximo Tell: “Íñigo me parece bien que hayas ido, coincido en que el deber profesional era ir, ver preguntar y contar; pero al leer la nota me pareció que tu ingenuidad favorece a la empresa. No sé si es una actitud común en tus informes pero en este caso en particular me parece peligroso. Por líneas suena a que por la plata que invierten y el tiempo que se toman en mostrar instalaciones ya se les debe creer y no es así. Hay sustentos y argumentos mucho más firmes que el `cualquier repelente que venden en Carrefour es más tóxico´, para revertir lo que dice Monsanto. Sus aportes genéticos generan más comida, es cierto, pero su proceso de alteración química es nociva. Saludos y para los interesados dejo `Monsanto como otra conquista de América´ nota que hicimos en NegroWhite que incluye un muy buen documental".

Íñigo Biain
: “Que Monsanto genera controversia no lo vamos a descubrir acá, el tema es qué criterios de verdad tomamos para el tema.  Uno bueno es, por ejemplo, las reglamentaciones oficiales y los permisos que obtiene Monsanto: la soja y el maiz RR es aceptado en toda América. ¿Habrán sobornado a toooda América? Algunos pensarán que sí.  Sobre la toxicidad del glifosato, nos remitieron a la OMS: el Roundup es nivel cuatro de toxicidad, debajo de los insecticidas de uso comercial.  Claro que de ahí hay que ver dosis y aplicaciones. Debate abierto”.

Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Máximo Tell: “Íñigo me parece bien que hayas ido, coincido en que el deber profesional era ir, ver preguntar y contar; pero al leer la nota me pareció que tu ingenuidad favorece a la empresa. No sé si es una actitud común en tus informes pero en este caso en particular me parece peligroso. Por líneas suena a que por la plata que invierten y el tiempo que se toman en mostrar instalaciones ya se les debe creer y no es así. Hay sustentos y argumentos mucho más firmes que el `cualquier repelente que venden en Carrefour es más tóxico´, para revertir lo que dice Monsanto. Sus aportes genéticos generan más comida, es cierto, pero su proceso de alteración química es nociva. Saludos y para los interesados dejo `Monsanto como otra conquista de América´ nota que hicimos en NegroWhite que incluye un muy buen documental".

    Íñigo Biain
    : “Que Monsanto genera controversia no lo vamos a descubrir acá, el tema es qué criterios de verdad tomamos para el tema.  Uno bueno es, por ejemplo, las reglamentaciones oficiales y los permisos que obtiene Monsanto: la soja y el maiz RR es aceptado en toda América. ¿Habrán sobornado a toooda América? Algunos pensarán que sí.  Sobre la toxicidad del glifosato, nos remitieron a la OMS: el Roundup es nivel cuatro de toxicidad, debajo de los insecticidas de uso comercial.  Claro que de ahí hay que ver dosis y aplicaciones. Debate abierto”.

    Nota y debate, aquí.

Jue 16/08/2012

Vamos definiendo qué es una dictadura, un lector dixit…

Nicolás Bonder: “Creo que primero que nada hay que definir qué es una dictadura, ya que por nuestra experiencia creemos que la única forma de dictadura es la que existió desde el 76 al 83. Entonces acá va un pequeño aporte, qué es una dictadura según la RAE: 1. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. 2. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. 3. Predominio, fuerza dominante”. 

Autor:
  • Nicolás Bonder: “Creo que primero que nada hay que definir qué es una dictadura, ya que por nuestra experiencia creemos que la única forma de dictadura es la que existió desde el 76 al 83. Entonces acá va un pequeño aporte, qué es una dictadura según la RAE: 1. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. 2. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. 3. Predominio, fuerza dominante”. 

Jue 16/08/2012

… y otro lector que se define claramente dentro de la minoría

Martín Pinus: “Por favor, dejemos de faltarles el respeto a los desaparecidos, a los bebés secuestrados, a las mamás asesinadas y a tantas otras barbaridades que provocan las verdaderas dictaduras; puede no gustarte un gobierno, pero no confundamos tanto las cosas, y no intentemos seguir confundiendo y metiéndole mierda en la cabeza a la gente desde posiciones dominantes del manejo de la información. Parece que pensar así hoy es ser parte de una minoría; si fuera así, estoy claramente dentro de esta minoría”.

Sobre la “dictadura de la mayoría” y la nota que generó el debate acá.

Autor:
  • Martín Pinus: “Por favor, dejemos de faltarles el respeto a los desaparecidos, a los bebés secuestrados, a las mamás asesinadas y a tantas otras barbaridades que provocan las verdaderas dictaduras; puede no gustarte un gobierno, pero no confundamos tanto las cosas, y no intentemos seguir confundiendo y metiéndole mierda en la cabeza a la gente desde posiciones dominantes del manejo de la información. Parece que pensar así hoy es ser parte de una minoría; si fuera así, estoy claramente dentro de esta minoría”.

    Sobre la “dictadura de la mayoría” y la nota que generó el debate acá.

Jue 16/08/2012

Siguen criticando nuestra edición digital 9no. aniversario...

Eugenia Zalazar: “Me encantó la revista. Realmente congrats! + aplausos. Me gustó mucho el dinamismo de la lectura y la accesibilidad.`Copado´, diría mi sobrino. En lo particular, me gustan los textos breves y que digan mucho, creo que está muy bien logrado ese efecto. Pequeñas pildoritas. Muy bueno. Besitos”.

¿Y vos? ¿Ya leíste nuestra revista digital 9no. aniversario? Mirala acá y criticala, acá.

Autor:
  • Eugenia Zalazar: “Me encantó la revista. Realmente congrats! + aplausos. Me gustó mucho el dinamismo de la lectura y la accesibilidad.`Copado´, diría mi sobrino. En lo particular, me gustan los textos breves y que digan mucho, creo que está muy bien logrado ese efecto. Pequeñas pildoritas. Muy bueno. Besitos”.

    ¿Y vos? ¿Ya leíste nuestra revista digital 9no. aniversario? Mirala acá y criticala, acá.

Mié 15/08/2012

Alguien que sabe de crear puestos de trabajo se solidariza con la familia Santiago

Hernán Huergo: “María Celeste (Santiago), muy feliz tu respuesta. La gente no sabe lo que son los riesgos que se asumen, lo difícil que es gestionar una empresa, generar trabajo en un país como el nuestro. Se mira el crecimiento y el titular de los medios, y rápidamente sale un montón de gente a emitir juicios. Ojalá que puedan aclarar esto. No conozco tu familia ni nadie de tu empresa. Lo mejor para todos ustedes”.

Un tema que sigue abierto hasta que hable la Justicia, aquí.

Autor:
  • Hernán Huergo: “María Celeste (Santiago), muy feliz tu respuesta. La gente no sabe lo que son los riesgos que se asumen, lo difícil que es gestionar una empresa, generar trabajo en un país como el nuestro. Se mira el crecimiento y el titular de los medios, y rápidamente sale un montón de gente a emitir juicios. Ojalá que puedan aclarar esto. No conozco tu familia ni nadie de tu empresa. Lo mejor para todos ustedes”.

    Un tema que sigue abierto hasta que hable la Justicia, aquí.

Mié 15/08/2012

Si Ronaldhino lo hizo... ¿Manu y David también?

Edgar Norberto Pérez: “Yo también estuve la noche que Ronaldinho le pego tres veces seguidas al travesaño en el Kempes. Fue en el arco que da donde estaba la pantalla grande y me pareció que cuando pateó el primero y pegó en el travesaño la gente silbó un poco creyendo que no pudo embocar en el arco y este `maestro´ tomó la pelota de nuevo y repitió el tiro y lo hizo una vez más y allí el aplauso fue generalizado”.

Sobre fakes y virales de las marcas, nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Edgar Norberto Pérez: “Yo también estuve la noche que Ronaldinho le pego tres veces seguidas al travesaño en el Kempes. Fue en el arco que da donde estaba la pantalla grande y me pareció que cuando pateó el primero y pegó en el travesaño la gente silbó un poco creyendo que no pudo embocar en el arco y este `maestro´ tomó la pelota de nuevo y repitió el tiro y lo hizo una vez más y allí el aplauso fue generalizado”.

    Sobre fakes y virales de las marcas, nota y comentarios aquí.