Qué dice la gente

Vie 21/01/2011

Sobre la llegada de Propietarian a Río IV

Oscar Magra: "Seguramente se trata de tres manzanas ubicadas frente al Centro Comercial de Super Vea, y frente a la nueva terminal de ómnibus. Se trata de una zona en la cual hay un gran desarrollo inmobiliario y urbano, y esos terrenos fueron donde se iba a instalar una sucursal de Easy. Están próximos al puente colgante, al Hospital San Antonio de Padua, y a unas 15 cuadras del centro". (NdelE: Escuchamos también que serán cuatro torres y que para éste y otros proyectos, en GNI están ampliando el área de arquitectura)".

El modelo de departamento en muchas cuotas llega al interior del país; nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Oscar Magra: "Seguramente se trata de tres manzanas ubicadas frente al Centro Comercial de Super Vea, y frente a la nueva terminal de ómnibus. Se trata de una zona en la cual hay un gran desarrollo inmobiliario y urbano, y esos terrenos fueron donde se iba a instalar una sucursal de Easy. Están próximos al puente colgante, al Hospital San Antonio de Padua, y a unas 15 cuadras del centro". (NdelE: Escuchamos también que serán cuatro torres y que para éste y otros proyectos, en GNI están ampliando el área de arquitectura)".

    El modelo de departamento en muchas cuotas llega al interior del país; nota y opiniones aquí.

Vie 21/01/2011

Desde la playa, el editor de InfoAutos nos recomienda comprarnos…

Jose Manuel Ortega: “Desde la costa y sin los archivos a manos te adelanto qué recomendaría en el materia de city cars –como Uds. Quieren- para remplazar al Spark. El Hyundai i10 y el próximo Kia Picanto (foto) son los autos ideales, ya que si bien rondan los U$S 15.000 dependiendo de la versión (y hay rivales made in Mercosur más grandes por ese precio) creo que por equipamiento, calidad y seguridad, son `la´ alternativa. Ojo que se viene un totalmente nuevo Spark, también. Y llegará el Nissan Micra, algo más grande pero seguramente superará ese precio. Además tenés el Chery QQ. Lo ampliamos a la vuelta…”. 

¿El i10, esperamos el Picanto, el nuevo Spark o un QQ? ¿Qué auto debería tener InfoNegocios? Debate aquí.

Autor:
  • Jose Manuel Ortega: “Desde la costa y sin los archivos a manos te adelanto qué recomendaría en el materia de city cars –como Uds. Quieren- para remplazar al Spark. El Hyundai i10 y el próximo Kia Picanto (foto) son los autos ideales, ya que si bien rondan los U$S 15.000 dependiendo de la versión (y hay rivales made in Mercosur más grandes por ese precio) creo que por equipamiento, calidad y seguridad, son `la´ alternativa. Ojo que se viene un totalmente nuevo Spark, también. Y llegará el Nissan Micra, algo más grande pero seguramente superará ese precio. Además tenés el Chery QQ. Lo ampliamos a la vuelta…”. 

    ¿El i10, esperamos el Picanto, el nuevo Spark o un QQ? ¿Qué auto debería tener InfoNegocios? Debate aquí.

Jue 20/01/2011

¿InfoNegocios propone una "guerra del cerdo"?

Miriam Lezcano: "Íñigo, ¿cómo estás? Leí con atención y placer tu editorial del nuevo libro de los negocios y -si bien acuerdo con varios puntos de tu enfoque-, creo que te extralimitás cuando decís que (te cito textual) `El fracaso de esta generación del 80 ha sido evidente... La generación de 1980 está en retirada biológica. Sus miembros, nacidos en torno a 1950 empiezan a extinguirse...´. ¿No estaremos pasando a retiro a gente muy valiosa? ¿Será toda la culpa de ellos y nada de nosotros, los `jóvenes´? Creo que es facilista echar la culpa a nuestros mayores y no reconocer sus logros y también nuestros errores". (NdelE: Miriam, me obligás a decir algo incómodo: ¡me sacaron de contexto!, ja... En serio ahora: las frases que tomás no representan el espíritu del artículo que propone una nueva generación que abra su propio camino, siempre dentro de la continuidad histórica... De todas formas, no tengo tan claro que aparezca esa nueva generación, al menos en el sentido de Ortega. Debate abierto".

¿Fracasó la generación de 1980? ¿Hay una generación del 2010 en marcha? Nota y debata aquí.

Autor:
  • Miriam Lezcano: "Íñigo, ¿cómo estás? Leí con atención y placer tu editorial del nuevo libro de los negocios y -si bien acuerdo con varios puntos de tu enfoque-, creo que te extralimitás cuando decís que (te cito textual) `El fracaso de esta generación del 80 ha sido evidente... La generación de 1980 está en retirada biológica. Sus miembros, nacidos en torno a 1950 empiezan a extinguirse...´. ¿No estaremos pasando a retiro a gente muy valiosa? ¿Será toda la culpa de ellos y nada de nosotros, los `jóvenes´? Creo que es facilista echar la culpa a nuestros mayores y no reconocer sus logros y también nuestros errores". (NdelE: Miriam, me obligás a decir algo incómodo: ¡me sacaron de contexto!, ja... En serio ahora: las frases que tomás no representan el espíritu del artículo que propone una nueva generación que abra su propio camino, siempre dentro de la continuidad histórica... De todas formas, no tengo tan claro que aparezca esa nueva generación, al menos en el sentido de Ortega. Debate abierto".

    ¿Fracasó la generación de 1980? ¿Hay una generación del 2010 en marcha? Nota y debata aquí.

Jue 20/01/2011

Sobre los Smart y la duda de InfoNegocios: pagamos el doble o no...

Monica Benavidez: "Siiiiiii, InfoNegocios debería tenerlo (a un Smart) ya... e invitarnos a pasear a los lectores también...".

Enzo Bertone: "Todos deberían tener un Smart. El único inconveniente es que no tenemos `conque´. Vale algo así como un 100% más que cualquiera otro de su categoría, y esa diferencia debe justificarse. La mitad es inversión, (necesario), la otra mitad es gasto (calentura)".

InfoNegocios busca remplazo a su Spark: ¿un Smart o otro auto chico más racional? ¿Cuál? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Monica Benavidez: "Siiiiiii, InfoNegocios debería tenerlo (a un Smart) ya... e invitarnos a pasear a los lectores también...".

    Enzo Bertone: "Todos deberían tener un Smart. El único inconveniente es que no tenemos `conque´. Vale algo así como un 100% más que cualquiera otro de su categoría, y esa diferencia debe justificarse. La mitad es inversión, (necesario), la otra mitad es gasto (calentura)".

    InfoNegocios busca remplazo a su Spark: ¿un Smart o otro auto chico más racional? ¿Cuál? Nota y debate aquí.

Mié 19/01/2011

En Pinamar sacó el DNI en 3 horas (¿está ese servicio en Carlos Paz?)

José Posada: "Íñigo, ¿cómo estás? Estuve en Pinamar de vacaciones y había un puesto en el cual realizaban el trámite del DNI y te lo entregaban el mismo día. La verdad es que es todo un avance y creo que es meritorio de reconocimiento, dado que así como reprochamos las cosas malas, debemos, a mi entender, felicitar esta acción. En este puesto entregaban 400 números por día de lunes a lunes hasta el 5 de marzo; el costo, $ 35. Lindo dinero recaudarán, pero creo que hay que mirar el lado positivo... Es un avance en la gestión pública: yo hice el trámite y en 3 horas ya tenía mi nuevo DNI".

Sobre el trámite del DNI, costos y casos, aquí.

Autor:
  • José Posada: "Íñigo, ¿cómo estás? Estuve en Pinamar de vacaciones y había un puesto en el cual realizaban el trámite del DNI y te lo entregaban el mismo día. La verdad es que es todo un avance y creo que es meritorio de reconocimiento, dado que así como reprochamos las cosas malas, debemos, a mi entender, felicitar esta acción. En este puesto entregaban 400 números por día de lunes a lunes hasta el 5 de marzo; el costo, $ 35. Lindo dinero recaudarán, pero creo que hay que mirar el lado positivo... Es un avance en la gestión pública: yo hice el trámite y en 3 horas ya tenía mi nuevo DNI".

    Sobre el trámite del DNI, costos y casos, aquí.

Mié 19/01/2011

Dicen que InfoNegocios debería tener un Smart (hmm... ¿qué dicen?)

Alejandra Fish: "¡InfoNegocios debería tener su Smart! Les quedaría tan bonito...".

Luis Oviedo: "Lo vi en la Núñez; es un poco más chico que el 147, techo corredizo y era de color plateado... buen equipo de música por lo que se escuchaba".

Ahora que vamos a cambiar el Spark, ¿qué auto chico le quedaría bien a InfoNegocios? Opiniones aquí.

Autor:
  • Alejandra Fish: "¡InfoNegocios debería tener su Smart! Les quedaría tan bonito...".

    Luis Oviedo: "Lo vi en la Núñez; es un poco más chico que el 147, techo corredizo y era de color plateado... buen equipo de música por lo que se escuchaba".

    Ahora que vamos a cambiar el Spark, ¿qué auto chico le quedaría bien a InfoNegocios? Opiniones aquí.

Mar 18/01/2011

De los DNI que facturan más que Etiqueta Negra (a precio de Etiqueta Negra)

Casini Luciano: "Me sorprendo al enterarme del precio que lo están ofreciendo acá (a los DNI, $ 80 en el Córdoba Shopping); yo estuve en la Costa y en solo 2 horas hice el trámite y me entregaron la libreta y tarjeta en el mismo día. El precio... $ 35". (NdelE: Quizás lo hiciste en uno de los móviles del mismo Ministerio del Interior, por eso la diferencia de precio. En los shoppings es más caro el trámite por los costos asociados de personal, etc.).

Enrique Cesar Lobos: "Yo hice el trámite mío y de uno de mis hijos en el Registro Civil (central de Córdoba) y me demoraron 11 días y 13 días corridos, respectivamente, en llegar a mi casa. En diciembre que es otro mes de mucha demanda. La verdad me sorprendió y merece ser destacado como algo bueno que está haciendo el Ministerio del Interior de la Nación".

¿Alguien hizo el trámite en el Córdoba Shopping? ¿Cómo les fue? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Casini Luciano: "Me sorprendo al enterarme del precio que lo están ofreciendo acá (a los DNI, $ 80 en el Córdoba Shopping); yo estuve en la Costa y en solo 2 horas hice el trámite y me entregaron la libreta y tarjeta en el mismo día. El precio... $ 35". (NdelE: Quizás lo hiciste en uno de los móviles del mismo Ministerio del Interior, por eso la diferencia de precio. En los shoppings es más caro el trámite por los costos asociados de personal, etc.).

    Enrique Cesar Lobos: "Yo hice el trámite mío y de uno de mis hijos en el Registro Civil (central de Córdoba) y me demoraron 11 días y 13 días corridos, respectivamente, en llegar a mi casa. En diciembre que es otro mes de mucha demanda. La verdad me sorprendió y merece ser destacado como algo bueno que está haciendo el Ministerio del Interior de la Nación".

    ¿Alguien hizo el trámite en el Córdoba Shopping? ¿Cómo les fue? Nota y opiniones aquí.

Mar 18/01/2011

Por gracia y desgracia, gente que vio un Smart

Jesús Dominguez: "Sí, por desgracia lo vi, en la rotonda del Dinosaurio Mall: es un cabrio blanco. Y digo por desgracia porque acto seguido de verlo, el dedo de mi señora lo apunto acompañado de la frase `ese es el que quiero yo´".

Sergio Vilchez: "Yo también lo vi, pero lo vi circular sin patente... ¡ojo!".

¿Alguien más vio al primer Smart de Córdoba? ¿Te comprarías uno a $ 100.000? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Jesús Dominguez: "Sí, por desgracia lo vi, en la rotonda del Dinosaurio Mall: es un cabrio blanco. Y digo por desgracia porque acto seguido de verlo, el dedo de mi señora lo apunto acompañado de la frase `ese es el que quiero yo´".

    Sergio Vilchez: "Yo también lo vi, pero lo vi circular sin patente... ¡ojo!".

    ¿Alguien más vio al primer Smart de Córdoba? ¿Te comprarías uno a $ 100.000? Nota y opiniones aquí.

Lun 17/01/2011

Desde La Voz dicen lo suyo sobre el informe Rutas Trágicas

Cris Aizpeolea: "¡Ey, amigos! ¿Qué pasa? ¿No compran más el diario por allí y leen sólo las conclusiones de Ledesma o las gacetillas que manda el ministro Caserio? (chiste) De verdad, hace años que en La Voz venimos diciendo (en base a datos nuestros y no oficiales, porque no hay) que la curva de choques fatales va creciendo en las ciudades y mermando en las rutas. Ahora, atribuirle a la Policía Caminera el mérito absoluto de esto, y ponerlo en el título del Suplemento, así como quieren ustedes, sería una simplificación demasiado pueril, inaceptable hasta para un chico de primer año de la Escuelita en la que nos formamos hace tantos años. Eso no quita reconocerle su parte, más que por la merma de muertes, por la adopción de conductas responsables, que sirven para la ruta, la ciudad, el campo, la calle, la vida… si me preguntan a mí, es lo más valioso de todo esto. El gran mérito de la Caminera, si me preguntan de nuevo, es que nos acostumbremos a andar con luces bajas, cinto, cuidando a los chicos, respetando señales (¿leyeron la nota del Tubo Durán, en la que le agradece el hecho de estar vivo al cinturón, que ahora se lo pone porque hay controles de la Caminera en la ruta? Ese es el punto, el gran punto. Si yo fuera publicista de la Caminera, les juro que pondría todo el foco en eso, en felicitarnos a todos por la buena conducta). Pero volviendo al título que proponen ustedes, ¿se puede hablar de mérito con 515 muertos en un año? ¿quién se hace cargo de semejante `buena noticia´ en Córdoba? Sea en ruta, en una ciudad, en la vereda, en la esquina, más que buena o mala noticia, 515 muertos son una catástrofe social, una tragedia colectiva, contra la que trabajamos como periodistas para que no se acepte tan livianamente. Pero está bueno el debate, che. Nos vemos".

Íñigo Biain: "Una breve apostilla a lo que apunta -muy correctamente- mi amiga y comadre Cristina. Creo que los medios -en general- tenemos cierta tendencia a no reconocer las políticas correctas de los gobiernos, para no `pecar´ de oficialistas. Personalmente opino que La Voz no ha reconocido suficientemente el trabajo de la Caminera en la disminución de muertes en Córdoba.
Porque aquí está el punto: en terminos relativos -y todos los números siempre son relativos a algo- como la población creció y creció aún más el parque de autos y motos, la cantidad de muertos disminuyó. Que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir luchando por esta causa, ¡sí señor! Pero no menospreciemos la inteligencia de nuestros lectores diciendo que algo aumentó cuando disminuyó, para `asustarlos´ o porque nos creemos tutores de su capacidad de discernimiento. Ese es mi apunte...
Ah... y sobre el Tubo: qué bueno que use cinturón, qué buena nota y qué lástima que la tiraron tan abajo en la página. Y que ese chofer duerma más la próxima vez, que tal vez la suerte no ayude de nuevo".

Sobre el informe de La Voz y un debate interesante, aquí.

Autor:
  • Cris Aizpeolea: "¡Ey, amigos! ¿Qué pasa? ¿No compran más el diario por allí y leen sólo las conclusiones de Ledesma o las gacetillas que manda el ministro Caserio? (chiste) De verdad, hace años que en La Voz venimos diciendo (en base a datos nuestros y no oficiales, porque no hay) que la curva de choques fatales va creciendo en las ciudades y mermando en las rutas. Ahora, atribuirle a la Policía Caminera el mérito absoluto de esto, y ponerlo en el título del Suplemento, así como quieren ustedes, sería una simplificación demasiado pueril, inaceptable hasta para un chico de primer año de la Escuelita en la que nos formamos hace tantos años. Eso no quita reconocerle su parte, más que por la merma de muertes, por la adopción de conductas responsables, que sirven para la ruta, la ciudad, el campo, la calle, la vida… si me preguntan a mí, es lo más valioso de todo esto. El gran mérito de la Caminera, si me preguntan de nuevo, es que nos acostumbremos a andar con luces bajas, cinto, cuidando a los chicos, respetando señales (¿leyeron la nota del Tubo Durán, en la que le agradece el hecho de estar vivo al cinturón, que ahora se lo pone porque hay controles de la Caminera en la ruta? Ese es el punto, el gran punto. Si yo fuera publicista de la Caminera, les juro que pondría todo el foco en eso, en felicitarnos a todos por la buena conducta). Pero volviendo al título que proponen ustedes, ¿se puede hablar de mérito con 515 muertos en un año? ¿quién se hace cargo de semejante `buena noticia´ en Córdoba? Sea en ruta, en una ciudad, en la vereda, en la esquina, más que buena o mala noticia, 515 muertos son una catástrofe social, una tragedia colectiva, contra la que trabajamos como periodistas para que no se acepte tan livianamente. Pero está bueno el debate, che. Nos vemos".

    Íñigo Biain: "Una breve apostilla a lo que apunta -muy correctamente- mi amiga y comadre Cristina. Creo que los medios -en general- tenemos cierta tendencia a no reconocer las políticas correctas de los gobiernos, para no `pecar´ de oficialistas. Personalmente opino que La Voz no ha reconocido suficientemente el trabajo de la Caminera en la disminución de muertes en Córdoba.
    Porque aquí está el punto: en terminos relativos -y todos los números siempre son relativos a algo- como la población creció y creció aún más el parque de autos y motos, la cantidad de muertos disminuyó. Que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir luchando por esta causa, ¡sí señor! Pero no menospreciemos la inteligencia de nuestros lectores diciendo que algo aumentó cuando disminuyó, para `asustarlos´ o porque nos creemos tutores de su capacidad de discernimiento. Ese es mi apunte...
    Ah... y sobre el Tubo: qué bueno que use cinturón, qué buena nota y qué lástima que la tiraron tan abajo en la página. Y que ese chofer duerma más la próxima vez, que tal vez la suerte no ayude de nuevo".

    Sobre el informe de La Voz y un debate interesante, aquí.

Lun 17/01/2011

Dicen que los vendedores se hacen...

Jose Antonio Barcia: "Los vendedores se hacen, los nombres de las empresas que veo en este artículo no son vendedores, son tan solo señores que levantan pedidos ya que se trata de empresas archi conocidas que prestigian un comercio; diferente son los vendedores de intangibles tipo seguros, Jubilaciones, terrenitos para la última morada, éstos sí se deben hamacar para convencer al posible cliente".

Alejandro Wald (Descargo necesario: me dedico a la capacitación en ventas). Mi respuesta es: se hace. Cualquier persona puede aprender a vender. Hace poco escribí un artículo al respecto: lo podés leer aquí".

¿No hay algo innato en la actitud hacia las ventas? Un debate De Mente Comercial, aquí.

Autor:
  • Jose Antonio Barcia: "Los vendedores se hacen, los nombres de las empresas que veo en este artículo no son vendedores, son tan solo señores que levantan pedidos ya que se trata de empresas archi conocidas que prestigian un comercio; diferente son los vendedores de intangibles tipo seguros, Jubilaciones, terrenitos para la última morada, éstos sí se deben hamacar para convencer al posible cliente".

    Alejandro Wald (Descargo necesario: me dedico a la capacitación en ventas). Mi respuesta es: se hace. Cualquier persona puede aprender a vender. Hace poco escribí un artículo al respecto: lo podés leer aquí".

    ¿No hay algo innato en la actitud hacia las ventas? Un debate De Mente Comercial, aquí.

Vie 14/01/2011

Sobre qué contribuye mucho y poco a la seguridad vial (una opinión)

Teté Berardo: "No es correcto atribuir los méritos del `fuerte corrimiento de los accidentes fatales hacia las ciudades´ a la Policía Caminera, porque en el registro de La Voz del Interior se están incluyendo como accidentes en la ciudad a los ocurridos en la Avda. Circunvalación (y en algunos casos también los ocurridos en la E-55), sobre las cuales el control lo ejerce la misma Policía Caminera. Es indudable que todo lo que se haga en materia de seguridad vial va a ser poco mientras tengamos que lamentar una vida, pero la quita de puntos en el carnet, así como las multas y sanciones, no son medidas de seguridad vial, ya que no solucionan ni disminuyen riesgos concretos y carecen de capacidad para evitar accidentes y víctimas. Las acciones no pueden agotarse en el control del uso de las luces bajas, de los límites de velocidad, del uso del cinturón de seguridad, de la maniobra de adelantamiento, etc. sino que es necesario simultáneamente mejorar la seguridad de los elementos de la infraestructura vial, de los vehículos, de las normas, etc. Verdaderas medidas de seguridad vial son la iluminación de la Avda. Circunvalación y de la Autopista Córdoba-Carlos Paz; es de esperar que el próximo fin de año podamos evaluar su eficacia en los resultados".

Nota y debate sobre el informe Rutas Trágicas de La Voz, aquí.

Autor:
  • Teté Berardo: "No es correcto atribuir los méritos del `fuerte corrimiento de los accidentes fatales hacia las ciudades´ a la Policía Caminera, porque en el registro de La Voz del Interior se están incluyendo como accidentes en la ciudad a los ocurridos en la Avda. Circunvalación (y en algunos casos también los ocurridos en la E-55), sobre las cuales el control lo ejerce la misma Policía Caminera. Es indudable que todo lo que se haga en materia de seguridad vial va a ser poco mientras tengamos que lamentar una vida, pero la quita de puntos en el carnet, así como las multas y sanciones, no son medidas de seguridad vial, ya que no solucionan ni disminuyen riesgos concretos y carecen de capacidad para evitar accidentes y víctimas. Las acciones no pueden agotarse en el control del uso de las luces bajas, de los límites de velocidad, del uso del cinturón de seguridad, de la maniobra de adelantamiento, etc. sino que es necesario simultáneamente mejorar la seguridad de los elementos de la infraestructura vial, de los vehículos, de las normas, etc. Verdaderas medidas de seguridad vial son la iluminación de la Avda. Circunvalación y de la Autopista Córdoba-Carlos Paz; es de esperar que el próximo fin de año podamos evaluar su eficacia en los resultados".

    Nota y debate sobre el informe Rutas Trágicas de La Voz, aquí.

Vie 14/01/2011

Más cortes de cintas "gruesos" para este año

Carlina Malissia: "Para este 2011, en el área salud, GEA está construyendo un nuevo centro médico de 6.000 mts2 a inaugurar a mediados de este año. Es una de las mayores inversiones en salud para este año en la Ciudad de Córdoba".

¿Tu empresa está haciendo algo grande? Contalo aquí y lo publicamos.

Autor:
  • Carlina Malissia: "Para este 2011, en el área salud, GEA está construyendo un nuevo centro médico de 6.000 mts2 a inaugurar a mediados de este año. Es una de las mayores inversiones en salud para este año en la Ciudad de Córdoba".

    ¿Tu empresa está haciendo algo grande? Contalo aquí y lo publicamos.

Jue 13/01/2011

Sobre el informe Rutas Trágicas de La Voz (lo que muestra y lo que esconde)

María José: "¡¿Y alguien vio la publicidad de la Policía Caminera?! Son datos muy distintos los que arroja en 2008 y 2010. Comparamos los datos de muertes por siniestros viales en función del crecimiento poblacional que hubo en estos tres años. Y luego que siga el debate".

Sergio Comba: "Creo que para hacer un análisis un poco más correcto de esta noticia no debemos dejar de lado en incremento en el parque de motocicletas, que además son las que más accidentes mortales causan. Saludos". (NdelE: Exacto, Sergio. En 2009 y 2010 -sumados- se vendieron en nuestra provincia 100.000 motos; sucede que no hay un registro único de motos en la provincia, así que no podemos saber de qué base partimos, pero es un dato más a favor de que 515 muertos son muchos menos en términos relativos. Lo que para nada implica que hay que bajar los brazos, por cierto...).

Nota y debate sobre un tema sensible, aquí.

Autor:
  • María José: "¡¿Y alguien vio la publicidad de la Policía Caminera?! Son datos muy distintos los que arroja en 2008 y 2010. Comparamos los datos de muertes por siniestros viales en función del crecimiento poblacional que hubo en estos tres años. Y luego que siga el debate".

    Sergio Comba: "Creo que para hacer un análisis un poco más correcto de esta noticia no debemos dejar de lado en incremento en el parque de motocicletas, que además son las que más accidentes mortales causan. Saludos". (NdelE: Exacto, Sergio. En 2009 y 2010 -sumados- se vendieron en nuestra provincia 100.000 motos; sucede que no hay un registro único de motos en la provincia, así que no podemos saber de qué base partimos, pero es un dato más a favor de que 515 muertos son muchos menos en términos relativos. Lo que para nada implica que hay que bajar los brazos, por cierto...).

    Nota y debate sobre un tema sensible, aquí.