Cris Aizpeolea: "¡Ey, amigos! ¿Qué pasa? ¿No compran más el diario por allí y leen sólo las conclusiones de Ledesma o las gacetillas que manda el ministro Caserio? (chiste) De verdad, hace años que en La Voz venimos diciendo (en base a datos nuestros y no oficiales, porque no hay) que la curva de choques fatales va creciendo en las ciudades y mermando en las rutas. Ahora, atribuirle a la Policía Caminera el mérito absoluto de esto, y ponerlo en el título del Suplemento, así como quieren ustedes, sería una simplificación demasiado pueril, inaceptable hasta para un chico de primer año de la Escuelita en la que nos formamos hace tantos años. Eso no quita reconocerle su parte, más que por la merma de muertes, por la adopción de conductas responsables, que sirven para la ruta, la ciudad, el campo, la calle, la vida… si me preguntan a mí, es lo más valioso de todo esto. El gran mérito de la Caminera, si me preguntan de nuevo, es que nos acostumbremos a andar con luces bajas, cinto, cuidando a los chicos, respetando señales (¿leyeron la nota del Tubo Durán, en la que le agradece el hecho de estar vivo al cinturón, que ahora se lo pone porque hay controles de la Caminera en la ruta? Ese es el punto, el gran punto. Si yo fuera publicista de la Caminera, les juro que pondría todo el foco en eso, en felicitarnos a todos por la buena conducta). Pero volviendo al título que proponen ustedes, ¿se puede hablar de mérito con 515 muertos en un año? ¿quién se hace cargo de semejante `buena noticia´ en Córdoba? Sea en ruta, en una ciudad, en la vereda, en la esquina, más que buena o mala noticia, 515 muertos son una catástrofe social, una tragedia colectiva, contra la que trabajamos como periodistas para que no se acepte tan livianamente. Pero está bueno el debate, che. Nos vemos".
Íñigo Biain: "Una breve apostilla a lo que apunta -muy correctamente- mi amiga y comadre Cristina. Creo que los medios -en general- tenemos cierta tendencia a no reconocer las políticas correctas de los gobiernos, para no `pecar´ de oficialistas. Personalmente opino que La Voz no ha reconocido suficientemente el trabajo de la Caminera en la disminución de muertes en Córdoba.
Porque aquí está el punto: en terminos relativos -y todos los números siempre son relativos a algo- como la población creció y creció aún más el parque de autos y motos, la cantidad de muertos disminuyó. Que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir luchando por esta causa, ¡sí señor! Pero no menospreciemos la inteligencia de nuestros lectores diciendo que algo aumentó cuando disminuyó, para `asustarlos´ o porque nos creemos tutores de su capacidad de discernimiento. Ese es mi apunte...
Ah... y sobre el Tubo: qué bueno que use cinturón, qué buena nota y qué lástima que la tiraron tan abajo en la página. Y que ese chofer duerma más la próxima vez, que tal vez la suerte no ayude de nuevo".
Sobre el informe de La Voz y un debate interesante, aquí.
Oscar Magra: "Seguramente se trata de tres manzanas ubicadas frente al Centro Comercial de Super Vea, y frente a la nueva terminal de ómnibus. Se trata de una zona en la cual hay un gran desarrollo inmobiliario y urbano, y esos terrenos fueron donde se iba a instalar una sucursal de Easy. Están próximos al puente colgante, al Hospital San Antonio de Padua, y a unas 15 cuadras del centro". (NdelE: Escuchamos también que serán cuatro torres y que para éste y otros proyectos, en GNI están ampliando el área de arquitectura)".
El modelo de departamento en muchas cuotas llega al interior del país; nota y opiniones aquí.