Qué dice la gente

Mar 22/09/2009

Vamos aclarando el panorama (dice un lector) sobre TV digital y HD

Rubén Carballo: “Para poner un poco de luz: la televisión digital ya existe y es lo que difunde desde hace años DirecTV y desde hace poco tiempo Cablevisión Digital. Y esa TV digital, tiene menos resolución y definición que la clásica y vieja analógica, porque se basa en comprimir información y en poner 500 ó 600 canales en donde antes entraban 50 ó 60 (se puede ver esto en los pequeños cuadritos o pixelados que se forman en la imagen de DirecTV cuando te acercás a la pantalla). Para verla en un tele analógico (aunque sea Plasma o LCD de los nuevos) siempre hace falta una caja conversora (el decodificador). Otra cosa distinta -aunque también digital- es la TV de Alta Definición, que es lo que se viene, y que significa otra dimensión absolutamente superadora de la calidad de imagen, que se basa en el principio inverso: en vez de comprimir para meter más canales, hacer que cada canal aproveche al máximo el ancho de banda disponible y de ese modo aumentar la calidad de detalle hasta límites no imaginados por quien no tuvo oportunidad de verlo aún. Y para eso, hacen falta televisores de Alta Definición, preparados para eso, y que aún no llegaron al mercado. Esos teles no tienen nada que ver con los plasmas y LCDs actuales, aunque estos tengan conectores HDMI. ¿Está claro?".

Un debate que aclara y oscurece, aquí.

Autor:
  • Rubén Carballo: “Para poner un poco de luz: la televisión digital ya existe y es lo que difunde desde hace años DirecTV y desde hace poco tiempo Cablevisión Digital. Y esa TV digital, tiene menos resolución y definición que la clásica y vieja analógica, porque se basa en comprimir información y en poner 500 ó 600 canales en donde antes entraban 50 ó 60 (se puede ver esto en los pequeños cuadritos o pixelados que se forman en la imagen de DirecTV cuando te acercás a la pantalla). Para verla en un tele analógico (aunque sea Plasma o LCD de los nuevos) siempre hace falta una caja conversora (el decodificador). Otra cosa distinta -aunque también digital- es la TV de Alta Definición, que es lo que se viene, y que significa otra dimensión absolutamente superadora de la calidad de imagen, que se basa en el principio inverso: en vez de comprimir para meter más canales, hacer que cada canal aproveche al máximo el ancho de banda disponible y de ese modo aumentar la calidad de detalle hasta límites no imaginados por quien no tuvo oportunidad de verlo aún. Y para eso, hacen falta televisores de Alta Definición, preparados para eso, y que aún no llegaron al mercado. Esos teles no tienen nada que ver con los plasmas y LCDs actuales, aunque estos tengan conectores HDMI. ¿Está claro?".

    Un debate que aclara y oscurece, aquí.

Mar 22/09/2009

Starbucks es “bueno”. No, Starbucks es “malo”

Tomi Cafferata: “El precio del café de Starbucks se ve influido porque la empresa tiene una política de `fair trade´ y café ecológicamente sustentable. Si se ve desde el lado que el café que sirven ahí se les paga a los productores en un precio que garantiza un comercio justo, entonces no parece tan caro; Starbucks está incluida en la lista de las 25 corporaciones más responsables desde hace varios años”.

Anahi Weidhaas: “Tomi: eso no es del todo correcto. Según la información de la que yo dispongo Starbucks compra más de 45 millones de kilos de café al año pero sólo 45.000 kilos son de `comercio justo´. Si no me equivoco es apenas un 1%... Me parece extraño justificar sus excesivos precios con esto... Si analizás algunos aspectos de esta cadena, saltan a la vista sus contradicciones. Asegura tener compromiso con el medio ambiente, pero es una máquina de producir basura. Siendo franca, lo que me irrita en Starbucks es que realmente el café es feo, la atención mala, los negocios sucios y los empleados aparentemente en condiciones mínimas...”.

Starbucks, feos, sucios y malos (o nada de eso), en un debate aquí.

Autor:
  • Tomi Cafferata: “El precio del café de Starbucks se ve influido porque la empresa tiene una política de `fair trade´ y café ecológicamente sustentable. Si se ve desde el lado que el café que sirven ahí se les paga a los productores en un precio que garantiza un comercio justo, entonces no parece tan caro; Starbucks está incluida en la lista de las 25 corporaciones más responsables desde hace varios años”.

    Anahi Weidhaas: “Tomi: eso no es del todo correcto. Según la información de la que yo dispongo Starbucks compra más de 45 millones de kilos de café al año pero sólo 45.000 kilos son de `comercio justo´. Si no me equivoco es apenas un 1%... Me parece extraño justificar sus excesivos precios con esto... Si analizás algunos aspectos de esta cadena, saltan a la vista sus contradicciones. Asegura tener compromiso con el medio ambiente, pero es una máquina de producir basura. Siendo franca, lo que me irrita en Starbucks es que realmente el café es feo, la atención mala, los negocios sucios y los empleados aparentemente en condiciones mínimas...”.

    Starbucks, feos, sucios y malos (o nada de eso), en un debate aquí.

Mar 22/09/2009

El Córdoba Shopping es distinto al resto

Eduardo Flores: “(El Córdoba Shopping) es un shopping distinto al resto. La mayoría de los visitantes son compradores y no gente que va a pasear, salvo los que van a comer algo con los chicos o al parque de diversiones, o al cine... Digamos que hay gente que pasa todos los días a comprar algo o tomarse un café en JBG, (incluso a hacer negocios), pero no va a caminar el shopping, es otro perfil sin dudas...”.

¿Mejoró o empeoró el Córdoba Shopping desde que llegó Apsa? Debate aquí.

Autor:
  • Eduardo Flores: “(El Córdoba Shopping) es un shopping distinto al resto. La mayoría de los visitantes son compradores y no gente que va a pasear, salvo los que van a comer algo con los chicos o al parque de diversiones, o al cine... Digamos que hay gente que pasa todos los días a comprar algo o tomarse un café en JBG, (incluso a hacer negocios), pero no va a caminar el shopping, es otro perfil sin dudas...”.

    ¿Mejoró o empeoró el Córdoba Shopping desde que llegó Apsa? Debate aquí.

Lun 21/09/2009

Metimos el dedo en la ficha... HDMI

Rubén Carballo: “Es verdad que muchos plasmas y LCDs no vienen con la ficha HDMI, y también que hace poco más de un año `bajaron´ los precios de Sony, pero era en realidad que aparecía la nueva generación con HDMI y quedaban los anteriores descolocadas. Los nuevos con HDMI mantienen los precios anteriores. Pero también es cierto que ninguno de estos aparatos (con o sin HDMI) permitirá ver la futura TV de Alta Definición en su estado puro. La ficha HDMI es solo un `adaptador´ para que un conversor que recibe Alta Definición lo baje a una señal `legible´ para estos televisores actuales, y se pueda ver, aunque con resolución y definición normales (o un poquito mejorada), pero nunca la Alta Definición pura, que requerirá aparatos especialmente diseñados para tal servicio. Esto lo conozco desde hace años (y también mis colegas del rubro telecomunicaciones), y nunca fue un secreto, pero tampoco convenía publicitarlo porque hubiese frenado de algún modo la venta masiva de plasmas y LCDs”.

Un debate que aclara y oscurece sobre TV digital, aquí.

Autor:
  • Rubén Carballo: “Es verdad que muchos plasmas y LCDs no vienen con la ficha HDMI, y también que hace poco más de un año `bajaron´ los precios de Sony, pero era en realidad que aparecía la nueva generación con HDMI y quedaban los anteriores descolocadas. Los nuevos con HDMI mantienen los precios anteriores. Pero también es cierto que ninguno de estos aparatos (con o sin HDMI) permitirá ver la futura TV de Alta Definición en su estado puro. La ficha HDMI es solo un `adaptador´ para que un conversor que recibe Alta Definición lo baje a una señal `legible´ para estos televisores actuales, y se pueda ver, aunque con resolución y definición normales (o un poquito mejorada), pero nunca la Alta Definición pura, que requerirá aparatos especialmente diseñados para tal servicio. Esto lo conozco desde hace años (y también mis colegas del rubro telecomunicaciones), y nunca fue un secreto, pero tampoco convenía publicitarlo porque hubiese frenado de algún modo la venta masiva de plasmas y LCDs”.

    Un debate que aclara y oscurece sobre TV digital, aquí.

Lun 21/09/2009

No va a andar (dicen sobre Starbucks)

María Pía Ocampo Gari: “Hace una semanas me la pasé tomando un café por día de Starbucks y coincido en que te lo dan en un balde, en que los negocios carecen de limpieza y que a lo mejor los argentinos tenemos la costumbre de sentarnos (el americano no, lo compran y se van)... Creo que en la Argentina no funcionaría...”. 

¿No va a andar? ¿Como McDonald´s? Debate aquí.

Autor:
  • María Pía Ocampo Gari: “Hace una semanas me la pasé tomando un café por día de Starbucks y coincido en que te lo dan en un balde, en que los negocios carecen de limpieza y que a lo mejor los argentinos tenemos la costumbre de sentarnos (el americano no, lo compran y se van)... Creo que en la Argentina no funcionaría...”. 

    ¿No va a andar? ¿Como McDonald´s? Debate aquí.

Lun 21/09/2009

¡Está mejor! ¡No, está peor!

Andrea: “Gabriela, perdón pero, ¿cuánto hace que no vas al Cordoba Shopping? ¿Desolado? ¿Pocas propuestas comerciales? Cada vez está más lindo, con mejores marcas y servicios. ¡Ahora sí puede competir con los mejores shopping del país!”.

Verónica Vazquez: “Esperemos que puedan mejorar la oferta... honestamente -salvo por el cine- el shopping esta destruído. Han caído en la ignorancia marketinera de pensar que los cordobeses son el mismo público que en Bs. As. (en gusto y poder adquisitivo) y lamentablemente la soberbia no los deja ver la realidad. Tal vez logren abrir sus mentes y podamos nuevamente disfrutar de un paseo grato como hace dos años atrás”.

Para vos, ¿el Córdoba Shopping está ahora -con Apsa- mejor o peor que antes? Debate aquí.

Autor:
  • Andrea: “Gabriela, perdón pero, ¿cuánto hace que no vas al Cordoba Shopping? ¿Desolado? ¿Pocas propuestas comerciales? Cada vez está más lindo, con mejores marcas y servicios. ¡Ahora sí puede competir con los mejores shopping del país!”.

    Verónica Vazquez: “Esperemos que puedan mejorar la oferta... honestamente -salvo por el cine- el shopping esta destruído. Han caído en la ignorancia marketinera de pensar que los cordobeses son el mismo público que en Bs. As. (en gusto y poder adquisitivo) y lamentablemente la soberbia no los deja ver la realidad. Tal vez logren abrir sus mentes y podamos nuevamente disfrutar de un paseo grato como hace dos años atrás”.

    Para vos, ¿el Córdoba Shopping está ahora -con Apsa- mejor o peor que antes? Debate aquí.

Lun 21/09/2009

Proponen un InfoFanfárrias (la némesis de InfoReclamos)

J. Daniel Gómez C.: “InfoReclamos ha cumplido cabalmente con abrir un espacio más que para la denuncia, de retroalimentación sobre el mal servicio, administración, calidad, incumplimiento o simplemente -la mejor de todas sus características- el desagrado de los clientes cordobeses, que somos todos. Sin duda ha madurado la idea y ojalá siga escarmentando conciencias empresariales.
Sin embargo, sigue nulo hoy por hoy, el espacio donde la gente felicite a los que lo hicieron bien. A los que nos sorprendieron, enseñaron o dieron más de lo normal. Es la Némesis de InfoReclamos, y me atrevería a llamarla InfoFanfarrias. Te documento mi caso, que sugiero como el primero".

Leer la experiencia positiva de este lector con Leticia Bialet y MacStore en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • J. Daniel Gómez C.: “InfoReclamos ha cumplido cabalmente con abrir un espacio más que para la denuncia, de retroalimentación sobre el mal servicio, administración, calidad, incumplimiento o simplemente -la mejor de todas sus características- el desagrado de los clientes cordobeses, que somos todos. Sin duda ha madurado la idea y ojalá siga escarmentando conciencias empresariales.
    Sin embargo, sigue nulo hoy por hoy, el espacio donde la gente felicite a los que lo hicieron bien. A los que nos sorprendieron, enseñaron o dieron más de lo normal. Es la Némesis de InfoReclamos, y me atrevería a llamarla InfoFanfarrias. Te documento mi caso, que sugiero como el primero".

    Leer la experiencia positiva de este lector con Leticia Bialet y MacStore en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Lun 21/09/2009

Un aplauso para Teletaxi (por SMS)

Javier Raventos: “¡Es excelente! La verdad que más allá de la propuesta estratégica que plantean, me da un orgullo muy grande (como familiar de un discapacitado visual) ver estos magníficos destellos de intentar integrar a personas con capacidades diferentes. Un aplauso”.

Más sobre este sistema, aquí.

Autor:
  • Javier Raventos: “¡Es excelente! La verdad que más allá de la propuesta estratégica que plantean, me da un orgullo muy grande (como familiar de un discapacitado visual) ver estos magníficos destellos de intentar integrar a personas con capacidades diferentes. Un aplauso”.

    Más sobre este sistema, aquí.

Vie 18/09/2009

Starbucks no va a andar (¿no decíamos lo mismo de McDonald´s?)

Gustavo B.: “Coincido con otras opiniones, en la encuesta habría que haber abierto la opción `estuve (en Starbucks) y no me gustó´; a nosotros, los cordobeses, nos va el cafecito negro, pesadito, corto y al pie... En esta cadena te dan café en un balde, y sea el gusto que pidas, parece el café con leche de tu casa; yo estuve en el Dot de Bs. As., todo muy lindo, pero no volvería a entrar, y modestamente, creo que los cordobeses no somos el target de este negocio”.

¿Va a andar o no va andar? Debate aquí.

Autor:
  • Gustavo B.: “Coincido con otras opiniones, en la encuesta habría que haber abierto la opción `estuve (en Starbucks) y no me gustó´; a nosotros, los cordobeses, nos va el cafecito negro, pesadito, corto y al pie... En esta cadena te dan café en un balde, y sea el gusto que pidas, parece el café con leche de tu casa; yo estuve en el Dot de Bs. As., todo muy lindo, pero no volvería a entrar, y modestamente, creo que los cordobeses no somos el target de este negocio”.

    ¿Va a andar o no va andar? Debate aquí.

Vie 18/09/2009

¿Puede lo más quién no puede lo menos?

Beatriz Torres: “Hola Íñigo. Hace unos días aquí en Madrid, hablando con un brasilero sobre el partido Argentina - Brasil, y despojado él de todo tipo de egoísmos, me dijo: ¿Cómo puede conducir un equipo alguien que no puede conducir su vida? Genial, mejor definición no hay. Argentina fuera del mundial porque si no -tienen razon- servirá de distracción”.

¿Querés que Argentina clasifique o se quede fuera del Mundial? Opiniones aquí.

Autor:
  • Beatriz Torres: “Hola Íñigo. Hace unos días aquí en Madrid, hablando con un brasilero sobre el partido Argentina - Brasil, y despojado él de todo tipo de egoísmos, me dijo: ¿Cómo puede conducir un equipo alguien que no puede conducir su vida? Genial, mejor definición no hay. Argentina fuera del mundial porque si no -tienen razon- servirá de distracción”.

    ¿Querés que Argentina clasifique o se quede fuera del Mundial? Opiniones aquí.

Vie 18/09/2009

El Kuga es un “SUVazo”, pero ojo al precio

Alejandro Sánchez: “¡Bué! Por fin se apiolaron los de la Ford. El Kuga es un “SUVazo”, lástima que si los precios que decís, José, son ciertos, va al muere.Tendrían que producirlo en Pacheco, exportarlo y apostar a un precio que barra a los competidores del mercado, para lo cual no debería superar las 110 lucas. Porrrr lo menosss asssí, lo veo yo”.

Para vos, ¿cuál es el mejor SUV del mercado y alrededores? Debate aquí.

Autor:
  • Alejandro Sánchez: “¡Bué! Por fin se apiolaron los de la Ford. El Kuga es un “SUVazo”, lástima que si los precios que decís, José, son ciertos, va al muere.Tendrían que producirlo en Pacheco, exportarlo y apostar a un precio que barra a los competidores del mercado, para lo cual no debería superar las 110 lucas. Porrrr lo menosss asssí, lo veo yo”.

    Para vos, ¿cuál es el mejor SUV del mercado y alrededores? Debate aquí.

Vie 18/09/2009

Por más propuestas en el Córdoba Shopping

Gabriela Marano: “Hola Íñigo: me parece bárbaro que desembarquen otros negocios en el shopping de Villa Cabrera... está muy desolado y con pocas propuestas comerciales. Gracias y te felicito”.

¿Le faltan locales al shopping de Villa Cabrera? Opiná aquí.

Autor:
  • Gabriela Marano: “Hola Íñigo: me parece bárbaro que desembarquen otros negocios en el shopping de Villa Cabrera... está muy desolado y con pocas propuestas comerciales. Gracias y te felicito”.

    ¿Le faltan locales al shopping de Villa Cabrera? Opiná aquí.

Jue 17/09/2009

Por no ir a Sudáfrica (y una línea de pensamiento que crece)

Rodrigo Gil: “Hola Íñigo. Si bien los números que citás son fundados, a mi parecer estaría muy bueno que no entremos en alguna Copa del Mundo, sólo para medir el comportamiento de nuestros dirigentes. Es sabido que todo evento masivo distrae a la población, es aprovechado y apuesto que es parte de la agenda política para tratar temas que no deban trascender entre la gente. Estaría bueno ver a nuestro país fuera de la Copa, más ahora que las cosas no están bien, sólo para obtener otros índices que no conocemos ya que nunca hemos quedado afuera de un Mundial (al menos en mi época). Saludos desde España”.

Ariel Grin: “Al margen de lo que pueda significar para los futboleros y la `economía´ del país... ¿Se pusieron a pensar lo que significa para el gobierno que la Argentina no clasifique? Semejante cortina de humo que podrían usar para seguir tapando la realidad del país... ¿Qué van a inventar si no clasifica?".

¿De acuerdo con esta línea de pensamiento o ¡Vamos Argentina Todavía!?

Autor:
  • Rodrigo Gil: “Hola Íñigo. Si bien los números que citás son fundados, a mi parecer estaría muy bueno que no entremos en alguna Copa del Mundo, sólo para medir el comportamiento de nuestros dirigentes. Es sabido que todo evento masivo distrae a la población, es aprovechado y apuesto que es parte de la agenda política para tratar temas que no deban trascender entre la gente. Estaría bueno ver a nuestro país fuera de la Copa, más ahora que las cosas no están bien, sólo para obtener otros índices que no conocemos ya que nunca hemos quedado afuera de un Mundial (al menos en mi época). Saludos desde España”.

    Ariel Grin: “Al margen de lo que pueda significar para los futboleros y la `economía´ del país... ¿Se pusieron a pensar lo que significa para el gobierno que la Argentina no clasifique? Semejante cortina de humo que podrían usar para seguir tapando la realidad del país... ¿Qué van a inventar si no clasifica?".

    ¿De acuerdo con esta línea de pensamiento o ¡Vamos Argentina Todavía!?