Mar 28/04/2009
Ana: “Me parece un aporte muy bueno el de la Ley de Incucai, el poder hacer una donación de células madres, de manera gratuita, para que otras persona puedan tener un acceso a ellas en algún momento muy delicado de salud, y el tener allí un banco al cual acudir en igual situación, nos hace de alguna manera menos egoístas, y de esta manera poder hacer un servicio comunitario . Al donar órganos lo hacemos bajo estas mismas premisas, no dejamos guardado nuestro corazón o nuestros riñones bajo un rótulo, con apellido, por si algún familar directo lo necesita, tan sólo lo donamos... Los avances que se están estudiando con las células madres... son extraordinarios, y creo que es una causa para la cual tendríamos que tener acceso todos (tanto para donarlas, como para utilizarlas)". (NdelE: Buen punto, Ana, ahora pregunto: ¿vos pagarías un servicio de banco de células madre si no te garantizan que allí estarán cuando hagan falta para vos o algún familiar directo? Creo que esta decisión del Incucai -aunque bien intencionada- terminará con estos bancos privados y -mucho me temo- nos quedaremos sin “depósitos”. Pero no sé... es un tema delicado con matices científicos no menores...).
Debate abierto a especialistas y legos, aquí.
Sandra Ruiz-Aguilar: “Me encantó lo de $ 29, pero La Voz del domingo habla de $ 49 y cuando entrás al sitio de Movistar, el servicio ofrecido es por $ 59...”. (NdelE: Efectivamente, Sandra, finalmente Movistar optó por subir un escalón los precios pensados y sacó el producto a $ 49 en Córdoba con “más de 400 minutos libres o más de 200 SMS”. Los $ 59 son para AMBA y zona sur del país, nos explican desde la empresa).
¿Tenés teléfono fijo en tu casa? ¿Te parece “competitivo” este producto? Opiná aquí.