Qué dice la gente

Mar 05/05/2009

Sobre Movistar en Casa y los precios de lanzamiento

Sandra Ruiz-Aguilar: “Me encantó lo de $ 29, pero La Voz del domingo habla de $ 49 y cuando entrás al sitio de Movistar, el servicio ofrecido es por $ 59...”. (NdelE: Efectivamente, Sandra, finalmente Movistar optó por subir un escalón los precios pensados y sacó el producto a $ 49 en Córdoba con “más de 400 minutos libres o más de 200 SMS”. Los $ 59 son para AMBA y zona sur del país, nos explican desde la empresa).

¿Tenés teléfono fijo en tu casa? ¿Te parece “competitivo” este producto? Opiná aquí.

Autor:
  • Sandra Ruiz-Aguilar: “Me encantó lo de $ 29, pero La Voz del domingo habla de $ 49 y cuando entrás al sitio de Movistar, el servicio ofrecido es por $ 59...”. (NdelE: Efectivamente, Sandra, finalmente Movistar optó por subir un escalón los precios pensados y sacó el producto a $ 49 en Córdoba con “más de 400 minutos libres o más de 200 SMS”. Los $ 59 son para AMBA y zona sur del país, nos explican desde la empresa).

    ¿Tenés teléfono fijo en tu casa? ¿Te parece “competitivo” este producto? Opiná aquí.

Lun 04/05/2009

Usuarios que festejan la llegada de Movistar en Casa (que fue primicia de InfoNegocios, por cierto)

Martín Quevedo: “Yo tuve hace un par de años contratado el servicio de Movicom en Casa y nunca tuve problemas de facturación ni cobertura; la verdad funcionaba muy bien. En cuanto esté disponible este nuevo servicio de Movistar estoy seguro que lo contrato, sobre todo porque ahora no tengo teléfono fijo, ya que me parece caro pagar por el mantenimiento solamente, además del consumo”.

Emmanuel Sánchez: “¡Muy buena noticia! Al fin una competencia para el monopolio de Telecom. ¿Qué provincias abarcaría de la zona norte y desde cuando se implementaría? ¿Qué hay que hacer para suscribirse?". (NdelE: Al cierre de esta edición -el jueves 30- Movistar definía las avisos que publicarían el domingo (ayer) con todas las condiciones del servicio?

¿Cambiarías tu línea fija de Telecom por esto? Debate abierto aquí.

Autor:
  • Martín Quevedo: “Yo tuve hace un par de años contratado el servicio de Movicom en Casa y nunca tuve problemas de facturación ni cobertura; la verdad funcionaba muy bien. En cuanto esté disponible este nuevo servicio de Movistar estoy seguro que lo contrato, sobre todo porque ahora no tengo teléfono fijo, ya que me parece caro pagar por el mantenimiento solamente, además del consumo”.

    Emmanuel Sánchez: “¡Muy buena noticia! Al fin una competencia para el monopolio de Telecom. ¿Qué provincias abarcaría de la zona norte y desde cuando se implementaría? ¿Qué hay que hacer para suscribirse?". (NdelE: Al cierre de esta edición -el jueves 30- Movistar definía las avisos que publicarían el domingo (ayer) con todas las condiciones del servicio?

    ¿Cambiarías tu línea fija de Telecom por esto? Debate abierto aquí.

Lun 04/05/2009

Nuestro editor de InfoAutos se cambia de carril para opinar de San Luis

José Manuel Ortega: “Viví durante 10 años en la provincia de San Luis, tanto en la ciudad misma como en Merlo y Quines. Respecto a los Rodríguez Saa, no creo que difieran demasiado del resto de los políticos en cuanto a sus mañas, estrategias, métodos, etc. Lo que puedo asegurar es que están permanentemente en obras, algunas `faraónicas´ para lo que se hace en otras provincias. Más del 35% de las autopistas del país, una ciudad nueva con Universidad, Colegio, Hospital, Estadio de Fútbol, Hipódromo, etc. La nueva casa de gobierno (enorme) y varias más. Inversión permanente. No soy `adolfista´ ni mucho menos, pero reconozco su gestión. Están muy organizados. Les falta mucho, muchísimo, pero han cambiado la provincia”.

¿Te gustaría que Córdoba se pareciera en algo a San Luis? Debate abierto aquí.

Autor:
  • José Manuel Ortega: “Viví durante 10 años en la provincia de San Luis, tanto en la ciudad misma como en Merlo y Quines. Respecto a los Rodríguez Saa, no creo que difieran demasiado del resto de los políticos en cuanto a sus mañas, estrategias, métodos, etc. Lo que puedo asegurar es que están permanentemente en obras, algunas `faraónicas´ para lo que se hace en otras provincias. Más del 35% de las autopistas del país, una ciudad nueva con Universidad, Colegio, Hospital, Estadio de Fútbol, Hipódromo, etc. La nueva casa de gobierno (enorme) y varias más. Inversión permanente. No soy `adolfista´ ni mucho menos, pero reconozco su gestión. Están muy organizados. Les falta mucho, muchísimo, pero han cambiado la provincia”.

    ¿Te gustaría que Córdoba se pareciera en algo a San Luis? Debate abierto aquí.

Lun 04/05/2009

Y uno de nuestros co-editores defiende el derecho a cambiar de opinión

Gerardo Abdala: “Estimados: que Levy gire (en su opinión sobre el `marketing estratégico´), es una muestra de evolución, clásico de una persona inteligente que cuestiona lo anterior para cambiar hacia algo mejor. Su nivel académico y de actualización durante su disertación (en el 3er Congreso Nacional de Marketing) me parecieron de excelente nivel".

¿Girar 180 grados en una creencia es bueno o malo? Más sobre esto (incluyendo un impecable post de Cristian Sosa) aquí.

Autor:
  • Gerardo Abdala: “Estimados: que Levy gire (en su opinión sobre el `marketing estratégico´), es una muestra de evolución, clásico de una persona inteligente que cuestiona lo anterior para cambiar hacia algo mejor. Su nivel académico y de actualización durante su disertación (en el 3er Congreso Nacional de Marketing) me parecieron de excelente nivel".

    ¿Girar 180 grados en una creencia es bueno o malo? Más sobre esto (incluyendo un impecable post de Cristian Sosa) aquí.

Jue 30/04/2009

No me gusta, pero es así…

Enzo Bertone: “He andado un poco por San Luis desde hace 35 años. No me inspiran confianza estos muchachos que gobiernan y desconozco su metodología de gobierno. Los puntanos con los que suelo charlar no comparten la ideología política de los Rodríguez Saá, así es que podemos suponer que su opinión tampoco es fiable al 100%. Pero lo que ha cambiado esa provincia desde el 83 para acá, es francamente notable. No sólo el San Luis que discurre sobre las rutas 7 y 8, o la ahora autovía hasta Merlo, sino también el interior remoto que poca gente conoce. Cambio que lentamente va abarcando a la mentalidad de los provincianos y su aptitud productiva. Diría que esa provincia funciona, a pesar de mis opinión”.

¿Conocés San Luis? ¿Te gusta el “modelo” Rodríguez Saá? Opiná aquí.

Autor:
  • Enzo Bertone: “He andado un poco por San Luis desde hace 35 años. No me inspiran confianza estos muchachos que gobiernan y desconozco su metodología de gobierno. Los puntanos con los que suelo charlar no comparten la ideología política de los Rodríguez Saá, así es que podemos suponer que su opinión tampoco es fiable al 100%. Pero lo que ha cambiado esa provincia desde el 83 para acá, es francamente notable. No sólo el San Luis que discurre sobre las rutas 7 y 8, o la ahora autovía hasta Merlo, sino también el interior remoto que poca gente conoce. Cambio que lentamente va abarcando a la mentalidad de los provincianos y su aptitud productiva. Diría que esa provincia funciona, a pesar de mis opinión”.

    ¿Conocés San Luis? ¿Te gusta el “modelo” Rodríguez Saá? Opiná aquí.

Jue 30/04/2009

La opinión de un pediatra sobre el sistema de consulta médica virtual

Fabian Mansur (médico pediatra): “A ver, vamos por partes… Esto no es nada nuevo: en Europa y EE.UU. ya lo vienen usando; es más, la idea seguro que viene de esos lugares. Acá en Córdoba supo hacerse algo en 2005 entre la UNC y el Ministerio de Salud y se llamaba Telemedicina... Conclusión: es una muy buena alternativa si se usan los protocolos de procedimientos correspondientes y se le paga a los profesionales médicos que estarían dando ese servicio…"

La opinión completa y todas las opiniones (incluyendo la tuya, si querés), aquí.

Autor:
  • Fabian Mansur (médico pediatra): “A ver, vamos por partes… Esto no es nada nuevo: en Europa y EE.UU. ya lo vienen usando; es más, la idea seguro que viene de esos lugares. Acá en Córdoba supo hacerse algo en 2005 entre la UNC y el Ministerio de Salud y se llamaba Telemedicina... Conclusión: es una muy buena alternativa si se usan los protocolos de procedimientos correspondientes y se le paga a los profesionales médicos que estarían dando ese servicio…"

    La opinión completa y todas las opiniones (incluyendo la tuya, si querés), aquí.

Jue 30/04/2009

Levy vs. Wilenksy: un clásico que se coló en InfoNegocios

Luis Carlos Martinez Dueñas: “¿Así que Levy `disparó algunas definiciones contundentes´ (`el marketing estratégico no existe´)? Sin embargo, él prologó el libro de Alberto Wilensky titulado ¡Marketing Estratégico! en el que se puede leer: `Hablar de posicionamiento en el mercado es hablar de Estrategia y Planeamiento Empresario. Es hablar de la verdadera `estrategia empresaria´ que define y opera los negocios a través del Marketing. El lector podrá encontrar las bases conceptuales y prácticas... tratadas eficaz y extensamente en este libro...etc.´ ¿Alguien me puede explicar este viraje de Levy? Muchas gracias”. (NdelE: Yo también me paré arriba de un banco alguna vez y dije “hay que hacer la revolución, compañeros”, je, je… En serio ahora: todos tenemos derecho (¿obligación?) de cambiar nuestros puntos de vista, ¿no?

Sinceremos nuestros virajes: ¿qué cosas defendías y ahora ya no? Debate aquí.

Autor:
  • Luis Carlos Martinez Dueñas: “¿Así que Levy `disparó algunas definiciones contundentes´ (`el marketing estratégico no existe´)? Sin embargo, él prologó el libro de Alberto Wilensky titulado ¡Marketing Estratégico! en el que se puede leer: `Hablar de posicionamiento en el mercado es hablar de Estrategia y Planeamiento Empresario. Es hablar de la verdadera `estrategia empresaria´ que define y opera los negocios a través del Marketing. El lector podrá encontrar las bases conceptuales y prácticas... tratadas eficaz y extensamente en este libro...etc.´ ¿Alguien me puede explicar este viraje de Levy? Muchas gracias”. (NdelE: Yo también me paré arriba de un banco alguna vez y dije “hay que hacer la revolución, compañeros”, je, je… En serio ahora: todos tenemos derecho (¿obligación?) de cambiar nuestros puntos de vista, ¿no?

    Sinceremos nuestros virajes: ¿qué cosas defendías y ahora ya no? Debate aquí.

Mié 29/04/2009

Cómo lo odio, pero qué bien lo hace

Emilio Romero: "1.- Detesto profundamente la forma de hacer política de los Rodriguez Saa, principalmente en lo referido a su eternización en el poder. 2.- Debo admitir con mucha impotencia que su política de obras públicas es por lejos la mejor de la Argentina. Ciudades enteras (y en serio, no Ciudades-Barrios como las de De la Sota), autopistas, escuelas, universidades, WiFi, etc. Da mucha envidia. 3.- No estoy de acuerdo con el `roban pero hacen´... me gustaría que no roben más y que hagan mucho, pero también sé que como en casi todo, los cambios son graduales (y muuuuuy lentos)".

Debatamos sobre el "modelo San Luis" aquí.

Autor:
  • Emilio Romero: "1.- Detesto profundamente la forma de hacer política de los Rodriguez Saa, principalmente en lo referido a su eternización en el poder. 2.- Debo admitir con mucha impotencia que su política de obras públicas es por lejos la mejor de la Argentina. Ciudades enteras (y en serio, no Ciudades-Barrios como las de De la Sota), autopistas, escuelas, universidades, WiFi, etc. Da mucha envidia. 3.- No estoy de acuerdo con el `roban pero hacen´... me gustaría que no roben más y que hagan mucho, pero también sé que como en casi todo, los cambios son graduales (y muuuuuy lentos)".

    Debatamos sobre el "modelo San Luis" aquí.

Mié 29/04/2009

Al pan, pan; y al hurto, "choreo" (sobre los bancos de células madre y su disponibilidad pública)

Enzo Bertone: "Desconozco en realidad la posible utilidad de las células madre, pero es evidente que nuevamente el Estado está tomando y regalando bienes que no le son propios. En donde yo me crié, esto se llama `choreo´. En ambientes más sofisticados, `hurto´. En todas partes, es inmoral".

Otras opiniones (también a favor de la resolución del Incucai) aquí.

Autor:
  • Enzo Bertone: "Desconozco en realidad la posible utilidad de las células madre, pero es evidente que nuevamente el Estado está tomando y regalando bienes que no le son propios. En donde yo me crié, esto se llama `choreo´. En ambientes más sofisticados, `hurto´. En todas partes, es inmoral".

    Otras opiniones (también a favor de la resolución del Incucai) aquí.

Mié 29/04/2009

Sobre el 3er Congreso de Marketing (Storni, Levi y más)

Alberto Mateu: “A quien le interese leer a Guillermo Storni en su experiencia en Arcor, les recomiendo su libro `Markear´ de Editorial Planeta”.

Si estuviste en el congreso del Sheraton, opiná aquí.

Autor:
  • Alberto Mateu: “A quien le interese leer a Guillermo Storni en su experiencia en Arcor, les recomiendo su libro `Markear´ de Editorial Planeta”.

    Si estuviste en el congreso del Sheraton, opiná aquí.

Mar 28/04/2009

Sobre el mix correcto de Libertad, Orden e Igualdad (en visión de uno de nuestros co-editores)

Martín Carranza Torres: “Si consideramos al hombre, a la persona individual, como un fin en sí mismo y no como un medio para los fines de otro, los valores `orden´ e `igualdad´ tienen una importancia muy relativa. Los humanos somos todos distintos -aunque por ser tales tengamos los mismos derechos-, tenemos distintas ambiciones, vivencias, experiencias, inclinaciones, habilidades, gustos, etc. La igualdad es un valor de menor importancia para quienes creen en el hombre; la aspiración de los hombre libres, nunca es la igualdad sino la diferencia: para ser mejor no hay que ser igual, hay que ser distinto... La `igualdad´ es una entelequia, el `orden´ una idea subjetiva sobre la cual no hay acuerdo general en ninguna comunidad. La `libertad´, como el derecho a no ser coaccionado por nadie, incluyendo al Estado, es un valor verdaderamente humano y es a partir de ella que viene espontáneamente el orden. Libertad y diversidad en orden espontáneo sería el deseo de todo hombre que se precie”.

Un debate enriquecido por los lectores -y donde vos también podés sumar tu opinión- aquí.

Autor:
  • Martín Carranza Torres: “Si consideramos al hombre, a la persona individual, como un fin en sí mismo y no como un medio para los fines de otro, los valores `orden´ e `igualdad´ tienen una importancia muy relativa. Los humanos somos todos distintos -aunque por ser tales tengamos los mismos derechos-, tenemos distintas ambiciones, vivencias, experiencias, inclinaciones, habilidades, gustos, etc. La igualdad es un valor de menor importancia para quienes creen en el hombre; la aspiración de los hombre libres, nunca es la igualdad sino la diferencia: para ser mejor no hay que ser igual, hay que ser distinto... La `igualdad´ es una entelequia, el `orden´ una idea subjetiva sobre la cual no hay acuerdo general en ninguna comunidad. La `libertad´, como el derecho a no ser coaccionado por nadie, incluyendo al Estado, es un valor verdaderamente humano y es a partir de ella que viene espontáneamente el orden. Libertad y diversidad en orden espontáneo sería el deseo de todo hombre que se precie”.

    Un debate enriquecido por los lectores -y donde vos también podés sumar tu opinión- aquí.

Mar 28/04/2009

Otro país es posible (y a las pruebas se remite)

Jorge Suau: “500 kms. de autopistas iluminadas construidas, 500 kms. más en construcción (en plena crisis), 58.000 casas (contra 20.000 en Córdoba), 4,5% de desocupación, contra 9% en Córdoba, wifi en todos los pueblos y ciudades gratis, cada niño tiene su netbook, 17 diques construidos, U$S 1.000 millones en acreencias (contra U$S 4.000 millones de dedua que tiene Córdoba). No estoy dando números de Canadá, Australia o Nueva Zelandia... son de San Luis, la provincia con el presupuesto más chico del país y la menor coparticipación. Podremos debatir la personalidad de sus gobernadores, pero hay algo que no podemos discutir: con orden y proyectos de largo plazo se puede mejorar la calidad de vida de la gente. Los responsables de administrar la cosa pública en Córdoba tienen una gran responsabilidad por ineptitud -en el mejor de los casos- de los gobernantes, pero nosotros tambien la tenemos al elegirlos. Te felicito por el diario, abrazo”.

¿Cómo ves vos la gestión de los Rodríguez Saa en San Luis? ¿Es extrapolable a otras provincias? Opiná aquí.

Autor:
  • Jorge Suau: “500 kms. de autopistas iluminadas construidas, 500 kms. más en construcción (en plena crisis), 58.000 casas (contra 20.000 en Córdoba), 4,5% de desocupación, contra 9% en Córdoba, wifi en todos los pueblos y ciudades gratis, cada niño tiene su netbook, 17 diques construidos, U$S 1.000 millones en acreencias (contra U$S 4.000 millones de dedua que tiene Córdoba). No estoy dando números de Canadá, Australia o Nueva Zelandia... son de San Luis, la provincia con el presupuesto más chico del país y la menor coparticipación. Podremos debatir la personalidad de sus gobernadores, pero hay algo que no podemos discutir: con orden y proyectos de largo plazo se puede mejorar la calidad de vida de la gente. Los responsables de administrar la cosa pública en Córdoba tienen una gran responsabilidad por ineptitud -en el mejor de los casos- de los gobernantes, pero nosotros tambien la tenemos al elegirlos. Te felicito por el diario, abrazo”.

    ¿Cómo ves vos la gestión de los Rodríguez Saa en San Luis? ¿Es extrapolable a otras provincias? Opiná aquí.

Mar 28/04/2009

Los depósitos de células madres... ¿son de todos?

Ana: “Me parece un aporte muy bueno el de la Ley de Incucai, el poder hacer una donación de células madres, de manera gratuita, para que otras persona puedan tener un acceso a ellas en algún momento muy delicado de salud, y el tener allí un banco al cual acudir en igual situación, nos hace de alguna manera menos egoístas, y de esta manera poder hacer un servicio comunitario . Al donar órganos lo hacemos bajo estas mismas premisas, no dejamos guardado nuestro corazón o nuestros riñones bajo un rótulo, con apellido, por si algún familar directo lo necesita, tan sólo lo donamos... Los avances que se están estudiando con las células madres... son extraordinarios, y creo que es una causa para la cual tendríamos que tener acceso todos (tanto para donarlas, como para utilizarlas)". (NdelE: Buen punto, Ana, ahora pregunto: ¿vos pagarías un servicio de banco de células madre si no te garantizan que allí estarán cuando hagan falta para vos o algún familiar directo? Creo que esta decisión del Incucai -aunque bien intencionada- terminará con estos bancos privados y -mucho me temo- nos quedaremos sin “depósitos”. Pero no sé... es un tema delicado con matices científicos no menores...).

Debate abierto a especialistas y legos, aquí.

Autor:
  • Ana: “Me parece un aporte muy bueno el de la Ley de Incucai, el poder hacer una donación de células madres, de manera gratuita, para que otras persona puedan tener un acceso a ellas en algún momento muy delicado de salud, y el tener allí un banco al cual acudir en igual situación, nos hace de alguna manera menos egoístas, y de esta manera poder hacer un servicio comunitario . Al donar órganos lo hacemos bajo estas mismas premisas, no dejamos guardado nuestro corazón o nuestros riñones bajo un rótulo, con apellido, por si algún familar directo lo necesita, tan sólo lo donamos... Los avances que se están estudiando con las células madres... son extraordinarios, y creo que es una causa para la cual tendríamos que tener acceso todos (tanto para donarlas, como para utilizarlas)". (NdelE: Buen punto, Ana, ahora pregunto: ¿vos pagarías un servicio de banco de células madre si no te garantizan que allí estarán cuando hagan falta para vos o algún familiar directo? Creo que esta decisión del Incucai -aunque bien intencionada- terminará con estos bancos privados y -mucho me temo- nos quedaremos sin “depósitos”. Pero no sé... es un tema delicado con matices científicos no menores...).

    Debate abierto a especialistas y legos, aquí.