Qué dice la gente

Mié 15/10/2008

La visión de la gente que quería boicotear la Copa Davis

Martin D´Ottavio (referente beneficiarios H.C.M): “Amigo Íñigo, ¿cómo estás? Voy a tratar de responder de manera aclaratoria, no con el fin de polemizar si está bien o no boicotear el evento del año en la Argentina. Tomamos la decisión de advertirles a los gobiernos que ante tan importante convocatoria deportiva, íbamos a aprovechar dicho evento a los fines de hacer escuchar nuestro reclamo, como siempre sin violencia, ni faltas de respeto, ni extralimitarnos en nada. Claro que sabemos que dicha acción hubiera entorpecido seguramente el correcto desenvolvimiento de la Copa, pero también es verdad que no todos los días tenemos al mundo con los ojos puestos en Córdoba y -más importante para nosotros- la prensa mundial. Cuánto hace que trabajamos para instalar el tema en los medios... nos ha costado sudor pero lo estamos logrando al punto tal que el tema plan hogar clase media sea tema de agenda de los responsables de solucionarlo, sea porque le coartamos un negocio o la lógica posibilidad de que saquen chapa los políticos actuantes, empezando por el intendente y terminando por el gobernador y la presidenta, ¿por qué no? Este es un evento para unos pocos, que pueden darse el lujo de pagar cada entrada $ 700 o más, que no les importa un carajo dónde vivimos, cómo vivimos y qué necesitamos para nuestras familias... Te envío un fuerte abrazo". (NdelE: Meto otra púa: ¿la final de la Davis es un evento “para unos pocos”? Suponiendo que la van a ver 8.000 argentinos en vivo y un par de millones más por TV, no me parecen tan pocos... De todas maneras mi cuestionamiento no era a la protesta, sino a esta acción que busca afearnos ante el mundo innecesariamente, me parece... queseyó... seré yo el equivocado y vamos por buen camino así...).

¿Sirve el boicot a todo? Opiná acá.

Autor:
  • Martin D´Ottavio (referente beneficiarios H.C.M): “Amigo Íñigo, ¿cómo estás? Voy a tratar de responder de manera aclaratoria, no con el fin de polemizar si está bien o no boicotear el evento del año en la Argentina. Tomamos la decisión de advertirles a los gobiernos que ante tan importante convocatoria deportiva, íbamos a aprovechar dicho evento a los fines de hacer escuchar nuestro reclamo, como siempre sin violencia, ni faltas de respeto, ni extralimitarnos en nada. Claro que sabemos que dicha acción hubiera entorpecido seguramente el correcto desenvolvimiento de la Copa, pero también es verdad que no todos los días tenemos al mundo con los ojos puestos en Córdoba y -más importante para nosotros- la prensa mundial. Cuánto hace que trabajamos para instalar el tema en los medios... nos ha costado sudor pero lo estamos logrando al punto tal que el tema plan hogar clase media sea tema de agenda de los responsables de solucionarlo, sea porque le coartamos un negocio o la lógica posibilidad de que saquen chapa los políticos actuantes, empezando por el intendente y terminando por el gobernador y la presidenta, ¿por qué no? Este es un evento para unos pocos, que pueden darse el lujo de pagar cada entrada $ 700 o más, que no les importa un carajo dónde vivimos, cómo vivimos y qué necesitamos para nuestras familias... Te envío un fuerte abrazo". (NdelE: Meto otra púa: ¿la final de la Davis es un evento “para unos pocos”? Suponiendo que la van a ver 8.000 argentinos en vivo y un par de millones más por TV, no me parecen tan pocos... De todas maneras mi cuestionamiento no era a la protesta, sino a esta acción que busca afearnos ante el mundo innecesariamente, me parece... queseyó... seré yo el equivocado y vamos por buen camino así...).

    ¿Sirve el boicot a todo? Opiná acá.

Mié 15/10/2008

Un cordobés suelto en Rosario

Luciano: “Íñigo, estuve este fin de semana largo en Rosario. Y lo que sí puedo decirte es que siento una profunda tristeza por el estado en que se encuentra Córdoba. Es admirable el estado en que se encuentra Rosario, quedé sorprendido por el mobiliario urbano (semáforos, iluminación, etc.), los parques impecables, un centro y peatonales que distan años luz de nuestra `Ciudad del Este´ llena de vendedores de choripán y anteojos de sol. Y por último: la costanera ha quedado espectacular con la recuperacion que han hecho de viejos edificios y la parquización lindante. ¿Segunda ciudad? Creo que le falta mucho todavía, pero si seguimos con esta clase de gestiones municipales donde todo lo que pagamos en impuestos va a los bolsillos de los empleados, en poco tiempo nos superará en muchos aspectos. Mientras tanto nuestros concejales discuten si prohiben la venta de alcohol por delivery... ¡Saludos y felicitaciones por InfoNegocios!".

Sobre la segunda ciudad del país, aquí.

Autor:
  • Luciano: “Íñigo, estuve este fin de semana largo en Rosario. Y lo que sí puedo decirte es que siento una profunda tristeza por el estado en que se encuentra Córdoba. Es admirable el estado en que se encuentra Rosario, quedé sorprendido por el mobiliario urbano (semáforos, iluminación, etc.), los parques impecables, un centro y peatonales que distan años luz de nuestra `Ciudad del Este´ llena de vendedores de choripán y anteojos de sol. Y por último: la costanera ha quedado espectacular con la recuperacion que han hecho de viejos edificios y la parquización lindante. ¿Segunda ciudad? Creo que le falta mucho todavía, pero si seguimos con esta clase de gestiones municipales donde todo lo que pagamos en impuestos va a los bolsillos de los empleados, en poco tiempo nos superará en muchos aspectos. Mientras tanto nuestros concejales discuten si prohiben la venta de alcohol por delivery... ¡Saludos y felicitaciones por InfoNegocios!".

    Sobre la segunda ciudad del país, aquí.

Mié 15/10/2008

Y siguen llegando palos...

Jorge Isaguirres: “Íñigo: lamento profundamente tu comentario, dado que tengo una muy buena impresión sobre tu persona. Considero desafortunados tus comentarios, y seguro que lo has hecho desde el desconocimiento del problema que tenemos (me incluyo) los beneficiarios del Hogar Clase Media. Seguro que no sabrás la difícil situación que viven a diario muchos habitantes de esta querida Córdoba: esto es pagar mes a mes el alquiler de una vivienda, seguro que no sabés el dolor que causa el no saber cuando finalmente van a concretar las promesas, los ineptos gobernantes que tenemos. Hay mucha gente que renueva los contratos y cada vez se paga más por los alquileres, en fin. He visto tu programa y creo que esta destinado a una franja de la población que seguramente no somos nosostros. El público al que apuntas no tiene "nuestro" problemas, pero sí les caemos bien cuando de gastar, consumir, comprar las cosas que vos publicás en tu espacio. Una vez más te pido que reflexiones y te aclaro que "nosotros" no vamos a parar hasta tanto nos cumplan con algo que nos prometieron y que además las casas serán pagadas por cada uno de los beneficiarios como corresponde y no como hacen con otros planes que directamente se las dan y a cambio el gobierno nada recibe. A los "beneficiarios" que leean estas líneas, sigamos con nuestra lucha”. (NdelE: Jorge, te puedo asegurar que se muy bien -porque lo vivo- de qué hablás... Para mí sería mucho más fácil hacer “la gran Petete Martínez” y decir: “pero qué barbaridad esto, qué injusticia atroz lo otro, nuestros políticos son un desastre, acá siempre pierden los mismos...” y todo ese discurso que pone la culpa en el otro. Me parece que en ese camino estamos y creo que no es el que nos lleva a una sociedad mejor... digo, opino, me parece...).

La culpa siempre es del otro, ¿verdad? Opiná aquí.

Autor:
  • Jorge Isaguirres: “Íñigo: lamento profundamente tu comentario, dado que tengo una muy buena impresión sobre tu persona. Considero desafortunados tus comentarios, y seguro que lo has hecho desde el desconocimiento del problema que tenemos (me incluyo) los beneficiarios del Hogar Clase Media. Seguro que no sabrás la difícil situación que viven a diario muchos habitantes de esta querida Córdoba: esto es pagar mes a mes el alquiler de una vivienda, seguro que no sabés el dolor que causa el no saber cuando finalmente van a concretar las promesas, los ineptos gobernantes que tenemos. Hay mucha gente que renueva los contratos y cada vez se paga más por los alquileres, en fin. He visto tu programa y creo que esta destinado a una franja de la población que seguramente no somos nosostros. El público al que apuntas no tiene "nuestro" problemas, pero sí les caemos bien cuando de gastar, consumir, comprar las cosas que vos publicás en tu espacio. Una vez más te pido que reflexiones y te aclaro que "nosotros" no vamos a parar hasta tanto nos cumplan con algo que nos prometieron y que además las casas serán pagadas por cada uno de los beneficiarios como corresponde y no como hacen con otros planes que directamente se las dan y a cambio el gobierno nada recibe. A los "beneficiarios" que leean estas líneas, sigamos con nuestra lucha”. (NdelE: Jorge, te puedo asegurar que se muy bien -porque lo vivo- de qué hablás... Para mí sería mucho más fácil hacer “la gran Petete Martínez” y decir: “pero qué barbaridad esto, qué injusticia atroz lo otro, nuestros políticos son un desastre, acá siempre pierden los mismos...” y todo ese discurso que pone la culpa en el otro. Me parece que en ese camino estamos y creo que no es el que nos lleva a una sociedad mejor... digo, opino, me parece...).

    La culpa siempre es del otro, ¿verdad? Opiná aquí.

Mar 14/10/2008

Definamos un proyecto económico nacional (dice un lector, mientras llega el tsunami)

Leonardo Roman: “Hola Íñigo, parece mentira que discutamos `devaluar sí o devaluar no´; el tema, creo, pasa por definir un proyecto económico junto con las cámaras industriales y demás, para por fin definir medidas que lo lleven adelante. Todavía a los argentinos nos falta mucho por madurar y así saber diferenciar las medidas de la falta de un proyecto económico nacional”. (NdelE: Bien, y mientras generamos el consenso y discutimos el gran proyecto nacional... ¿qué hacemos frente al Real?).

¿Dólar a $ 3,50, $ 4,00 o qué? Opiniones aquí

Autor:
  • Leonardo Roman: “Hola Íñigo, parece mentira que discutamos `devaluar sí o devaluar no´; el tema, creo, pasa por definir un proyecto económico junto con las cámaras industriales y demás, para por fin definir medidas que lo lleven adelante. Todavía a los argentinos nos falta mucho por madurar y así saber diferenciar las medidas de la falta de un proyecto económico nacional”. (NdelE: Bien, y mientras generamos el consenso y discutimos el gran proyecto nacional... ¿qué hacemos frente al Real?).

    ¿Dólar a $ 3,50, $ 4,00 o qué? Opiniones aquí

Mar 14/10/2008

Sobre la Davis, los medios y el “peso” de David

Nicolás Scagliola: “Buen día, Íñigo. Analizando lo que dicen los principales medios sobre la designación de Mar del Plata (para la final de la Copa Davis), hay varias cuestiones que me parecen alarmantes. Por un lado, La Voz y Cadena 3 dieron como `primicia´ que se jugaba en el Orfeo hace un par de días... ¿y ahora?
Sin embargo, lo más alarmante es la división que se está generando entre Buenos Aires y el interior, una vez más. Todos los medios explotan de comentarios agresivos referidos a unitarios vs. federales... ¡y medios como Infobae fomentan esto claramente! Ponen en negrita que Nalbandián `quiso hacer prevalecer su peso´... ¿es un chiste por su peso? Más allá de la polémica, ¿cuándo va a llegar el momento de que los medios manejen seriamente la información, sin tirar primicias por apurados, y sin utilizarla para generar polémica? ¿Aprenderemos alguna vez a interpretar los medios además de leerlos? Saludos”.

Catarsis sobre este tema, aquí.

Autor:
  • Nicolás Scagliola: “Buen día, Íñigo. Analizando lo que dicen los principales medios sobre la designación de Mar del Plata (para la final de la Copa Davis), hay varias cuestiones que me parecen alarmantes. Por un lado, La Voz y Cadena 3 dieron como `primicia´ que se jugaba en el Orfeo hace un par de días... ¿y ahora?
    Sin embargo, lo más alarmante es la división que se está generando entre Buenos Aires y el interior, una vez más. Todos los medios explotan de comentarios agresivos referidos a unitarios vs. federales... ¡y medios como Infobae fomentan esto claramente! Ponen en negrita que Nalbandián `quiso hacer prevalecer su peso´... ¿es un chiste por su peso? Más allá de la polémica, ¿cuándo va a llegar el momento de que los medios manejen seriamente la información, sin tirar primicias por apurados, y sin utilizarla para generar polémica? ¿Aprenderemos alguna vez a interpretar los medios además de leerlos? Saludos”.

    Catarsis sobre este tema, aquí.

Mar 14/10/2008

Sobre los que querían boicotear la final que se fue a Mardel

Lucas Santiago: “Íñigo, la gente está cansada, cansada de promesas que no se cumplen, cansada de que se desvaste a la clase media, cansada de ver a sus gobernantes hacer lo posible por ayudar a empresarios millonarios a que tengan más millones. Soy fanático del tenis, pero entiendo que hay mucha incoherencia en este país, queremos un evento de primer mundo, pero nos manejamos como de tercero. No comparto el accionar delictivo detrás de las protestas, pero sí comprendo el malestar de la gente”. (NdelE: Qué particulares que somos... cómo nos consuela buscar siempre la culpa afuera, en otro, en los políticos, en el mundo. La culpa es del otro, como decía aquel fabuloso monólogo de Tato Bores. Y siempre restamos: subte no, antes escuelas; escuelas no, antes sueldos a los maestros... Pero opinen Uds., por favor).

Sobre esa costumbre de hacernos daño y boicotearnos, aquí.

Autor:
  • Lucas Santiago: “Íñigo, la gente está cansada, cansada de promesas que no se cumplen, cansada de que se desvaste a la clase media, cansada de ver a sus gobernantes hacer lo posible por ayudar a empresarios millonarios a que tengan más millones. Soy fanático del tenis, pero entiendo que hay mucha incoherencia en este país, queremos un evento de primer mundo, pero nos manejamos como de tercero. No comparto el accionar delictivo detrás de las protestas, pero sí comprendo el malestar de la gente”. (NdelE: Qué particulares que somos... cómo nos consuela buscar siempre la culpa afuera, en otro, en los políticos, en el mundo. La culpa es del otro, como decía aquel fabuloso monólogo de Tato Bores. Y siempre restamos: subte no, antes escuelas; escuelas no, antes sueldos a los maestros... Pero opinen Uds., por favor).

    Sobre esa costumbre de hacernos daño y boicotearnos, aquí.

Mar 14/10/2008

Uno que le saca el jugo a nuestra InfoSecretaria

Maximiliano G. Giacomaso: “ La verdad me parece muy útil para la info de eventos y principalmente los datos del tarjetero mucho más a mano tratándose del viejo y querido MSN, un aplicativo de entretenimiento que evolucionó hasta ser una herramienta muy versátil a todo nivel. Saludos y... ¿para el día de la secretaria que le enviamos?".

Si usás InfoSecretaria, contalo acá.

Autor:
  • Maximiliano G. Giacomaso: “ La verdad me parece muy útil para la info de eventos y principalmente los datos del tarjetero mucho más a mano tratándose del viejo y querido MSN, un aplicativo de entretenimiento que evolucionó hasta ser una herramienta muy versátil a todo nivel. Saludos y... ¿para el día de la secretaria que le enviamos?".

    Si usás InfoSecretaria, contalo acá.

Vie 10/10/2008

Un lector que tomó los alfajores por las astas y nos cuenta toda la verdad

José Martín Sánchez: “El tema me atrapó y fui a un quiosco a sacarme la duda. Tengo conmigo un Alfajor Ser Dulce de Leche de 42 gramos, un alfajor Tatín con Dulce de leche de 33 gramos y un alfajor Terrabusi clásico de 50 gramos (lo incluyo porque es el que generalmente consumo). Veamos valores por 100 gramos para comparar. En valor energético: 421 kcal el Ser, 424 kcal el Tatín y 399 kcal el Terrabusi (creía que este último iba a ser el más calórico). Carbohidratos: 62g el Ser, 63g el Tatín y 59g el Terrabusi. Grasas Totales: 17g el Ser, 16g el Tatín y 14g el Terrabusi. Colesterol: 11mg el Ser, 13mg el Tatín y 15mg el Terrabusi. Resumiendo, el alfajor Ser tiene (un poquito) menos kcal que el Tatín, pero relativamente más que el Terrabusi. En grasas totales, el Ser es el que más tiene, pero no se aleja mucho del Tatín. Y en Colesterol sí es menor. Pero si tenemos en cuenta que el Tatín es más chico que el Ser (33g vs 42g), entonces el primero tiene menos calorías, grasas totales y colesterol que el segundo. Sin embargo, ¡¿cómo vende el color verde, no?!" (NdelE: Gracias José... con lectores como vos nuestro trabajo es más fácil y más divertido).

Sobre el color verde que vende y los alfajores, aquí.

Autor:
  • José Martín Sánchez: “El tema me atrapó y fui a un quiosco a sacarme la duda. Tengo conmigo un Alfajor Ser Dulce de Leche de 42 gramos, un alfajor Tatín con Dulce de leche de 33 gramos y un alfajor Terrabusi clásico de 50 gramos (lo incluyo porque es el que generalmente consumo). Veamos valores por 100 gramos para comparar. En valor energético: 421 kcal el Ser, 424 kcal el Tatín y 399 kcal el Terrabusi (creía que este último iba a ser el más calórico). Carbohidratos: 62g el Ser, 63g el Tatín y 59g el Terrabusi. Grasas Totales: 17g el Ser, 16g el Tatín y 14g el Terrabusi. Colesterol: 11mg el Ser, 13mg el Tatín y 15mg el Terrabusi. Resumiendo, el alfajor Ser tiene (un poquito) menos kcal que el Tatín, pero relativamente más que el Terrabusi. En grasas totales, el Ser es el que más tiene, pero no se aleja mucho del Tatín. Y en Colesterol sí es menor. Pero si tenemos en cuenta que el Tatín es más chico que el Ser (33g vs 42g), entonces el primero tiene menos calorías, grasas totales y colesterol que el segundo. Sin embargo, ¡¿cómo vende el color verde, no?!" (NdelE: Gracias José... con lectores como vos nuestro trabajo es más fácil y más divertido).

    Sobre el color verde que vende y los alfajores, aquí.

Vie 10/10/2008

Peso por peso, el Tatín es mucho más barato...

Jorge Saguir: “Hay que ver bien las calorías y el aporte de grasa que te da cada alimento, porque si es bajo en calorías y alto en grasas es lo mismo que nada. Antes que un alfajor Ser, que es caro ($ 1,50), prefiero un Tatín ($ 0,50) y antes que todo eso me quedo con la galletita y el alfajor Tita que también tiene menos de 200 kcal. ¿El dulce de leche? El común, pero una sola cucharita, saludos”.

De lectores que se leen todas las etiquetas, aquí.

Autor:
  • Jorge Saguir: “Hay que ver bien las calorías y el aporte de grasa que te da cada alimento, porque si es bajo en calorías y alto en grasas es lo mismo que nada. Antes que un alfajor Ser, que es caro ($ 1,50), prefiero un Tatín ($ 0,50) y antes que todo eso me quedo con la galletita y el alfajor Tita que también tiene menos de 200 kcal. ¿El dulce de leche? El común, pero una sola cucharita, saludos”.

    De lectores que se leen todas las etiquetas, aquí.

Vie 10/10/2008

Si es dulce de leche, lleva azúcar

Pilar: “Si nos vamos al Código Alimentario Argentino y buscamos la definición de dulce de leche dice: `Con la denominación de dulce de leche se entiende el producto obtenido por concentración mediante el calor, a presión normal o a presión reducida de leche o de leche reconstituida, aptas para la alimentación, con el agregado de azucar blanco´. El dulce de leche Ser es dulce de leche. Por una cuestión química, por características propias del producto, el dulce de leche sólo puede hacerse con azúcar blanca. Se le pueden agregar edulcorantes y espesantes para que la proporcion sea menor, pero siempre el dulce de leche genuino va a llevar azúcar. Sino es otro producto con características similares al dulce de leche. Muchas veces nos creemos que porque dice light es sin azúcar. Hay que recordar que light significa reducido en calorías y nada más. ¡A leer las etiquetas y la información nutricional antes de comprar cosas para la dieta! Saludos”.

Experiencia con productos light aquí.

Autor:
  • Pilar: “Si nos vamos al Código Alimentario Argentino y buscamos la definición de dulce de leche dice: `Con la denominación de dulce de leche se entiende el producto obtenido por concentración mediante el calor, a presión normal o a presión reducida de leche o de leche reconstituida, aptas para la alimentación, con el agregado de azucar blanco´. El dulce de leche Ser es dulce de leche. Por una cuestión química, por características propias del producto, el dulce de leche sólo puede hacerse con azúcar blanca. Se le pueden agregar edulcorantes y espesantes para que la proporcion sea menor, pero siempre el dulce de leche genuino va a llevar azúcar. Sino es otro producto con características similares al dulce de leche. Muchas veces nos creemos que porque dice light es sin azúcar. Hay que recordar que light significa reducido en calorías y nada más. ¡A leer las etiquetas y la información nutricional antes de comprar cosas para la dieta! Saludos”.

    Experiencia con productos light aquí.

Vie 10/10/2008

Clap, clap, clap para la CAP

Sebastian Hoffman: "Vale la pena contar: el finde del día de la primavera fui con mi mujer y mi hijo a Villa General Belgrano; al pasar el peaje, vimos que había un tremendo operativo policial, (justamente por el día de la primavera). En pleno viaje, en la ruta, vimos un auto que realmente daba para pensar que el conductor, o estaba borracho o era uno mas de tantos enfermos que hacen lo que quieren poniendo en riesgo la vida de los demás. Le pedí a mi mujer que llamara al 101 avisando a la policía aunque sin esperanzas de que nos dieran `bola´. 20 minutos mas tarde, una camioneta de la CAP, con sus luces girando venía detrás nuestro, y en ese momento el denunciado volvió a hacer una de sus maniobras... La policía se adelanto ya con sus sirenas, lo detuvo en un costado y ellos sabrán como terminó la historia... Espero que esto siga sucediendo, nosotros denunciando a este tipo de gente y la policía reaccionando".

¿Tenés alguna historia sobre policías en acción? Contala acá.

Autor:
  • Sebastian Hoffman: "Vale la pena contar: el finde del día de la primavera fui con mi mujer y mi hijo a Villa General Belgrano; al pasar el peaje, vimos que había un tremendo operativo policial, (justamente por el día de la primavera). En pleno viaje, en la ruta, vimos un auto que realmente daba para pensar que el conductor, o estaba borracho o era uno mas de tantos enfermos que hacen lo que quieren poniendo en riesgo la vida de los demás. Le pedí a mi mujer que llamara al 101 avisando a la policía aunque sin esperanzas de que nos dieran `bola´. 20 minutos mas tarde, una camioneta de la CAP, con sus luces girando venía detrás nuestro, y en ese momento el denunciado volvió a hacer una de sus maniobras... La policía se adelanto ya con sus sirenas, lo detuvo en un costado y ellos sabrán como terminó la historia... Espero que esto siga sucediendo, nosotros denunciando a este tipo de gente y la policía reaccionando".

    ¿Tenés alguna historia sobre policías en acción? Contala acá.

Jue 09/10/2008

No a la devaluación (aunque el mercado ya la descuenta)

Rubén Giannone: “Nada de devaluar. Señor Artana, vaya con su sugerencia a otra parte. Tenga creatividad para sugerir caminos en la crisis. Yo propongo como ciudadano y exijo como tal que el gobierno nacional y el provincial se `ajusten el cinto´ y bajen el gasto, que dejen de vivir como si estuvieran en Suecia o país parecido. O acaso no sabe que ante la primera devaluación los que más sufren son los que menos tienen. Nuestros empresarios (que siempre tienen un motivo para hacerlo) seguro que -de haber devaluación- aumentarán los precios de sus productos. Además a los señores de la soja, a los que tienen dólares en el colchón, seguro les vendría bien. Pero al común de la gente no. Por lo tanto Artana, no harte con sus sugerencias”. (NdelE: Artana dijo en su exposición que él prefiere un ajuste del gasto como camino para enfrentar el 2009, pero sabe que eso es impensable en la lógica K. Ante esa instancia, opina que es mejor devaluar ahora que desagrandar al Banco Central de reservas. De hecho, miremos cómo el mercado ya está devaluando “solito”).

Opiná sobre el tipo de cambio aquí.

Autor:
  • Rubén Giannone: “Nada de devaluar. Señor Artana, vaya con su sugerencia a otra parte. Tenga creatividad para sugerir caminos en la crisis. Yo propongo como ciudadano y exijo como tal que el gobierno nacional y el provincial se `ajusten el cinto´ y bajen el gasto, que dejen de vivir como si estuvieran en Suecia o país parecido. O acaso no sabe que ante la primera devaluación los que más sufren son los que menos tienen. Nuestros empresarios (que siempre tienen un motivo para hacerlo) seguro que -de haber devaluación- aumentarán los precios de sus productos. Además a los señores de la soja, a los que tienen dólares en el colchón, seguro les vendría bien. Pero al común de la gente no. Por lo tanto Artana, no harte con sus sugerencias”. (NdelE: Artana dijo en su exposición que él prefiere un ajuste del gasto como camino para enfrentar el 2009, pero sabe que eso es impensable en la lógica K. Ante esa instancia, opina que es mejor devaluar ahora que desagrandar al Banco Central de reservas. De hecho, miremos cómo el mercado ya está devaluando “solito”).

    Opiná sobre el tipo de cambio aquí.

Jue 09/10/2008

Sobre triple play (y hasta “séxtuple play”) de las Cooperativas

Juan Griffa: “Hola Íñigo, soy de Pozo del Molle y te cuento que es bárbaro el sistema de Cooperativas del interior. En nuestro pueblo la Cooperativa tiene servicios de luz, agua, cable e Internet y, ahora, teléfono y cloacas... todo para un pueblo de 7.000 personas. Parece monopólico, pero las cosas funcionan bien, responden bien al cliente y todos estamos contentos. Ejemplo para algunas empresas de la ciudad de Córdoba que bastante mal nos atienden, algunas son deficitarias y otras sólo atienden en Buenos Aires”.

¿En tu ciudad ya hay triple play? ¿Cooperativas? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Juan Griffa: “Hola Íñigo, soy de Pozo del Molle y te cuento que es bárbaro el sistema de Cooperativas del interior. En nuestro pueblo la Cooperativa tiene servicios de luz, agua, cable e Internet y, ahora, teléfono y cloacas... todo para un pueblo de 7.000 personas. Parece monopólico, pero las cosas funcionan bien, responden bien al cliente y todos estamos contentos. Ejemplo para algunas empresas de la ciudad de Córdoba que bastante mal nos atienden, algunas son deficitarias y otras sólo atienden en Buenos Aires”.

    ¿En tu ciudad ya hay triple play? ¿Cooperativas? Contanos tu experiencia aquí.