Qué dice la gente

Mar 05/08/2008

La historia de las cosas y... ¡dónde iremos a parar!

Ricardo Ramirez: “Íñigo, si no lo viste te recomiendo este excelente video (aquí) para ver completo y escuchar palabra por palabra lo que te dice... Creo que es de un grandísimo interés, y si no, debería serlo... ¡véanlo! Explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de producción y consumo". 

Opiná sobre este video aquí.

Autor:
  • Ricardo Ramirez: “Íñigo, si no lo viste te recomiendo este excelente video (aquí) para ver completo y escuchar palabra por palabra lo que te dice... Creo que es de un grandísimo interés, y si no, debería serlo... ¡véanlo! Explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de producción y consumo". 

    Opiná sobre este video aquí.

Lun 04/08/2008

No me toquen el bolsillo... ¡o yompo todo! (¿es así?)

Andrea: “Íñigo: cuando te digan que la retención en tu sueldo para el aporte jubilatorio es del 27%, ¡vamos a ver cómo pensarías! No justifico los desastres que hicieron, ¡pero todo fue por culpa de la represión!". (NdelE: te iba a responder, Andrea, pero acá lo hace Federico por mí).

Federico: “Me pueden meter la mano en el bolsillo una y otra vez, pero no está en mi mentalidad salir a destrozar una plaza o un negocio de una persona que no tiene nada que ver. Es algo que nunca haría. La gente que hizo lo que hizo el miércoles merece un duro castigo, ¿o acaso tenemos que acostumbrarnos a que la policía mire y no actúe? No somos el hombre de las cavernas, hay leyes y hay que respetarlas...”.

Apocalípticos e integrados, aquí.

Autor:
  • Andrea: “Íñigo: cuando te digan que la retención en tu sueldo para el aporte jubilatorio es del 27%, ¡vamos a ver cómo pensarías! No justifico los desastres que hicieron, ¡pero todo fue por culpa de la represión!". (NdelE: te iba a responder, Andrea, pero acá lo hace Federico por mí).

    Federico: “Me pueden meter la mano en el bolsillo una y otra vez, pero no está en mi mentalidad salir a destrozar una plaza o un negocio de una persona que no tiene nada que ver. Es algo que nunca haría. La gente que hizo lo que hizo el miércoles merece un duro castigo, ¿o acaso tenemos que acostumbrarnos a que la policía mire y no actúe? No somos el hombre de las cavernas, hay leyes y hay que respetarlas...”.

    Apocalípticos e integrados, aquí.

Lun 04/08/2008

La Mañana se durmió mal con Tarquino

Santiago Tarquino: “Íñigo, te escribo para que publiques e informes el patético manejo publicitario y comercial de La Mañana de Córdoba. El viernes 1 de agosto, Carlos del Frari (gerente comercial de este medio) me llamó a mi celular para decirme que era el último domingo que el diario salía los fines de semanas y que a partir del lunes el diario sería semanal. Imaginate que nosotros (Tarquino) publicamos desde hace 10 años ofertas para mis clientes y utilizo este diario desde hace 4 años cuando en un convenio en común pasé a los mayoristas de La Voz del Interior a La Mañana de Córdoba. Una falta grave para la gente de La Mañana... Un abrazo grande...”.

Autor:
  • Santiago Tarquino: “Íñigo, te escribo para que publiques e informes el patético manejo publicitario y comercial de La Mañana de Córdoba. El viernes 1 de agosto, Carlos del Frari (gerente comercial de este medio) me llamó a mi celular para decirme que era el último domingo que el diario salía los fines de semanas y que a partir del lunes el diario sería semanal. Imaginate que nosotros (Tarquino) publicamos desde hace 10 años ofertas para mis clientes y utilizo este diario desde hace 4 años cuando en un convenio en común pasé a los mayoristas de La Voz del Interior a La Mañana de Córdoba. Una falta grave para la gente de La Mañana... Un abrazo grande...”.

Lun 04/08/2008

Sobre buenos olores (¿por un rato o todo el día?)

Federico Meirovich: “Algunos ejemplos en Córdoba de aromas creados para marcas son Wanama, Farmacia Taleb, Holiday Inn, Mama Chilvy y Complot. Nosotros venimos trabajando en esto hace 3 años en Córdoba, lo llamamos Marketing Aromático y estamos lanzando desarrollos nuevos; nos satisface enormemente cuando nos llaman día a día y nos piden el aroma que se siente cuando uno entra a Farmacia Taleb o en el verano, cuando turistas de todo el mundo nos piden el aroma del Holiday Inn para llevar a su casa...”

Martín Butta: “El olor de los Puma Stores es el de las máquinas de humo que se ponen en las fiestas (no la de los boliches). Es bastante rico, pero yo me imagino a los pobres vendedores que trabajan ahí todo el día con ese olor y la música electrónica a todo lo que da... ¡puaj! Pobre gente”.

¿Tu empresa debería tener un logo olfativo? Aquí.

Autor:
  • Federico Meirovich: “Algunos ejemplos en Córdoba de aromas creados para marcas son Wanama, Farmacia Taleb, Holiday Inn, Mama Chilvy y Complot. Nosotros venimos trabajando en esto hace 3 años en Córdoba, lo llamamos Marketing Aromático y estamos lanzando desarrollos nuevos; nos satisface enormemente cuando nos llaman día a día y nos piden el aroma que se siente cuando uno entra a Farmacia Taleb o en el verano, cuando turistas de todo el mundo nos piden el aroma del Holiday Inn para llevar a su casa...”

    Martín Butta: “El olor de los Puma Stores es el de las máquinas de humo que se ponen en las fiestas (no la de los boliches). Es bastante rico, pero yo me imagino a los pobres vendedores que trabajan ahí todo el día con ese olor y la música electrónica a todo lo que da... ¡puaj! Pobre gente”.

    ¿Tu empresa debería tener un logo olfativo? Aquí.

Vie 01/08/2008

Sobre los destrozos en la ciudad y gremios que miran para otro lado

Rodrigo Argañarás: “Comparto totalmente la indignación de Federico y sinceramente no hay palabras para describir el atropello que sufrimos ayer (por el miércoles) los cordobeses. Nadie puede negar la desprolijidad y la falta de ética con la que se maneja gran parte de nuestra clase política. Lamentablemente eso no es nuevo y es tema de otro debate. Pero nada justifica lo que pasó ayer. No pueden argumentar que tanta cantidad de gente no se puede controlar. Hay miles de ejemplos de protestas pacíficas, que llevan más gente que la que había ayer y en la que no se generan los desmanes que sufrimos y pagamos todos. Evidentemente ayer había una clara incitación a la violencia, mandaron gente específicamente a romper, destruir, incendiar. Si los gremios están limpios como dicen, en vez de buscar justificativos, deberían estar ayudando a buscar los culpables...".

Tu opinión sobre esto, aquí.

Autor:
  • Rodrigo Argañarás: “Comparto totalmente la indignación de Federico y sinceramente no hay palabras para describir el atropello que sufrimos ayer (por el miércoles) los cordobeses. Nadie puede negar la desprolijidad y la falta de ética con la que se maneja gran parte de nuestra clase política. Lamentablemente eso no es nuevo y es tema de otro debate. Pero nada justifica lo que pasó ayer. No pueden argumentar que tanta cantidad de gente no se puede controlar. Hay miles de ejemplos de protestas pacíficas, que llevan más gente que la que había ayer y en la que no se generan los desmanes que sufrimos y pagamos todos. Evidentemente ayer había una clara incitación a la violencia, mandaron gente específicamente a romper, destruir, incendiar. Si los gremios están limpios como dicen, en vez de buscar justificativos, deberían estar ayudando a buscar los culpables...".

    Tu opinión sobre esto, aquí.

Vie 01/08/2008

Sobre olores “ahhh...” y olores “puaj”

Gisela Mana: “¿Notaron qué olor tan fuerte y tan particular tienen los Pumas Stores? Hace poco, cuando Fabiana Masena aún estaba en Gama, publicaron que los departamentos modelos olían a tostadas recién hechas. ¡Se vienen los olores! Olor a Terminal de Omnibus de Córdoba... ¡puaj!".

¿Descubriste alguna empresa con su “logo olfativo”? Aquí.

Autor:
  • Gisela Mana: “¿Notaron qué olor tan fuerte y tan particular tienen los Pumas Stores? Hace poco, cuando Fabiana Masena aún estaba en Gama, publicaron que los departamentos modelos olían a tostadas recién hechas. ¡Se vienen los olores! Olor a Terminal de Omnibus de Córdoba... ¡puaj!".

    ¿Descubriste alguna empresa con su “logo olfativo”? Aquí.

Vie 01/08/2008

Cerrando este capítulo del debate sobre la TV local

Valia: “Claro que debería haber más producciones locales. El problema es cómo hacerlas. Yo tuve 8 años programas por cable, dignos, prolijos y con buena repercusión, pero ¡fue imposible pasar al aire! Cuando uno no tiene una empresa fuerte, o una agencia con espaldas que te respalde, se torna una utopía. Por un lado, los canales ponen tarifas inaccesibles, y por otro, los anunciantes grandes no apuestan al mercado local. Hay amigos que te apoyan, pero económicamente no alcanza para sustentar un proyecto... ¡no hablemos de ganar unos pesos por el trabajo realizado!".

Autor:
  • Valia: “Claro que debería haber más producciones locales. El problema es cómo hacerlas. Yo tuve 8 años programas por cable, dignos, prolijos y con buena repercusión, pero ¡fue imposible pasar al aire! Cuando uno no tiene una empresa fuerte, o una agencia con espaldas que te respalde, se torna una utopía. Por un lado, los canales ponen tarifas inaccesibles, y por otro, los anunciantes grandes no apuestan al mercado local. Hay amigos que te apoyan, pero económicamente no alcanza para sustentar un proyecto... ¡no hablemos de ganar unos pesos por el trabajo realizado!".

Vie 01/08/2008

Cuando se “contiene” al cliente enojado, todo cambia...

Navid: “Hola Íñigo. Quería contarles que en el día de ayer (28/07) se comunicó conmigo el señor Romero Victorica responsable de algún área del Hipermercado Libertad quien dio acuse de recibo por mi reclamo por el tema de la demora en la foto-torta, me comentó que habían verificado el inconveniente con la producción de la misma y me invitó a que los visite para que me muestren el proceso y ver la forma de resarcirme por el mal rato pasado... sinceramente veré cuándo puedo visitarlos pero más allá de eso, ya me siento satisfecho con la comunicación. ¡Muchas gracias!”.

Autor:
  • Navid: “Hola Íñigo. Quería contarles que en el día de ayer (28/07) se comunicó conmigo el señor Romero Victorica responsable de algún área del Hipermercado Libertad quien dio acuse de recibo por mi reclamo por el tema de la demora en la foto-torta, me comentó que habían verificado el inconveniente con la producción de la misma y me invitó a que los visite para que me muestren el proceso y ver la forma de resarcirme por el mal rato pasado... sinceramente veré cuándo puedo visitarlos pero más allá de eso, ya me siento satisfecho con la comunicación. ¡Muchas gracias!”.

Vie 01/08/2008

En Aerolíneas Argentinas 90% de descuento a empleados... ¿en tu empresa?

Gabriel Ferace: “En mi empresa, Alternativa Ropa Joven, de la ciudad de Arroyito, tenemos planes de descuentos para los empleados que van del 20 al 40 % de descuento durante todo el año, incluso en algunas liquidaciones los empleados tienen prioridad sobre los clientes. Eso sí, como condición, es que las prendas que se llevan tienen que tener más de un mes en el local. No podemos llevar novedades y temporada que recién entra a los locales. Gracias por el espacio, y como comentario adicional estoy pensando en ver si me consigo un puestito en Aerolíneas. Me parece increíble que los usuarios de la aerolínea y contribuyentes a la nación por medio de los impuestos, paguemos semejantes regalitos a los familiares de los empleados”.

Sumate a este tema, aquí.

Autor:
  • Gabriel Ferace: “En mi empresa, Alternativa Ropa Joven, de la ciudad de Arroyito, tenemos planes de descuentos para los empleados que van del 20 al 40 % de descuento durante todo el año, incluso en algunas liquidaciones los empleados tienen prioridad sobre los clientes. Eso sí, como condición, es que las prendas que se llevan tienen que tener más de un mes en el local. No podemos llevar novedades y temporada que recién entra a los locales. Gracias por el espacio, y como comentario adicional estoy pensando en ver si me consigo un puestito en Aerolíneas. Me parece increíble que los usuarios de la aerolínea y contribuyentes a la nación por medio de los impuestos, paguemos semejantes regalitos a los familiares de los empleados”.

    Sumate a este tema, aquí.

Jue 31/07/2008

Cuando el derecho de los demás empieza antes que termine el nuestro

Federico Facchin: “Quiero hacer pública la indignación que me genera la metodología de protesta de los distintos gremios, (Epec, Municipalidad, etc.) que por estos días cortan calles, queman cubiertas, destruyen equipamiento urbano, desparraman basura, tiran bombas y morteros sobre las fachadas de los edificios y las personas que circulamos casualmente, todo por supuesto ante la atenta mirada de nuestra policía que vigila que la manifestación salga bien y los muchachos puedan protestar libremente a cualquier precio, sin importarles en lo más mínimo lo que sucede en sus alrededores (hace mucho se perdió en este país el concepto de que `el derecho de uno termina donde comienza el del prójimo´). Me pregunto si algún juez puede actuar de oficio o lo que técnicamente sea lo correcto, con el fin de terminar con estas cuestiones de sociedad inmadura”.

¿Dónde está el límite de la protesta? Sumate a esta polémica aquí.

Autor:
  • Federico Facchin: “Quiero hacer pública la indignación que me genera la metodología de protesta de los distintos gremios, (Epec, Municipalidad, etc.) que por estos días cortan calles, queman cubiertas, destruyen equipamiento urbano, desparraman basura, tiran bombas y morteros sobre las fachadas de los edificios y las personas que circulamos casualmente, todo por supuesto ante la atenta mirada de nuestra policía que vigila que la manifestación salga bien y los muchachos puedan protestar libremente a cualquier precio, sin importarles en lo más mínimo lo que sucede en sus alrededores (hace mucho se perdió en este país el concepto de que `el derecho de uno termina donde comienza el del prójimo´). Me pregunto si algún juez puede actuar de oficio o lo que técnicamente sea lo correcto, con el fin de terminar con estas cuestiones de sociedad inmadura”.

    ¿Dónde está el límite de la protesta? Sumate a esta polémica aquí.

Jue 31/07/2008

Hay que dejar de buscarle la quinta pata al gato

Julio Galliano: “Hace rato que escucho y leo sobre que el dólar está subvaluado, que debería estar mucho mas alto, etc. En realidad no me parece pertinente aseverar semejante cosa basados en el precio de las hamburguesas de Mc Ddonalds, o de la Coca Cola. No son elementos que conformen ninguna canasta básica de los argentinos. InfoNegocios hace un tiempo publicó una canasta básica comparada entre Carrefour España y Argentina y claramente la canasta Argentina era más barata. Por otro lado, el dólar, que en todo el mundo esta débil por la crisis actual de EEUU, sumado al exceso de oferta de u$s en el país (por las exportaciones, especialmente de las commodities) por sobre la demanda, indica que el dólar debería estar aún más bajo (¿$ 2.75, quizás?) si no fuera por la intervención del Bcra. Además, con el pasado conflicto del campo, donde surgieron versiones de que el dólar se dispararía, incluso que habría otro `corralito´, (tema sensible para los argentinos) el Bcra mantuvo el dólar bajo sin ningún tipo de problemas, a pesar del aumento de la demanda que tuvo. Me parece que tenemos que dejar de buscar la quinta pata al gato”.

Autor:
  • Julio Galliano: “Hace rato que escucho y leo sobre que el dólar está subvaluado, que debería estar mucho mas alto, etc. En realidad no me parece pertinente aseverar semejante cosa basados en el precio de las hamburguesas de Mc Ddonalds, o de la Coca Cola. No son elementos que conformen ninguna canasta básica de los argentinos. InfoNegocios hace un tiempo publicó una canasta básica comparada entre Carrefour España y Argentina y claramente la canasta Argentina era más barata. Por otro lado, el dólar, que en todo el mundo esta débil por la crisis actual de EEUU, sumado al exceso de oferta de u$s en el país (por las exportaciones, especialmente de las commodities) por sobre la demanda, indica que el dólar debería estar aún más bajo (¿$ 2.75, quizás?) si no fuera por la intervención del Bcra. Además, con el pasado conflicto del campo, donde surgieron versiones de que el dólar se dispararía, incluso que habría otro `corralito´, (tema sensible para los argentinos) el Bcra mantuvo el dólar bajo sin ningún tipo de problemas, a pesar del aumento de la demanda que tuvo. Me parece que tenemos que dejar de buscar la quinta pata al gato”.

Jue 31/07/2008

Córdoba Convention Visitors Bureau: Primeros pasos, grandes logros

Daniel Juan: “Han pasado más de 18 meses desde que surgió la premisa de crear un ente que proporcione encuentro, trabajo y desarrollo para beneficio general de toda la comunidad. Está demostrado internacionalmente que el turismo de negocios, es decir, de congresos, exposiciones y convenciones, es una fuente importante de ingresos y que contribuye de manera significativa al crecimiento del PIB de cada nación. Afrontando este desafío, en Marzo del 2007 se conformó el Córdoba Convention Visitors Bureau, nucleando entidades, empresas, instituciones y actores que están vinculados directa o indirectamente al sector…”. (Mirá todas las actividades del Córdoba Bureau aquí).

Autor:
  • Daniel Juan: “Han pasado más de 18 meses desde que surgió la premisa de crear un ente que proporcione encuentro, trabajo y desarrollo para beneficio general de toda la comunidad. Está demostrado internacionalmente que el turismo de negocios, es decir, de congresos, exposiciones y convenciones, es una fuente importante de ingresos y que contribuye de manera significativa al crecimiento del PIB de cada nación. Afrontando este desafío, en Marzo del 2007 se conformó el Córdoba Convention Visitors Bureau, nucleando entidades, empresas, instituciones y actores que están vinculados directa o indirectamente al sector…”. (Mirá todas las actividades del Córdoba Bureau aquí).

Jue 31/07/2008

Sobre rebajas y publicidad engañosa

Marcelo Álvarez: “Hay un caso similar o parecido de publicidades engañosas en época de liquidaciones, que lo veo hace años en un local de ropa informal que está a la entrada de la Galería Del Sol y en la Galería Cervantes, no sé el nombre, creo que es Urbano Jeans. En cada liquidación le suman el supuesto descuento al precio de venta. Ejemplo: si sale $ 60, le ponen como precio anterior $ 72, con un cartel que dice 20% de descuento, cuando en realidad el 20% de $ 72 es $57,60. Si bien la diferencia es mínima ($ 2,40), en prendas mayores a $ 150 ó 200 se nota. Siempre me extrañó que nadie se percatara de este tipo de publicidad engañosa, y que ningún damnificado haya hecho una denuncia a Defensa del Consumidor, pues repito, hace años que hacen esto, cada vez que paso por la 9 de julio, lo veo”.

¿A vos también te pasó? Contalo acá.

Autor:
  • Marcelo Álvarez: “Hay un caso similar o parecido de publicidades engañosas en época de liquidaciones, que lo veo hace años en un local de ropa informal que está a la entrada de la Galería Del Sol y en la Galería Cervantes, no sé el nombre, creo que es Urbano Jeans. En cada liquidación le suman el supuesto descuento al precio de venta. Ejemplo: si sale $ 60, le ponen como precio anterior $ 72, con un cartel que dice 20% de descuento, cuando en realidad el 20% de $ 72 es $57,60. Si bien la diferencia es mínima ($ 2,40), en prendas mayores a $ 150 ó 200 se nota. Siempre me extrañó que nadie se percatara de este tipo de publicidad engañosa, y que ningún damnificado haya hecho una denuncia a Defensa del Consumidor, pues repito, hace años que hacen esto, cada vez que paso por la 9 de julio, lo veo”.

    ¿A vos también te pasó? Contalo acá.