Qué dice la gente

Lun 28/04/2008

... y en otras partes de la ciudad también

Álvaro: "Aplaudo la idea Íñigo: camino diariamente el Centro y Nueva Córdoba, y son impresionantes las invasiones de vereda que hacen los comercios, parece una carrera de obstáculos: pizarrones fijados al piso, sillas, carteles de bebidas o helados (los de Arcor son particularmente molestos), basureros de los kioscos, y largos etcéteras. Hice el año pasado 2 denuncias concretas en la Municipalidad y adivinen el resultado que obtuve... Ninguno. Si a nuestras para nada anchas veredas las `cercenamos´ con carteles, quedan de menos de la mitad de su traza, ¿y con qué derecho? A ver si la gestión Giacomino larga los inspectores a la calle (la repartición se llama Control Integral de la Vía Pública) por este tema. Con una simple intimación los comercios deberían liberar las veredas. Me imagino cómo debe sufrir una persona con discapacidad motriz, y ni hablar un no vidente... Saludos cordiales".

Autor:
  • Álvaro: "Aplaudo la idea Íñigo: camino diariamente el Centro y Nueva Córdoba, y son impresionantes las invasiones de vereda que hacen los comercios, parece una carrera de obstáculos: pizarrones fijados al piso, sillas, carteles de bebidas o helados (los de Arcor son particularmente molestos), basureros de los kioscos, y largos etcéteras. Hice el año pasado 2 denuncias concretas en la Municipalidad y adivinen el resultado que obtuve... Ninguno. Si a nuestras para nada anchas veredas las `cercenamos´ con carteles, quedan de menos de la mitad de su traza, ¿y con qué derecho? A ver si la gestión Giacomino larga los inspectores a la calle (la repartición se llama Control Integral de la Vía Pública) por este tema. Con una simple intimación los comercios deberían liberar las veredas. Me imagino cómo debe sufrir una persona con discapacidad motriz, y ni hablar un no vidente... Saludos cordiales".

Lun 28/04/2008

¡Chan!

Josefina Bar: "En mi opinión, Blockbuster no funciona en Córdoba porque se maneja con un cine muy comercial (que debe ser el más pirateado). Tienen un montón de copias de los estrenos pero es muy difícil econtrar `joyas´ del cine, cine independiente, películas que no sean norteamericanas, etc. Desde hace mucho soy socia del Video Club Córdoba (en calle Caseros) y es muchísimo mejor que Blockbuster. Encontrás de todo y la gente que atiende es super piola. (NdelE: Josefina... ¡Blockbuster significa precisamente lo contrario: película taquillera! Es como pedirle a McDonald´s que haga foco en los panchos).

Autor:
  • Josefina Bar: "En mi opinión, Blockbuster no funciona en Córdoba porque se maneja con un cine muy comercial (que debe ser el más pirateado). Tienen un montón de copias de los estrenos pero es muy difícil econtrar `joyas´ del cine, cine independiente, películas que no sean norteamericanas, etc. Desde hace mucho soy socia del Video Club Córdoba (en calle Caseros) y es muchísimo mejor que Blockbuster. Encontrás de todo y la gente que atiende es super piola. (NdelE: Josefina... ¡Blockbuster significa precisamente lo contrario: película taquillera! Es como pedirle a McDonald´s que haga foco en los panchos).

Lun 28/04/2008

Qué difícil que es ser feliz...

Mariano Ríos: "140 carpetas en curso sobre 16000 solicitudes que se bajaron de internet, demuestran lo complicado que es acceder a este crédito. El gobierno sabía perfectamente el porcentaje que podía acceder en función de los requisitos imposibles que fijaron y en función de eso lanzaron los créditos. El objetivo es claro: generar publicidad para hacer creer a la población que el gobierno se mueve por los que aspiran a su primera vivienda, pero en la práctica desean que la menor cantidad posible pueden obtener los créditos". (NdelE: Mariano... ¿y si esperamos un poco a ver cómo evoluciona este esfuerzo del gobierno antes de “matarlo”? Si termina siendo como vos decís, te damos la nota 1 dentro de 6 meses, pero dejemos que esto camine un poco, ¿no te parece?).

Autor:
  • Mariano Ríos: "140 carpetas en curso sobre 16000 solicitudes que se bajaron de internet, demuestran lo complicado que es acceder a este crédito. El gobierno sabía perfectamente el porcentaje que podía acceder en función de los requisitos imposibles que fijaron y en función de eso lanzaron los créditos. El objetivo es claro: generar publicidad para hacer creer a la población que el gobierno se mueve por los que aspiran a su primera vivienda, pero en la práctica desean que la menor cantidad posible pueden obtener los créditos". (NdelE: Mariano... ¿y si esperamos un poco a ver cómo evoluciona este esfuerzo del gobierno antes de “matarlo”? Si termina siendo como vos decís, te damos la nota 1 dentro de 6 meses, pero dejemos que esto camine un poco, ¿no te parece?).

Vie 25/04/2008

Lo bueno de tener lectores bien informados

Adrián Mancini: "Sobre el impuesto a la herencia, es un tema que recién estamos abordando como sociedad. Es lógico que aparezcan reacciones a favor, en contra y de todo tipo. Todavía no tengo una opinión formada al respecto, solo puedo aportar lo que ocurre en otros países sobre el tema. En la Argentina ese impuesto lo eliminó Martínez de Hoz y ahora fue reflotado por el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria). Establece que la alícuota del impuesto ascendería a 5%: cuando la transmisión del patrimonio supere la suma de $300.000 y hasta $600.000; 8%: para transmisiones entre los $600.001 y 800.000; 10%: para bienes tasados en sumas mayores a $ 800.001 y menos de 300.000 no se pagaría. En España hay que pagar. Puede llegar a ser un cuarto del valor de la propiedad o hasta el doble, sin embargo hay modos legales en los que puede evitar pagar esta cantidad. Pero siempre hay que pagar. En México no se paga un canon extra. Chile y Brasil e Inglaterra, se paga".

Dejanos la herencia de tu opinión sobre este tema aquí.

Autor:
  • Adrián Mancini: "Sobre el impuesto a la herencia, es un tema que recién estamos abordando como sociedad. Es lógico que aparezcan reacciones a favor, en contra y de todo tipo. Todavía no tengo una opinión formada al respecto, solo puedo aportar lo que ocurre en otros países sobre el tema. En la Argentina ese impuesto lo eliminó Martínez de Hoz y ahora fue reflotado por el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria). Establece que la alícuota del impuesto ascendería a 5%: cuando la transmisión del patrimonio supere la suma de $300.000 y hasta $600.000; 8%: para transmisiones entre los $600.001 y 800.000; 10%: para bienes tasados en sumas mayores a $ 800.001 y menos de 300.000 no se pagaría. En España hay que pagar. Puede llegar a ser un cuarto del valor de la propiedad o hasta el doble, sin embargo hay modos legales en los que puede evitar pagar esta cantidad. Pero siempre hay que pagar. En México no se paga un canon extra. Chile y Brasil e Inglaterra, se paga".

    Dejanos la herencia de tu opinión sobre este tema aquí.

Vie 25/04/2008

Sobre la idea de parquizar techos y terrazas

Franco Bosio: "Me parece muy buena la iniciativa, es más, aquí  pueden ver un ejemplo muy bueno del empleo de los `techos verdes´".

Mariano Carmena: "Me parece una excelente propuesta. En Rosario ya existen empresas especializadas en esta materia, fíjense aquí".

Lee más y opiná sobre este tema aquí.

Autor:
  • Franco Bosio: "Me parece muy buena la iniciativa, es más, aquí  pueden ver un ejemplo muy bueno del empleo de los `techos verdes´".

    Mariano Carmena: "Me parece una excelente propuesta. En Rosario ya existen empresas especializadas en esta materia, fíjense aquí".

    Lee más y opiná sobre este tema aquí.

Vie 25/04/2008

Triste, solitario y final (sobre Blockbuster “polirubro”)

Javier Villarreal: "Triste, que esto pase en el mundo. Al final la piratería, el trucheo y la copia, le ganan a lo original. Solitario, se encuentra el mercado de música, de pelis, hasta perderemos la idea de ir al cine, total la veo en la compu, la bajo de Internet, la compro trucha en `la peato´. Falta de legislación mundial, falta de reformas y de tomar cartas en el asunto, o al menos en nuestra ciudad, comenzar con no dejar subir gente a los bondis a vender CD´s grabados, ¡decomisen muchachos!, una palabra que sólo se usa en los grandes aeropuertos del mundo. Final, para una compañía como ésta. ¿Quién no quería ser socio Bluckbuster? Alarma señores: defendamos esto, hacer un disco de música cuesta en la Argentina casi 15 mil pesos y sólo 1.000 copias. Saludos".

Leé lo que pusimos ayer sobre esto (y opiná si querés) aquí.

Autor:
  • Javier Villarreal: "Triste, que esto pase en el mundo. Al final la piratería, el trucheo y la copia, le ganan a lo original. Solitario, se encuentra el mercado de música, de pelis, hasta perderemos la idea de ir al cine, total la veo en la compu, la bajo de Internet, la compro trucha en `la peato´. Falta de legislación mundial, falta de reformas y de tomar cartas en el asunto, o al menos en nuestra ciudad, comenzar con no dejar subir gente a los bondis a vender CD´s grabados, ¡decomisen muchachos!, una palabra que sólo se usa en los grandes aeropuertos del mundo. Final, para una compañía como ésta. ¿Quién no quería ser socio Bluckbuster? Alarma señores: defendamos esto, hacer un disco de música cuesta en la Argentina casi 15 mil pesos y sólo 1.000 copias. Saludos".

    Leé lo que pusimos ayer sobre esto (y opiná si querés) aquí.

Vie 25/04/2008

Sobre parques subacuáticos (que son más de los que parecen)

Leonardo: "Sólo una aclaración: en Madryn existen más de 10 Parques Submarinos. Uno de ellos fue el primero del país. Se hizo a partir del hundimiento de la Goleta Emma a fines de los 50. Un abrazo y excelente el Diario, como siempre".

Enterate del Parque Subacuático que se viene en Córdoba aquí.

Autor:
  • Leonardo: "Sólo una aclaración: en Madryn existen más de 10 Parques Submarinos. Uno de ellos fue el primero del país. Se hizo a partir del hundimiento de la Goleta Emma a fines de los 50. Un abrazo y excelente el Diario, como siempre".

    Enterate del Parque Subacuático que se viene en Córdoba aquí.

Jue 24/04/2008

Un razonamiento simple y claro

Carlos Vidal Suárez: “Discutir la necesidad o no de un metro, es una perdida de tiempo injustificable, teniedo en cuenta que ya son inmanejables los problemas de tránsito y que el caucho y el petroleo son dos elementos muy caros que en todo el mundo se tratan de reemplazar a toda costa, aún con subsidios. Es cierto que hay muchas obras por hacer y todas justificadas, pero ello no justifica el no hacer. Hay que encarar todas o todas las que se pueda”.

Sumate a la larga fila para aplaudir o repudiar el Metro Córdoba aquí.

Autor:
  • Carlos Vidal Suárez: “Discutir la necesidad o no de un metro, es una perdida de tiempo injustificable, teniedo en cuenta que ya son inmanejables los problemas de tránsito y que el caucho y el petroleo son dos elementos muy caros que en todo el mundo se tratan de reemplazar a toda costa, aún con subsidios. Es cierto que hay muchas obras por hacer y todas justificadas, pero ello no justifica el no hacer. Hay que encarar todas o todas las que se pueda”.

    Sumate a la larga fila para aplaudir o repudiar el Metro Córdoba aquí.

Jue 24/04/2008

No es “o” es “y”

Paola Gigena: “En lugar de recaudar vía impuesto por tener un terreno sin construir en el radio urbano de la ciudad, ¿por qué no envían inspectores a levantar multas en los barrios por la suciedad de los terrenos baldíos? Principalmente en la zona de Poeta Lugones residencial. Higiene Urbana municipal no hace nada ante reiterados reclamos”. (NdelE: Paola, como nos enseña Carlos Vidal Suárez en el post de arriba y el gran Mario Pereyra en Cadena 3 cada vez que puede... ¡no es “en lugar de” sino “y además”! Las dos cosas hay que hacer. Aumentar la alícuota a los baldíos y además castigar a los que los tienen sin cuidado).

Opiná sobre este tema aquí... seguro que no cae en terreno baldío.

Autor:
  • Paola Gigena: “En lugar de recaudar vía impuesto por tener un terreno sin construir en el radio urbano de la ciudad, ¿por qué no envían inspectores a levantar multas en los barrios por la suciedad de los terrenos baldíos? Principalmente en la zona de Poeta Lugones residencial. Higiene Urbana municipal no hace nada ante reiterados reclamos”. (NdelE: Paola, como nos enseña Carlos Vidal Suárez en el post de arriba y el gran Mario Pereyra en Cadena 3 cada vez que puede... ¡no es “en lugar de” sino “y además”! Las dos cosas hay que hacer. Aumentar la alícuota a los baldíos y además castigar a los que los tienen sin cuidado).

    Opiná sobre este tema aquí... seguro que no cae en terreno baldío.

Jue 24/04/2008

Sobre el tema de las motos (un tema que crece)

Javier Villarreal: "Estimado Íñigo: te tiro unos datitos para ver si se nos ocurre algo: hay 3.500 motos en los depósitos de la muni y ahora van alquilar un predio más porque no hay espacio (¿quién paga ese alquiler? Nos). Otro: 155 % aumentaron las multas, su mayoría por falta de casco y papeles. ¿Qué te parece? Vos sos un tipo informado, así que esto ya lo habrás leído. Encima de todo, la gente no retira las motos del corralón porque la cuota de una moto nueva es menor a la multa que tiene que pagar. Obvio que el empresario que vende la moto no tiene la culpa, pero se me ocurre que juntos (empresas y municipio) deberían ver qué pueden hacer para cambiar un poquito las cosas. Y si no van a buscar las motos, y bueno, decomisen muchachos. Para los motoqueros, no hay consejo, es gastar polvora en chimangos. Saludos".

Aportá tus ideas para paliar este problema aquí.

Autor:
  • Javier Villarreal: "Estimado Íñigo: te tiro unos datitos para ver si se nos ocurre algo: hay 3.500 motos en los depósitos de la muni y ahora van alquilar un predio más porque no hay espacio (¿quién paga ese alquiler? Nos). Otro: 155 % aumentaron las multas, su mayoría por falta de casco y papeles. ¿Qué te parece? Vos sos un tipo informado, así que esto ya lo habrás leído. Encima de todo, la gente no retira las motos del corralón porque la cuota de una moto nueva es menor a la multa que tiene que pagar. Obvio que el empresario que vende la moto no tiene la culpa, pero se me ocurre que juntos (empresas y municipio) deberían ver qué pueden hacer para cambiar un poquito las cosas. Y si no van a buscar las motos, y bueno, decomisen muchachos. Para los motoqueros, no hay consejo, es gastar polvora en chimangos. Saludos".

    Aportá tus ideas para paliar este problema aquí.

Jue 24/04/2008

Sobre el ejercicio intelectual de un impuesto a la herencia

Patricia Martínez: “Estimado Íñigo, estoy totalmente de acuerdo con vos, ojalá esto permita romper un poco con la desigualdad que se vive en la Argentina, no es quitar creo yo, las riquezas, ni apropiarse en forma abusiva, sino es establecer un sistema de equidad, para que todos podamos acceder a las mismas posibilidades, educación, cultura y salud, de esa manera todos, incluidos los herederos de grandes fortunas, van a valorar lo que es el trabajo, el esfuerzo y el respeto por los demás. Un abrazo y felicitaciones como siempre por estos espacios que crean en InfoNegocios”.

Opiná sobre este tema aquí.

Autor:
  • Patricia Martínez: “Estimado Íñigo, estoy totalmente de acuerdo con vos, ojalá esto permita romper un poco con la desigualdad que se vive en la Argentina, no es quitar creo yo, las riquezas, ni apropiarse en forma abusiva, sino es establecer un sistema de equidad, para que todos podamos acceder a las mismas posibilidades, educación, cultura y salud, de esa manera todos, incluidos los herederos de grandes fortunas, van a valorar lo que es el trabajo, el esfuerzo y el respeto por los demás. Un abrazo y felicitaciones como siempre por estos espacios que crean en InfoNegocios”.

    Opiná sobre este tema aquí.

Mié 23/04/2008

Cloacas sí, Metro no...

Adrián Manzini: “Coincido plenamente con Rodrigo Sierra. No caigamos en la `trampa´ de pensar si el Metro será beneficioso o no. Si tendrá en cuenta las criptas o no sé cuántas cosas más. Antes de eso, pensemos en las prioridades que debería tener la ciudad. Nadie niega que el Metro es todo un símbolo de modernidad -igual que el tren bala-, pero ¿no deberíamos pensar primero en la cantidad enorme de barrios de Córdoba que no tienen cloacas? Similares discusiones se plantearon en Europa hace 20 años cuando se propusieron sus mega trenes. Sólo que allá la cosa fue diferente. Se hicieron, pero también en forma paralela se encararon las obras de infraestructura básica para que nadie patalee. Otra cosa: ¿vieron el recorrido planificado que tendría el Metro? Apenas unas pocas cuadras del centro y en poco resolverían el problema real de transporte de los barrios al centro. Propongo que pensemos en eso: el metro es un símbolo de modernidad y está bien que se lo tenga en mente, pero primero resolvamos los problemas urgentes de la ciudad que para enumerar no alcanzaría este blog”.

Autor:
  • Adrián Manzini: “Coincido plenamente con Rodrigo Sierra. No caigamos en la `trampa´ de pensar si el Metro será beneficioso o no. Si tendrá en cuenta las criptas o no sé cuántas cosas más. Antes de eso, pensemos en las prioridades que debería tener la ciudad. Nadie niega que el Metro es todo un símbolo de modernidad -igual que el tren bala-, pero ¿no deberíamos pensar primero en la cantidad enorme de barrios de Córdoba que no tienen cloacas? Similares discusiones se plantearon en Europa hace 20 años cuando se propusieron sus mega trenes. Sólo que allá la cosa fue diferente. Se hicieron, pero también en forma paralela se encararon las obras de infraestructura básica para que nadie patalee. Otra cosa: ¿vieron el recorrido planificado que tendría el Metro? Apenas unas pocas cuadras del centro y en poco resolverían el problema real de transporte de los barrios al centro. Propongo que pensemos en eso: el metro es un símbolo de modernidad y está bien que se lo tenga en mente, pero primero resolvamos los problemas urgentes de la ciudad que para enumerar no alcanzaría este blog”.

Mié 23/04/2008

... Metro sí, monorriel no

Claudio Fernando Mancinelli: “Nunca deja de asombrarme la forma retrógrada de pensar de (alguna) gente. No pueden ver siquiera 10 minutos hacia el futuro. En lugar de subte proponen más colectivos, más troles, un monorriel... Con el tamaño de las calles (con nulas posibilidades de ampliación en el área central e histórica) y la forma de conducirse de los cordobeses (muchos aún no aprendieron cómo se utilizan los carriles pintados en las calles), incorporar más vehículos al tránsito urbano sería una forma de asegurarse que caminando llegaríamos más rápido a cualquier lado. ¿Un monorriel? Interesante, moderno, pero cuánto hace que se estaba discutiendo en este mismo espacio el quitar los avisos publicitarios para `despejar´ el paisaje? Yo soy uno de los que, de existir el subte, dejaría el auto guardado y me movería libremente reduciendo la contaminación y la congestión de tránsito. ¿Alguien más?”.

Opiná sobre este tema acá.

Autor:
  • Claudio Fernando Mancinelli: “Nunca deja de asombrarme la forma retrógrada de pensar de (alguna) gente. No pueden ver siquiera 10 minutos hacia el futuro. En lugar de subte proponen más colectivos, más troles, un monorriel... Con el tamaño de las calles (con nulas posibilidades de ampliación en el área central e histórica) y la forma de conducirse de los cordobeses (muchos aún no aprendieron cómo se utilizan los carriles pintados en las calles), incorporar más vehículos al tránsito urbano sería una forma de asegurarse que caminando llegaríamos más rápido a cualquier lado. ¿Un monorriel? Interesante, moderno, pero cuánto hace que se estaba discutiendo en este mismo espacio el quitar los avisos publicitarios para `despejar´ el paisaje? Yo soy uno de los que, de existir el subte, dejaría el auto guardado y me movería libremente reduciendo la contaminación y la congestión de tránsito. ¿Alguien más?”.

    Opiná sobre este tema acá.