Bancor otorgó un 88% más de créditos para familias cordobesas

Para consumo familiar se destinaron  $740 millones. En tanto que para las empresas se colocaron préstamos por $1.110 millones, lo que significó un aumento del 15% en comparación a enero del 2016.  
 

Image description
Daniel Tillard, presidente del Banco de Córdoba.

En enero de 2017 el Banco de Córdoba colocó préstamos para consumos a las familias por $740 millones, un 88% superior a la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior. 
En tanto que  a las empresas se destinaron $1.110 millones, lo que significó un aumento del 15% en comparación a enero del 2016.

El total de préstamos para ambos segmentos asciende a los $1.850 millones, un 37%  superior.Los préstamos por canales alternativos (homebanking  y cajeros automáticos) treparon un 48% en relación al 2016, alcanzando los $191 millones en el primer mes del  año.

“Con escenarios muy dinámicos, vamos adecuándonos a las necesidades de los cordobeses, sean familias o  empresas. Tuvimos un 2016, colmado de satisfacciones al comprobar cuantas personas lograron mejorar su calidad de vida y cuántas empresas pusieron un pie en el año nuevo llevando sus proyectos a la realidad gracias a nuestros productos”, señaló el presidente de la entidad crediticia, Daniel Tillard.

En tanto que la Tarjeta Cordobesa, durante enero de 2017 registró operaciones por $ 925 millones, un 33 % superior a lo ocurrido en 2016. Este crecimiento está sostenido por la vigencia de las campañas “La Cordobesa más Linda”, “Plan de 20 cuotas” y “Plan ahora 12 y 18”.

En lo que hace a la línea de financiamiento para la producción y la inclusión financiera dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), en el mes de enero, se otorgaron casi $80 millones de los cuales $45 millones fueron tomados por pequeñas y medianas empresas.
 

El resto fue absorbido por Municipalidades de la provincia para la adquisición de bienes de capital (automotores y maquinarias), favoreciendo de esta forma no sólo el financiamiento a las empresas sino también al sector público, para una mejor prestación de servicios.
 

Tu opinión enriquece este artículo: