Rapanui y Chango Más ya la usan: de qué se trata Wagg (la app veterinaria que cuida a tus mascotas 24 /7)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de la primera plataforma en línea, disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, enfocada en el cuidado y bienestar de las mascotas. La consulta se realiza con un veterinario matriculado, de quien se obtiene respuesta en menos de 3 minutos (todo online). Funciona con un modelo de suscripción, desde $ 479 mensuales.

 

Image description
Image description

Wagg es un nuevo modelo de servicio que viene a llenar los vacíos en el cuidado de una mascota, para que el duelo de la misma pueda estar seguro de que está haciendo todo lo posible para darle a ella una vida larga y saludable.

La app funciona con un modelo de membresía mensual o anual que brinda acceso ilimitado las 24 horas, los 7 días de la semana, a un equipo altamente capacitado de médicos veterinarios para cualquier pregunta sobre mascotas (grandes y pequeñas). Generalmente luego de una consulta pueden surgir otras preguntas para el veterinario, por eso la plataforma cuenta con una suscripción mensual de $ 479 (plan que incluye hasta 4 mascotas).

¿Qué consultas atiende? Relacionadas a la alimentación, a alergias, a comportamientos, urgencias, sobre nuevas mascotas, y también preventivas.

“La visión del equipo es mejorar el acceso a los veterinarios para impactar positivamente en la calidad de vida de las mascotas. Para ello, los veterinarios de Wagg se enfocan en brindar cuidado preventivo para las distintas etapas de vida de una mascota, utilizando la tecnología como herramienta para obtener información y aplicarla en su beneficio”, nos cuentan desde Wagg, una app 100% argentina.

Los veterinarios de Wagg están disponibles en situaciones de emergencia, donde lo importante es determinar el grado de urgencia para aumentar las posibilidades de evitar situaciones en las que la vida de la mascota corra peligro. “Una de las principales razones por las que los dueños de mascotas retrasan la consulta con un veterinario es el factor económico, por lo que en mayo se lanzará el fondo de emergencia de Wagg que funciona como un seguro, y tiene como objetivo cubrir los gastos de veterinario que son necesarios para salvarle la vida a una mascota”, agregan desde la plataforma.

Un equipo, más que capacitado

El equipo de Wagg cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de productos tecnológicos para la industria de la salud y las mascotas, con especial énfasis en la telemedicina veterinaria. Esto ha permitido crear un producto de gran valor añadido para el usuario final. Además, Paulina Oña, cofundadora y directora veterinaria, formó parte desde el inicio de una de las plataformas de telemedicina líderes en Canadá, donde desarrolló los procesos de entrenamiento y capacitación para los veterinarios durante más de 3 años. 

Dónde funciona y quiénes la utilizan hoy

La plataforma fue lanzada hace solo 2 meses, y al día de hoy más de 800 usuarios ya la utilizan desde Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia, pero el alcancé de Wagg es regional, según nos cuentan. 

Además Wagg está pensada como un servicio más de grandes compañías, por eso algunas como Rapanui, Chango Más, HDI, Distecna, Samppify, entre otras, ya la incorporaron como un beneficio más para sus colaboradores.

También tiene su lado solidario

“En Wagg queremos sumar nuestro granito de arena para que todos los animales tengan una mejor calidad de vida. Es por eso que por cada suscripción vendida donamos consultas y capacitaciones a Refugios o Fundaciones sin fines de lucro dedicadas al rescate de mascotas. De este modo, al padre o empresa que contrate nuestro servicio le otorgamos un certificado Pet Friendly como reconocimiento de su impacto positivo”, finalizan desde Wagg.

Tu opinión enriquece este artículo: