Rebelión en la granja: Acara (concesionarios) subraya que las terminales subieron precios por arriba del dólar y la inflación

Son socios del negocio, pero siempre con tensiones latentes: las terminales cada vez buscan llegar más directamente al consumidor y los concesionarios sienten que cada vez más los fabricantes e importadores les manejan el negocio. Por eso llama la atención el último informe de Acara. Mirá.

Image description

"Desde enero 2020 a abril 2021 los precios de lista (de los 0Km) evolucionaron 12% por arriba del dólar oficial y 8% por sobre el IPC (inflación)", subraya el informe de Acara, la entidad que nuclea a los concesionarios.

Así, el ticket promedio por operación saltó de $ 1.580.000 en enero del 2020 a $ 2.615.000 en abril próximo pasado.

La entidad de concesionarios imagina un 2021 en torno a los 410.000 vehículos nuevos: 23.000 camiones y otros pesados y 385.000 de autos más utilitarios livianos.

El informe muestra también un interesante cuadro de stock donde se ve que en el último trimestre hay marcas que despacharon a concesionarios más autos de los efectivamente patentados con lo cual hay redes de marcas con stock en salones (VW, Fiat, Nissan, Jeep y Citröen) y redes con faltante de producto (Toyota, Renault, GM, Peugeot y Ford, por ejemplos).

No obstante, las marcas de mayor volumen están con stock habitual: en torno a 1,4 a 1,8 meses de ventas en disponibilidad en salón. De las marcas que más venden, solo GM tiene 2,5 meses de stock disponible, lo que hace suponer alguna posición más agresiva en ventas, con descuentos o promociones.

Las que sí tienen mucho stock disponible son las marcas "caras": Mercedes-Benz tiene de stock 4,7 meses y BMW 8,5 meses.

Mirá el informe completo aquí

Tu opinión enriquece este artículo: