Referentes internacionales del diseño llegan a la segunda Bienal en Córdoba

En el marco de la segunda edición de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño que organiza la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, se llevará a cabo el Congreso “La empresa y el diseño para la transformación de las ciudades”.

Image description

La cita está agendada para los días 22 y 23 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel y contará con la presencia de talentosos y reconocidos referentes internacionales del diseño.

Entre los referentes invitados se destacan:

  • Karim Rashid (Egipto/EEUU): una de las voces más singulares del diseño actual que ya cuenta con más de 4000 diseños en producción, casi 300 premios a su nombre y trabaja con clientes en más de 40 países.
  • José Luis Vallejo (España): aborda la incidencia en la política pública para la promoción del diseño.
  • Maximiliano Romero (Argentina/ Italia): trabaja en la inclusión de personas con discapacidad a través del diseño.
  • Hugo Franca (Brasil): utiliza residuos urbanos.
  • Vanessa Zúñiga (Ecuador): diseñadora que rescata y revaloriza los signos visuales de las culturas originarias de Latinoamérica.
  • Claudia Rébola (Argentina/ EEUU): trabaja la inclusión de la tercera edad a partir del diseño.
  • Pierre-Yves Herrouët (Francia): director de Solar Inti.
  • Álvaro Heinzen (Uruguay): aborda el diseño y prospectiva.
  • Ricardo Cuevas (Chile): especializado en diseño y la sostenibilidad.

Las diferentes disertaciones previstas en el marco del Congreso tendrán lugar en base a los siguientes ejes de trabajo propuestos:

  • El diseño desde la perspectiva de la empresa como instrumento para la generación de ventajas competitivas que impacten en el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
  • El diseño como herramienta para crear ciudades sostenibles respondiendo a las necesidades humanas y al mantenimiento natural de los recursos.
  • El diseño como medio para dar respuesta a todo tipo de necesidades sociales en conjunto con la comunidad, creando productos y servicios justos y accesibles, además de creativos e innovadores, y la promoción del diseño como factor de desarrollo para los territorios a través de políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno.

La programación comenzará el lunes 22 de octubre a las 9 horas y se extenderá hasta las 17 horas del miércoles 23 de octubre.

Los interesados pueden adquirir entradas anticipadas hasta el día del evento a un valor de pre-venta de $2200 para ambas jornadas que podrán adquirirse en el sitio web de Bienal.

Tu opinión enriquece este artículo: