Vaso medio lleno: mejora la presencia de mujeres en los directorios (medio vacío: sólo son 10%)

Un trabajo de KPMG y revista Mercado muestra que la presencia de mujeres en los directorio de las 1.000 empresas más grandes de Argentina asciende al 10,3%. El año pasado, tomando las 500 empresas que más facturam, era del 8,4%.

Image description
Tamara Kinitzky, socia de KPMG y co-chair de WCD Argentina

El año pasado la alianza KPMG-Revista Mercado produjo el primer informe documentado sobre cuántas mujeres hay en los directorios de las empresas más importantes de la Argentina. 

Entonces, se tomó como base las 500 que más facturaban aportando como dato objetivo que solo el 8,4% de sus directores estaban integrados por mujeres. Este año la muestra se extendió a las 1.000 empresas que más facturan y sus resultados muestran una leve suba en esa representación al alcanzar el 10,3% porcentaje que surge del análisis de 5.944 miembros de directorios de los cuales solo 378 son mujeres directoras titulares (6,3%) y 238 directoras suplentes (4%). La información analizada fue recolectada de instrumentos públicos de las mismas compañías. 

“Se nota una mejora en la representación de mujeres, pero a un ritmo muy lento con lo cual es necesario seguir trabajando para aumentar esa participación. Sin embargo, un desafío clave es cuando una mujer se sienta en el directorio de una empresa. Sin dudas, siempre será un gran logro pero, al mismo tiempo, es un volver a empezar como si hubiera que demostrar que ese lugar es merecido, ya que tradicionalmente es reservado a los hombres”, analiza Tamara Vinitzky (foto), Socia de KPMG responsable de Diversidad y co-Chair de la organización internacional WordCorporateDirectors (WCD) Capítulo Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo: