Buscando fortalecer e internacionalizar el sector Agtech desde el interior de Argentina (que trae los Países Bajos a Córdoba)

(Por Diego Cambría) Cómo venimos manifestando en notas anteriores, desde el interior de la pampa húmeda argentina, no sólo se siembra maíz, maní y soja. La tecnología aplicada al sector agrícola ganadero es uno de los eslabones de mayor crecimiento y desde los Países Bajos lo ven, ofreciendo a las Agtech locales internacionalizar el mercado y cruzar fronteras.

Image description

De esta manera, el martes, por iniciativa de la Netherlands Business Support Office, en Córdoba se celebrará la Mesa Naranja. Se trata de un espacio de encuentro y de networking para intercambiar y desarrollar ideas sobre cómo fomentar el desarrollo y la internacionalización desde el interior de Argentina. 

En esta ocasión habrá una representación diversa de empresarios, emprendedores, funcionarios gubernamentales y representantes de los centros de conocimientos; trabajando en conjunto para compartir visiones, buenas prácticas e ideas de manera colaborativa.

Te dejo unos disparadores, estás a tiempo de sumarte… ¿Cómo está organizado el sector Agtech en Argentina? ¿Cuáles son los principales desafíos que puede encontrarse el sector Agtech de Argentina en la próxima década? ¿Qué vínculos internacionales existen en la actualidad dentro del sector? ¿Cuáles son las principales oportunidades de internacionalización para los startups Agtech de Argentina? ¿Cómo está organizado el sector Agtech en los Países Bajos en la actualidad y cuáles son sus perspectivas? ¿Qué oportunidades de colaboración entre el sector de Agtech de Argentina y los Países Bajos existen en la actualidad?

Tu opinión enriquece este artículo: