La Para Recicla se las trae con el Primer Foro de Capacitación y Networking (edición 2024 de la Fiesta Nacional del Reciclado)

(Por Marisa Macagno) El tradicional festival nacional parense, este año traerá como novedad, el desarrollo de distintos paneles sobre Educación Ambiental, Inteligencia Social para el Desarrollo Sostenible y el Rol de las Instituciones y empresas sostenibles en el fortalecimiento de las economías regionales, entre otros.

Image description

Este fin de semana, del viernes al domingo, se realizará la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Reciclado “La Para Recicla”. A los números artísticos que harán su paso por el escenario mayor durante cada una de las noches, se suma por primera vez, el Foro de Capacitación y Networking, con importantes propuestas de diferentes actores sociales. El objetivo principal, será intercambiar experiencias y fortalecer los trabajos que se vienen desarrollando.

El Foro se desarrollará durante el viernes 6 y el sábado 7, en el Auditorio Municipal “Yolanda Ortíz”. La  entrada es libre y gratuita. Además, habrá un panel de Educación Ambiental en el cual se presentarán cuatro proyectos elaborados por alumnos de nivel secundario de La Para, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030.

Durante la primera jornada se espera la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, quien hará entrega de implementos y maquinarias al Municipio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Buenas Prácticas en Economía Circular.

Y en el cierre del primer día del Foro, tendrá lugar un panel de Inteligencia Social para el Desarrollo Sostenible, con la presentación de cuatro emprendimientos: InfuAnsenuza (producción de blends de té con plantas de la región de Ansenuza que tienen propiedades medicinales); Vivero Agroforestal de Ansenuza (emprendimiento asociativo, circular, inclusivo y sustentables de la Federación de Jóvenes Cooperativistas y Mutualistas y el Municipio de Marull); el Ente BioCórdoba de la Municipalidad de Córdoba que presentará su Escuela de Economía Circular y Diplomatura en Economía Circular; y por último, una estudiante parense en Ingeniería en Computación dará a conocer TecnoMotion, un dispositivo asistivo para personas con discapacidad motriz.

Durante la jornada del sábado, la Municipalidad de La Para procederá a la firma de un convenio de cooperación con el Ente BioCórdoba para el desarrollo regional sostenible, y disertarán: Nicolás Vottero, Enzo Cravero, Luis María Molinari Romero, Joaquín González, Juan José Blangino, Lucas Recalde, José María López y Agustina Lastra.

Tu opinión enriquece este artículo: