Carolina Randado / Holanda: “En mi heladera holandesa tengo: salsas varias para barbacoa (sí, acá no es asado) como whisky cocktail saus (bastante parecida a la salsa golf) y knoflook saus (están en la puerta de la heladera en la foto que mando). Y por supuesto el tan famoso pindakaas (que en traducción literal es “queso de maní”). Es untuoso como la manteca, sabe a maní y creería que no contiene azúcar porque no es dulce”.
Bárbara Anderson / México: "En mi heladera hay: cervezas (rubia y morena) + pollo rostizado + aguacates + una buena dosis de salsas picantes + ensaladas hidropónicas (jugar a la dieta un rato) + leche Alpura para Bruno + sopas para Lucca + sifones descartables CIEL + Coca Light + yogurt de shoshotle (chocolate según Bruno) + queso Oaxaca".
Marcelo Bresin / Italia: "Acá tenemos varias cosas 'raras' porque nos gusta la comida étnica... de italiano puedo mencionar burrata pugliese (algo entre la crema y la ricotta, riquisima), pecorino al peperoncino (queso de rallar picante) y un paquete de ravioles rellenos con radicchio, de Buittoni (¡rico!). Compensamos los vicios con mucha fruta y verdura".
Carola Lorena Aciar / Brasil: "Tenemos algunos acompañamientos que se usan para el "churrasco", el "Queijo de Coalho em espetos" que es el queso especial para la parrilla en palitos de brochet y el "Pão de alho" que es un pan con una pasta a base a ajo (que también va a la parrilla). En la foto de la bebida; Fanta Maracujá, cerveza de tipo Malzbier (una variedad de cerveza negra) y agua de coco. En la foto del pack de yogurt uno de lo sabores es de coco. En la última, una mini sandía que es más chica que un melón".
Alvaro Psevoznik / Estados Unidos: "En mi heladera hay: mayonesa Danica (Sabe completamente diferente a la mayonesa americana), Savora, y de paso, fuera de la heladera: Vauquita, Alfajores Havanna, Mogul y mentitas".
Victoria Olsina / Nueva Zelanda: "Acá tengo "Peanut Butter" o mantequilla de maní que generalmente los argentinos conocemos por las series y películas norteamericanas, y como en Nueva Zelanda son descendientes de ingleses, se consume mucho y sobretodo a la mañana arriba de las tostadas como si fuera dulce de leche o manteca. Al principio, a mí no me gustaba mucho pero ahora ya le agarré la mano: es como si fuera el relleno del Bon o Bon pero un poco menos dulce y aparentemente también es bastante bueno para la salud; o sea, tiene grasas pero grasas buenas... obviamente, depende de cuánto le pongas. Y por esta razón lo consumen mucho los vegetarianos también, porque supuestamente hace bien a la salud. Un dato muy curioso es que la gente acá no puede creer que nosotros no comamos mantequilla de maní. Sobre todo siendo que Argentina es uno de los principales productores de maní en el mundo". Escuchá el audio completo acá.
Virginia Perez Araoz / Austria: "El tema de esta semana, queridos cordobeses, se me hace un tanto difícil porque recién regreso de vacaciones y mi heladera está literalmente vacía. También, les confieso, me da un cierto pudor hablar de mis vacaciones o de las delicatessen disponibles en mi cocina o en los supermercados y tiendas de los alrededores. Ocurre que la situación en Austria y en Europa no da para vanalidades. Los miles que llegan pidiendo refugio cada día y los miles que mueren en el intento, monopolizan el debate político del Viejo Continente y revelan un descarado proyecto de exclusión. De manera que, sólo por cumplir con la consigna, les voy a presentar al rey de las cocinas austricas, especialmente en la provincia de Estiria, que es donde yo vivo: el aceite de semillas de zapallo, que en alemán se dice "Kürbiskernoil". Sí: tres palabras en una. Este aceite oscuro y espeso de sabor emparentado con el de las nueces solo se produce en el sur de Austria, y en alguna región de Hungría, Serbia y Rusia. No es un aceite para cocinar, sino para utilizar en ensaladas, como condimento de sopas o para la fabricación de golosinas. ¡Hasta helado con sabor a aceite de zapallo hay! El precio por litro se ubica entre los 15 y los 30 euros, dependiendo de la calidad. Al principio me pareció una extravagancia, pero ya es parte de mi dieta".
Mechi Forte / España: "El producto 'poco habitual' o por lo menos difícil de conseguir acá en España es este vinito Malbec que me trajo un amigo de Argentina y quedó en mi heladera después de la cena. Verlo en la puerta es como sentirme en casa :)".
Fabián Albert / Bolivia: "Tres ajíes que no hay en Argentina. Más bien son de origen peruano pero se consiguen en La Paz. Crema de rocoto es como un pimentón más fuertecito. El rocoto es picante y tari es una crema como si fuera mayonesa pero con sabor a ají amarillo también más común en Perú. Hay poco producto boliviano en casa de un argentino y una peruana, jaja".
Dianela Fonterroy / Hungría: "No le saqué foto a la heladera porque justamente ahora no tengo mucho y lo que hay son cosas comunes, pero con la foto quería mostrarles lo que habitualmente no me falta en la heladera: queso y chocolate. La imagen de la derecha es una golosina que se llama Turo Rudi y es una especie de queso Finlandia cubierto con chocolate: la mezcla agridulce me encanta. La imagen de la izquierda, que termina de componer la foto, es un queso que yo no había probado en Argentina pero que es muy rico es una mezcla de queso Port Salut y mantecoso".
Carlos Luna / Melbourne, Australia: "Carne de canguro, cocinado rojo y a mínimo es riquísimo, de otra forma queda muy duro. Tiene un mínimo impacto ambiental".
Francisco Fermin Felipe Gonzalez / Padova, Italia: "¿Qué tengo de diferente en mi heladera? Pregunta difícil para esta semana. Pero acá hay algo que en Argentina no se ve tanto. Los quesos, o en esta lengua formaggio. Mozzarela fresca sin estacionar, brie, scarmoza, elemental, entre otros. Después los fiambres, tres o cuatro tipos de jamón crudo.
Ornella Cataleno / Roma, Italia: "Les envío la foto de mi heladera. Lo que jamás puede faltar en una heladera italiana un buen Prosecco para el aperitivo!".
Ivana Margenet / Berlín, Alemania: "Remoulade es un tipo especial de mayonesa con pepino y cebolla, y Green Curry Paste es una pasta de curry verde para cocinar verduras y carnes al wok (¡bien picante!). La primera es alemana y la segunda tailandesa :)".
Joaquin Lo Cane / Bandar, Brunei: "Aquí en Brunei, un pequeño país donde se implementa la ley y el código penal musulmán, son muchos los productos que brillan por su ausencia en nuestra heladera. Sin embargo, se encuentran también una gran variedad de frutas -algunas desconocidas en Argentina-. Les mando una foto de una de las preferidas, el ‘Dragon fruit’ o la ‘Fruta del dragón’, muy rica y buena para la salud -según dicen.
Tu opinión enriquece este artículo: