Acnur, la Municipalidad y Fide ofrecen experiencias profesionales rentadas para personas refugiadas y migrantes

Es la segunda edición del proyecto de Inserción laboral en la ciudad de Córdoba para personas refugiadas y migrantes que organizan estas tres instituciones. El proyecto ofrece la oportunidad de realizar experiencias profesionales rentadas en empresas locales, y capacitaciones profesionales sobre habilidades blandas para reforzar la empleabilidad de las personas que participen.

Image description

El propósito es mejorar la empleabilidad de estas personas para favorecer su inserción laboral, dándoles una oportunidad para confirmar sus capacidades, adquirir nuevos conocimientos, desarrollar vínculos profesionales e incorporar nuevas referencias laborales a sus curriculums. A su vez, se crea la oportunidad para empresas de Córdoba de incorporar nuevos talentos internacionales en sus equipos, a una inversión mínima.  

Las experiencias profesionales se desarrollarán en empresas cordobesas de la comunidad Fide y empresas aliadas. Tendrán una duración de 5 meses y contarán con una carga horaria de 20 horas semanales. Las mismas serán rentadas mediante asignaciones estímulo mensuales (ayuda económica no remunerativa) y contarán con un seguro de accidentes personales y una cobertura de salud durante estos 5 meses, financiados por el proyecto. Las empresas deberán realizar un aporte económico para gastos de movilidad u otros gastos.

A su vez, dichas experiencias serán acompañadas de capacitaciones de formación profesional sobre habilidades blandas para reforzar la empleabilidad de las personas que participen. Se deberán completar al menos 2 de estas capacitaciones durante los 5 meses que dura la experiencia profesional. 

Convocatoria y selección
El primer paso es que los interesados/as completen el formulario online donde se solicitará información sobre datos personales, situación socioeconómica, educación y experiencia laboral. Podrán conocer las empresas participantes del proyecto, con los perfiles que están buscando, e indicar en cuáles de las empresas les gustaría realizar su experiencia profesional. Con estos datos, se realiza una preselección para las personas que participarán en una Ronda de Talentos Internacionales. 

La Ronda Talentos Internacionales es un encuentro con empresas cordobesas que ponen a disposición vacantes para realizar las experiencias profesionales. En este evento, cada candidato/a tendrá la posibilidad de conocer al menos 4 empresas en el marco de conversaciones individuales, y en base a estos encuentros, las empresas seleccionarán a las personas que realizarán las experiencias profesionales. 

Para más información acceder a Información de Interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?