Aerolíneas Argentinas levanta el vuelo a COR-MIA, pero suma frecuencias a Ushuaia, Salta y Jujuy

Aerolíneas Argentinas anunció hoy una serie de cambios en su red de cabotaje, regional e internacional, que permitirá potenciar la conectividad, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires y ampliando la oferta de vuelos para la temporada invernal. Los puntos salientes que involucran el Aeropuerto Córdoba.

“No se daba la tracción necesaria de pasajeros, por eso levantamos el vuelo Córdoba a Miami”, explica sin mayores vueltas Felicitas Castrillón, vocera de Aerolíneas Argentinas.

No obstante, la empresa estatal ratifican a Córdoba y Rosario como “focus city” en la presentación de nuevos “vuelos regulares de estación”. 

Los cambios más salientes son:

• 4 nuevas frecuencias semanales Córdoba-Ushuaia, como parte de una nueva ruta que permite unir el centro del país con el punto más austral. Estas frecuencias, conectando con los vuelos de Córdoba a Salta permitirán a los pasajeros llegar desde el punto más austral a la capital salteña en poco más de 6 horas.

• 1 nueva frecuencia diaria Ezeiza-Salta: lo que permite una mejor conexión con la oferta internacional que ofrece AR.horas, sin pasar por Buenos Aires.

• Aumento de las frecuencias en los siguientes tramos
        +1  Córdoba-Salta, ofreciendo 6 frecuencias semanales;
        +1 Córdoba-Jujuy, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +2 Salta-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +3 Rosario-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +1 Aeroparque-Esquel, ofreciendo 7 frecuencias semanales.

• La reinstalación de la ruta Comodoro Rivadavia-Rio Gallegos, a través de una triangulación vía Aeroparque, 3 veces por semana. Esta decisión resulta en un aumento de las frecuencias a la provincia de Santa Cruz, que se suman a las 3 frecuencias diarias a Río Gallegos, y las 6 diarias a Comodoro Rivadavia.

• La inauguración de 3 frecuencias semanales entre Salta y Rosario, como parte de una ruta punto a punto.

Según precisa Castrillón, en septiembre se reajustarán nuevamente rutas para acomodarlas a la demanda estival, en el marco de un plan estratégico que la empresa tiene, pero que decide no comunicar por razones competitivas. “No vemos a otras empresas dando a conocer sus plantes estratégicos -explica-; además la empresa está siguiendo paso a paso la situación financiera compleja que asume, trabajando en conjunto con los gremios para mejorar la situación constantemente”.

Tu opinión enriquece este artículo: