Ahora también podes sacar dinero en efectivo en Carrefour (desde una cuenta de Mercado Pago) y sin usar tarjeta

Más de 600 sucursales de la cadena de supermercados Carrefour ofrecen a partir de ahora a sus clientes la posibilidad de realizar extracciones de efectivo (hasta $ 15.000) desde su cuenta de Mercado Pago mediante código QR, sin usar tarjeta.

Image description

De acuerdo al Informe de Inclusión Financiera del BCRA, actualmente Argentina tiene menos de 18.000 cajeros automáticos, es decir, 50 cajeros cada 100.000 habitantes, y menos de la mitad en comparación con países vecinos como Uruguay y Brasil. Además, la mayoría de los mismos se concentra en el AMBA, dejando a gran parte del territorio nacional sin servicio, lo que obliga a las personas a trasladarse grandes distancias para poder disponer de su dinero.
 


La posibilidad de retirar efectivo en cualquier sucursal Carrefour del país se popularizó entre sus clientes: luego de los primeros 6 meses de implementación desde noviembre del 2021 el monto retirado se multiplicó por casi 4 veces, superando los $ 1.000 millones en junio de este año.

“Como desde hace 40 años, en Carrefour trabajamos por acercar la accesibilidad de todos nuestros productos y servicios a los más de 500.000 clientes que nos visitan a diario en las 22 provincias en donde estamos presentes. El avance en nuestro acuerdo con Mercado Pago nos permite ser la cadena de supermercados más federal en ofrecer este servicio, agregando no solo valor a la experiencia de compra sino alcance masivo a la propuesta”, afirmó Francisco Zoroza, Director de Asuntos Corporativos de Carrefour Argentina.

La opción de Mercado Pago para extraer efectivo en comercios es un avance inclusivo concreto para quienes se incorporan o forman parte de los servicios financieros digitales. 

Este paso también se alinea con la estrategia de digitalización de Carrefour a nivel global a fin de liderar el mercado del retail tanto físico como virtual. Con el foco puesto en sus clientes, los esfuerzos de la compañía avanzan hacia la aceleración de su e-commerce, la digitalización de los servicios financieros y la profundización del modelo híbrido en las operaciones que ofrece.
 


“Sin dudas esta alianza tiene como centro al cliente acercando una solución concreta, rápida y accesible. Nos enorgullece sumar una opción más para facilitar la extracción de efectivo desde las cuentas de Mercado Pago a todas las personas que lo requieran en cada Carrefour Express, Market, Maxi e Hipermercados del país”, finalizó Zoroza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?