Amortiguando el impacto económico de las pymes, Garantizar SGR opera echeqs (con una tasa del 17,5%)

Ante el escenario de aislamiento que atraviesa gran parte de la sociedad argentina, las consultas recibidas por Garantizar SGR para operar con echeq se incrementaron a un ritmo exponencial. En esa línea, los consultantes no solo optan por el echeq debido a los beneficios de su comercialización vía remota, sino también por la tasa del 17,5% que tuvo en los últimos días.
 

Image description

El circuito electrónico del echeq lo consolida como instrumento de financiamiento pyme en medio de la cuarentena, pero además, cuenta con normas de seguridad más completas, reduce los costos operativos y permite su cobro en 24 horas.
 


De este modo, las empresas pueden negociar sus cheques por el sistema avalado de Garantizar SGR y de manera remota desde cualquier punto, sin perder el financiamiento y los plazos establecidos por las entidades bancarias. Con esto, la comercialización de echeq se ubica como una herramienta indispensable para el financiamiento pyme, que permite la continuidad de sus actividades comerciales y evitar la ruptura de la cadena de pagos.
 
La modalidad de cheque de pago diferido es la principal utilización de ese instrumento por parte de las pymes, al poder digitalizar su operatoria por medio del homebanking y contar con el aval que les brinda Garantizar SGR, los beneficios de agilidad y respaldo.
 


“La metodología es muy sencilla. La pyme se registra en la plataforma `EPYME´ de Caja de Valores, por medio de un trámite simple y sin costos. Este registro le permitirá ingresar sus echeqs a la plataforma. Una vez que la pyme recibe el echeq en su cuenta bancaria, carga su número en la plataforma `EPYME´, y por medio de un click, nosotros lo recibimos para brindarle nuestro aval, luego la Alyc de la pyme será el encargado de negociarlo en el MAV (Mercado Argentino de Valores)”, explicó Gabriel González, presidente de Garantizar SGR.
 

Tu opinión enriquece este artículo: