Arcor lanza una plataforma educativa para acercar a los estudiantes a sus fábricas (y conocer hasta cómo se hacen sus bon o bon)

Junto con Fundación Arcor, Grupo Arcor presenta “Universo Arcor”, una nueva plataforma digital educativa de alcance federal, creada para escuelas de todo el país y destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años. A través de la plataforma se podrán conocer las fábricas por dentro junto con el proceso productivo de algunos de los alimentos que elabora la compañía. Además, los estudiantes podrán acceder a contenidos educativos lúdicos, con los que podrán aprender la historia de los alimentos.

Image description

Universo Arcor se trata de una iniciativa totalmente gratuita, a través de la cual docentes y estudiantes podrán visitar de manera virtual fábricas de Arcor ubicadas en distintas provincias, y también conocer cómo se elaboran algunos de los alimentos que ofrece la empresa: 

  • Los caramelos Butter Toffees producidos en Arroyito (Córdoba)

  • Los famosos bon o bon, fabricados en Colonia Caroya (Córdoba)

A través de Universo Arcor también se podrá pasar por la provincia de San Juan donde se cosechan y envasan las latas de tomate, y en Buenos Aires se podrá recorrer la fábrica ubicada en Salto, donde se realizan las galletitas Surtido Bagley. Además se podrá descubrir la fábrica de Cartocor, empresa del grupo dedicada a la producción de envases, en la ciudad de Luján. 

En cada experiencia, un guía de Arcor acompaña a los docentes junto con su grupo de alumnos y muestra las distintas partes de los procesos productivos mientras propone diferentes instancias de interacción y aprendizaje.

Este proyecto es el resultado de un trabajo en conjunto de Grupo Arcor y Fundación Arcor con profesionales de múltiples disciplinas como Melina Furman, doctora en Educación, quien asesoró en la creación de los contenidos pedagógicos, y Leandro Panetta, reconocido artista del entretenimiento, responsable de la dirección creativa. 

“La modalidad que presenta Universo Arcor permite aprender utilizando TICs que despiertan la curiosidad de niños y niñas. Los alumnos pueden tener un pantallazo de cómo evolucionó el vínculo de los seres humanos con los alimentos desde sus orígenes hasta la actualidad. Este tipo de contenidos muchas veces parece algo lejano, por lo que explicarlo con nuevas tecnologías es muy enriquecedor”, comenta Melina Furman, doctora en Educación.

Para la creación de esta iniciativa Grupo Arcor además convocó a Leandro Panetta, reconocido artista de la industria del entretenimiento, quien diseñó los espacios inmersivos.

¿Cómo ser parte? Las escuelas de todo el país interesadas en participar de Universo Arcor pueden inscribirse en el sitio universoarcor.com. Hay 4 turnos disponibles por día, cada uno de ellos tiene una duración de 40 minutos. 

Tu opinión enriquece este artículo: