Arcor premió la innovación en alimentos (y una vez más evitó hablar con la prensa)

La última vez que Luis Pagani estuvo en Córdoba para anunciar la inversión de US$ 40 millones en Arroyito habló, aunque poco, con la prensa, dejando satisfechos a los periodistas que habían cubierto el evento. No sucedió lo mismo en el acto en el que la multinacional (junto con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) entregó el “Premio Nacional Arcor a la Innovación de Alimentos”. “Solo hablaremos del premio”, respondió escueto el director ejecutivo de la empresa, Osvaldo Baños, a la requisitoria de la prensa. La pregunta es: ¿para qué convocan a la prensa si no están dispuestos a hablar? Con el envío de una gacetilla basta y sobra. Y la otra pregunta: como hombres públicos y referentes de la industria, ¿los empresarios no tienen la obligación de responder a las preguntas de la prensa? Al fin y al cabo nadie les exige que digan lo que no quieren decir. Debate abierto.

Image description

El acto de entrega del “Premio Nacional Arcor a la  Innovación en Alimentos” se llevó a cabo en el auditorio Los Fundadores del edificio corporativo de Grupo Arcor, y contó con la presencia de Osvaldo Baños, director ejecutivo del Grupo Arcor, Armando Bertranou, presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y Roberto Avalle, ministro de Industria de la Provincia de Córdoba, entre otras autoridades oficiales y de la empresa.
En total, este año se presentaron 25 proyectos que fueron evaluados,, según criterios de Calidad Científico-Técnica, de Impacto Social y también según su potencial de transferencia a la industria.
El proyecto ganador fue el de “Películas multicapa activas biodegradables y sellables a partir de gelatina”, presentado por la División polímeros - ecomateriales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), y cuya directora es la Dra. Roxana Alejandra Ruseckaite.

Tu opinión enriquece este artículo: