Auge cripto en Argentina: Lemon superó el millón de usuarios (ya devolvió más de $ 200 millones en Bitcoin)

Lemon Cash, la billetera virtual que ofrece una tarjeta VISA para pagar en pesos o crypto, ya superó el millón de usuarios convirtiéndose en la app crypto más descargada del país a menos de dos años de su lanzamiento oficial. Hoy, ya se realizan más de 2 transacciones por segundo en la app.
 

Image description

Desde noviembre 2021 con el lanzamiento de la Lemon Card, la adquisición de nuevos usuarios se vio acelerada alcanzando picos de más de 25.000 nuevas cuentas creadas en un solo día. Más del 35% de sus usuarios son menores de 25 años, lo que demuestra el interés de este segmento por sumarse al mundo de las finanzas descentralizadas.
 


¿Sabías que más del 5% de la población argentina tiene acceso a criptomonedas? Esto significa que hay alrededor de 2.4M de personas que se han descargado una billetera virtual, y más del 35% eligió a Lemon para operar.
 
Esta fintech busca cambiar la forma en que las personas se relacionan con su dinero acercando los beneficios de la tecnología blockchain en una app dinámica y fácil de usar para que toda persona con un celular pueda ser parte de la nueva economía digital sin fronteras. 
 
“Desde el primer día enfocamos Lemon a la construcción de una comunidad. Nuestra propuesta de valor es acercar las criptomonedas al mundo de nuestros usuarios: por eso les damos la posibilidad de usarlas para pagar sus eventos musicales y experiencias favoritas, y también que sean parte de la conversación de todos los días con los streamers a los que siguen o generando contenidos virales”, comenta Franco Bianchi, CMO de Lemon

En noviembre de 2021 la empresa lanzó la Lemon Card, una tarjeta VISA que devuelve a sus usuarios el 2% en Bitcoin de todas las compras que realizan. En solo seis meses tras el lanzamiento de la tarjeta, ya se devolvieron más de $ 200 millones en Bitcoin a sus usuarios como cashback. Según la cotización actual, este monto equivale a unos 25 Bitcoin.

El hito del millón de usuarios es una marca importante no solo para Lemon sino para la industria crypto nacional que se posiciona como uno de los polos más importantes de innovación blockchain del mundo. 
 


Además, Lemon inició operaciones recientemente en Brasil, donde apunta a llegar a más de un millón de usuarios durante este año, y está acelerando su llegada a Perú. Actualmente cuenta con un staff de más de 250 colaboradores y proyecta llegar a más de 700 para fin de año en toda la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.