Capital Coworking: trabajar y compartir espacio (desde la oficina hasta el asador)

Capital Coworking no sólo pretende brindar un mismo espacio de trabajo para emprendedores, profesionales y  jóvenes recién recibidos sino generar redes de contacto. Este mes Capital Coworking, en consonancia con su filosofía, celebró dos años con sus ex y actuales coworkers. Enterate de qué se trata ésta modalidad de trabajo, que según nos dicen, llegó para quedarse.

Image description
Agustín Ruiz Nattero (der.), titular de Capital Coworking.
Image description
Espacios compartidos propicios para generar oportunidades.
Image description
El jardín con quincho, pileta y asador.

Desde la empresa dicen haber trascendido la filosofía del coworking gracias al networking. Es decir, los beneficios de compartir “la oficina” van un poquito más allá de lo económico, permite generar redes de contacto.

Y lo demuestra con hechos. De allí surgieron Autotall y The Fuzzy Fish.

Actualmente trabajan cerca de 20 coworkers que comparten comedor, cocina sala de reuniones, ambientes semiprivados, galería y jardín.

El coworking se ha convertido en una alternativa rentable para quienes se inician en sus proyectos, ya que la inversión para trabajar tiene un costo fijo que incluye amueblamiento, insumos (café, papel higiénico) mantenimiento y limpieza. Hoy los precios en Capital Coworking van desde $900 mensuales la media jornada y $1500 jornada completa (de 8:30 a 20:00hs).

Tu opinión enriquece este artículo: