Capital Creativo, el equipo de gestión cultural que vincula empresas con "todo" (“más allá” de la publicidad)

Es tan difícil definir la "cultura" que alguno quiso romper el nudo diciendo que es "todo". Como sea, cada vez más marcas miran las acciones vinculadas a la cultura como una forma eficiente de sumar valor y a eso, precisamente, se dedica Capital Creativo
 

Image description
Siu Lizaso, Natalia Albanese, Flor Gauna y Gisela Di Marco, las gestoras culturales de Capital Creativo.

"Como estudio de gestión cultural, desde Capital Creativo buscamos responder a las necesidades de organizaciones y empresas que quieren agregarle valor a su marca, haciendo rendir un presupuesto mucho más que con otras acciones tradicionales", explica Flor Gauna.

-¿Qué es exactamente un gestor cultural? -le preguntamos, precisamente por la profesión cuyo día se celebra hoy.
-Nos imaginamos como un puente para que puedan darse ciertos encuentros y fenómenos. Un vínculo entre los públicos y sus artistas y también entre las marcas, públicos y artistas, ayudándolas a crear valor a través de programas culturales. Somos facilitadores de encuentros- explica Flor Gauna.
-Y te agrego una cosa -aporta Natalia Albanese-: la gestión cultural está atravesando un proceso de transformación y profesionalización y desde Capital Creativo estamos entusiasmados con este camino que genera valor agregado, cultura y empleo.
 


"Aunque quizás no sea visible -explica Gisela Di Marco-, todos los grandes eventos culturales de la ciudad, desde la Feria del Libro a Mercado del Arte tienen grandes equipos de gestores culturales detrás. Yendo al mundo corporativo, todas las muestras y ciclos que se realizan en Casa Naranja, por ejemplo, demandan gestores culturales, tanto internos de la empresa como colaboradores externos".

"Fundación Santander realizó ahora -en pandemia- la acción Intemperie en Casa que propuso visitar e interactuar -desde los hogares- con la muestra de Gachi Hasper que tienen expuesta en el centro cultural de la empresa", suma -como otro ejemplo- Natalia Albanese.

Capital Creativo nace en la ciudad de Córdoba, pero sus trabajos ya cruzaron límites -incluso internacionales- organizando ferias y mercados de arte. "El campo de la gestión cultural contemporánea nos desafía a una escucha atenta pero sobre todo a un trabajo en comunidad y en red, con una estrategia colectiva y sostenible", resume Natalia Albanese.
 

Tu opinión enriquece este artículo: