Cerveza en lata, vino en lata y... ¡agua en lata! Desde Ball creen que en breve llegará a la Argentina

Se trata de una tendencia sustentable que cada vez crece más en Latinoamérica, dada la mayor facilidad de reciclar este tipo de envase para su uso posterior. Mirá.
 

Image description

Ball Corporation, una de las grandes en materia de envases de aluminio, ve cercana la posibilidad de la llegada del agua en lata a la región, ante un aumento de los cambios en los hábitos de consumo de la gente, que busca envases de aluminio al ser un formato más sostenible y el más reciclado del mundo. Como ejemplo, tan solo en Argentina el 80% de las latas para bebidas son recicladas.
 


“Contribuir a un mundo más sustentable es tarea de todos: del sector público, privado, y de la sociedad en su conjunto”, indica Estevão Braga, gerente de Sustentabilidad para Ball Sudamérica. Y agrega: “En Ball Corporation el cuidado del medio ambiente está en el centro del negocio desde nuestro origen, ya que fabricamos y comercializamos el envase más sustentable para bebidas: con el uso de latas de aluminio cada usuario puede contribuir al cuidado del planeta y, especialmente, del agua”.

Si bien las latas de aluminio tradicionalmente se vincularon con determinadas bebidas, como las gaseosas y la cerveza, en los últimos años el formato llegó a otros productos, como vinos y tragos preparados, popularizándose su uso cada vez más no solo por tratarse de una alternativa sustentable sino también por su practicidad.
 


“En Brasil, por ejemplo, a ejemplo de mercados más maduros de bebidas, ya tenemos las marcas Água AMA, Água Minalba y Serra do Atlântico que comercializan agua envasada en latas de Ball”, contó Hugo Magalhães, director de Marketing y Nuevos Negocios para Ball Sudamérica. “Por otro lado, el formato llegó a Chile también, con un negocio altamente sustentable: Awa Solar es agua enlatada producida a través de energía solar y por condensación de la humedad del aire. Como Argentina es un mercado que ha abrazado la lata, tenemos certeza que en la brevedad tendremos lanzamientos de agua en este país también”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.