¿Cómo aprenden a emprender los adolescentes? (Junior Achievement Córdoba lanza programa y ofrece becas)

Junior Achievement Córdoba hoy tiene abierta la inscripción y cuenta con un cupo de becas para escuelas (públicas y privadas) que quieran participar en el programa educativo Aprender a Emprender 2022.

Image description

Aprender a Emprender es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. Las becas están destinadas a escuelas de gestión pública o privada y se realiza en formato 100% digital.
 


“Durante el programa los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos y trabajar en equipo. Fomentamos la actitud emprendedora en cada estudiante, ya que potencia su futuro: transforma las oportunidades, impulsa proyectos y aprenden haciendo.” afirma Elina Etchart, directora ejecutiva de Junior Achievement Córdoba.

Los jóvenes que participan del programa tienen la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Metodología
El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de aprendizaje.
 


Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 14 de marzo, para participar podes entrar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.