Como en casa: Córdoba participará de Fithep 2024 en Buenos Aires (exhibiciones y estrategias con empresas líderes)

Córdoba tuvo el honor de ser sede por primera vez de Fithep Centro Expoalimentaria en junio de este año, en la cual expusieron 20 empresas cordobesas entre las más de 90 de todo el país. Cerca de 5000 visitantes participaron de las distintas instancias de esta feria. Ahora, la provincia da un paso más y se suma a la edición latinoamericana Fithep 2024 en Buenos Aires.

 

Image description

Luego de la edición 2023 en Córdoba, se viene la 22° Fithep Expoalimentaria Latinoamericana 2024; feria con más de cuarenta años de trayectoria en Buenos Aires, que se ha replicado exitosamente en puntos estratégicos de nuestro país como: Neuquén, Salta y Chaco.

El evento será del 3 al 6 de junio de 2024 en el Centro Costa Salguero. Córdoba expondrá todo su potencial tecnológico e innovador, consolidando su presencia en el sector expositivo y en cantidad de profesionales visitantes. 

Se trata de una feria profesional que expondrá tecnologías para el amplio arco de la industria que procesa alimentos: heladeros, panaderos, confiteros, pasteleros, chocolateros, pizzeros, empanaderos, fabricantes de pastas frescas y secas, responsables de restaurantes, hoteles, bares, cafeterías, supermercados y empresas de catering y food service.

80 empresas de distintos puntos del país ya confirmaron su participación como expositores, provenientes de CABA, Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, entre otras.

Con un 70% de ocupación de la superficie ferial a la fecha, Fithep apunta a superar los 130 expositores para el 2024, creciendo en expositores en relación a la edición anterior. 

Publitec S.A., organizadora de ferias profesionales en alimentación y editora de publicaciones técnicas del sector, está a cargo de Fithep Expoalimentaria Latinoamericana 2024, con el apoyo de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), la Federación de Trabajadores Pasteleros, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), la Cámara de Confiterías, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y las principales cámaras y asociaciones del sector en interior del país.

Entre las empresas cordobesas que ya confirmaron su participación en el sector expositivo se encuentran: Arcor, Flosama, Alta Rotación, entre otras, que junto a empresas de todo el país, ya ocupan el 70% de la superficie ferial vendida. 

La feria estará congregando a empresas líderes y propiciará tanto los negocios como las instancias de capacitación con maestros de prestigiosa trayectoria y técnicos calificados. El objetivo de esta feria es salir al encuentro de quienes ya están produciendo alimentos, de quienes están desarrollando estrategias de comercialización y de nuevos emprendedores.

Contarán con el mismo formato que en Córdoba, donde por primera vez se desarrolló el Primer Campeonato Nacional de la Panadería y Bollería Artesanal Regional Argentina, cuyos ganadores fueron: Verónica Angulo de Córdoba -La Calera- en Panadería Artesanal y María Pilar Carballo de Santiago del Estero en Bollería Artesanal; en la edición 2024. También se realizarán exhibiciones y propuestas vanguardistas que marcarán el futuro de la alimentación y la industria alimentaria, entre ellas: el II Campeonato Nacional de Pan Dulce Artesanal -Milanés y Genovés-, II Campeonato Nacional de la Medialuna de Grasa y de Manteca, X Campeonato Argentino de Maestros Pasteleros, VIII Campeonato Nacional de Helado Artesanal Argentino, VI Campeonato Latinoamericano semifinal de la Coppa delle Mondo de la Gelatería.

Los empresarios y profesionales interesados en exponer, visitar y participar de las distintas instancias de Fithep pueden inscribirse en la web de Fithep.

Tu opinión enriquece este artículo: