Cuenta regresiva para la nueva edición del Coloquio de la UIC (más de 600 industriales reunidos)

Mañana miércoles 5 de octubre a las 13.30 h se llevará a cabo el 14° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba en el Salón Avril. El evento congregará a referentes de la industria, empresarios, autoridades gubernamentales y académicas. Más de 600 empresas industriales de todos los sectores se encontrarán para intercambiar ideas sobre el futuro de nuestro país, economía, tecnología y desarrollo de las industrias. 

Image description

El acto de apertura estará a cargo de Marcelo Uribarren, presidente de la Unión Industrial de Córdoba y Juan Schiaretti, gobernador de la provincia de Córdoba. Luego, Daniel Funes de Rioja presidente de la Unión Industrial Argentina, brindará un discurso a todas las personas presentes. 

La primera disertación, titulada “Argentina: crecer no es imposible”, estará a cargo de la economista Diana Mondino. A continuación, José Ignacio De Mendiguren, secretario de Producción de la Nación, brindará unas palabras. 

Luego Facundo Manes, diputado nacional, será entrevistado por Daniel Alonso, periodista de La Voz del Interior. Seguidamente, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dará una entrevista a Sergio Suppo, director periodístico de Cadena 3 Argentina. Después Suppo brindará la conferencia: "Perspectivas políticas de una Argentina en crisis".

A continuación, se llevará a cabo el panel “La adaptación tecnológica como faro del futuro”, integrado por Ivana Cavigliasso, presidenta Cámara Argentina de Maní y directora de Prodeman; Gabriel Allasia, VP de Corporate Development y director de Globant Córdoba, y Rachid Chair, Enterprise Account Manager en Amazon Web Services. El panel estará moderado por Daniel Alonso.

La última disertación de la jornada, denominada “Incertidumbre en la economía mundial”, será dictada por el economista internacional Ricardo Arriazu.
El cierre del 14° Coloquio estará a cargo del presidente de la UIC, Marcelo Uribarren y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora. 
Para finalizar este evento, se brindará un cocktail para generar un espacio de intercambio y encuentro entre industriales cordobeses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos