Después de 2 años atípicos la 39º Feria Internacional de Artesanías calienta motores (con más de 650 expositores en el Complejo Feriar)

Del 9 al 17 de abril vuelve a su lugar de origen la mítica feria que da protagonismo a los artesanos de la provincia, el país, la región y que busca impulsar la marca “Córdoba”.

Image description

A tan solo 2 días de comenzar, la 39º Feria Internacional de Artesanías regresa con expectativas renovadas, volviendo a lo que fue “su casa” históricamente luego de una versión “limitada” durante 2021 en Forja.
 


De este modo, los 7.000 m2 de Feriar estarán colmados de artesanías de los más de 650 stands, entre los cuales habrá más de 350 artesanos del país y la región, más de 150 expositores en el espacio urbano y otros más de 150 en el sector comercial.
 
La presentación oficial tuvo presente a Miguel Siciliano, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Francisco Marchiaro, director de promoción de la ciudad de Córdoba; Natalia Yubel, directora general de promoción del desarrollo emprendedor del Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar del Gobierno de la Provincia de Córdoba; y Ernesto Halac y Diana Cohen, organizadores de la Feria de Artesanías.
 
Como anillo al dedo para la nueva Marca Córdoba
"Eventos como este nos permiten instalar y construir la marca ciudad y no sólo colabora para promover el turismo nacional y regional, sino también el de la ciudad de Córdoba, generando un importante movimiento de la economía local. Por eso, agradecemos a los organizadores de esta feria, porque hay que trabajar para que estas cosas pasen. Estamos a punto de cumplir cuarenta ediciones de esta feria y vamos por cuarenta más", sostuvo Miguel Siciliano.
 
Vuelta a casa 
Respecto a la vuelta de la feria a su tradicional ubicación Ernesto Halac, presidente de Modus S.A. -la organizadora del evento-, sostiene: "Haber vuelto al predio nos da una gran satisfacción. En esta oportunidad el espacio expositivo estará separado de tres sectores, el pabellón violeta, el celeste, el hall central y el azul, sumado a un espacio de food trucks, lo que completará un paseo ideal para aprovechar todas las instalaciones en lo que garantizamos una puesta maravillosa".
 
A la hora de expectativas, el empresario asegura que “las tenemos en lo más alto porque después de 2 años de tener una actividad bastante rara y los expositores también, al igual que necesidades. Hace mucho tiempo que lo expositores no han tenido la oportunidad de tener contacto directo con el público y esta es una gran oportunidad que tienen para tomar toda esta demanda que le va a hacer bien al espíritu, al trabajo y a los bolsillos”, y agrega: “Históricamente nosotros recibimos entre 30 y 35 mil visitantes en cada edición. Por supuesto que en Forja no tuvimos esa cantidad de público porque fue una época de plena pandemia, pero creo que este año vamos a estar tranquilamente en esos números nuevamente”.
 
Como novedad, esta edición tendrá la presencia de más de cuarenta expositores/emprendedores en el espacio del Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y de más de una decena de artesanos reconocidos en el sector del Ministerio de Cultura del gobierno provincial, muchos de los cuales fueron acreedores de los grandes premios que hoy luce el Museo Iberoamericano de Artesanías, ubicado en Barrio Güemes.
 
"En nuestra búsqueda de alianzas para promover el emprendedurismo de la provincia participamos de este espacio para que los emprendedores tengan la posibilidad de poder experimentar el hecho de exponer sus productos dándoles visibilidad, muchos de ellos que solo lo hacen a través de medios digitales, por lo que esto les permite encontrarse cara a cara con el público, validar su producto, generar más seguidores y vivir la experiencia internacional que es esta feria, que es un sello de Córdoba", comentó Natalia Yubel.
 


Por si querés darte una vueltita…
La 39º Feria Internacional de Artesanías irá del 9 al 17 de abril en el Complejo Feriar; abierto todos los días de 15 a 21 horas. El valor de las entradas será de $200 para el público general los días sábado 9, domingo 10, lunes 11, martes 12 y miércoles 13 y de $300 el jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17. Jubilados y estudiantes tendrán un precio especial de $100 exclusivamente para ingresar los días: lunes, martes y miércoles. Menores de 10 años entran gratis. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.