El BCIE envió una comitiva a constatar los avances de sus obras en Argentina (ya tiene una cartera activa por US$ 379 millones)

Actualmente el organismo multinacional acompaña con su financiamiento a 8 proyectos en nuestro país. Los representantes se reunieron con miembros del Estado y visitaron Buenos Aires y Jujuy.

Image description

Con el objetivo de realizar un seguimiento de las operaciones que se encuentran activas en el país (e identificar futuras iniciativas), una comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) visitó la Argentina.
 


El organismo multilateral tiene a nuestro país como socio extrarregional, y el año pasado inauguró una oficina en Buenos Aires. Actualmente, el Banco cuenta con una cartera activa por US$379 millones conformada por ocho operaciones en sectores como ciencia y tecnología, educación, salud, infraestructura, transformación digital de Pymes y desarrollo rural, entre otras. Con estas iniciativas esperan beneficiar a más de 24 millones de argentinos.

“Las operaciones que actualmente se ejecutan en el país avanzan a pasos firmes y se proyecta aumentar los impactos positivos a través de nuevos programas y proyectos en sectores como desarrollo humano y social, así como también ciencia y tecnología, educación y salud en todo el territorio argentino”, dijo al respecto Maximiliano Alonso, director por Argentina y Colombia ante el BCIE

Qué visitaron
Durante la misión se sostuvieron reuniones con representantes del Estado argentino de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, entre otros. 

Además, se llevaron a cabo visitas a algunas de las obras que forman parte de los programas que se ejecutan en el país como la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Hospital del Bicentenario en la localidad de Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires. 
 


La comitiva también viajó a la provincia de Jujuy, donde mantuvieron reuniones con el gobernador, Gerardo Morales y el equipo de trabajo del Ministerio de Educación liderado por la ministra, Maria Teresa Bovi, terminando la gira con visitas de campo a los Centros Educativos como el Colegio Secundario N 34° Alto Comedero y la Escuela N 28° Presidente Avellaneda ubicados ambos en San Salvador de Jujuy. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.