El impacto de la suba de tasas de plazo fijo no será tan fuerte (dicen en Bancor)

Hace unas semanas el Banco Central subió las tasas de los plazos fijos (hoy en 26%) para evitar la dolarización. Las entidades reguladas por el “Becerra”, a cargo de Alejandro Vanoli, pusieron la señal de alerta porque se achicaba el spread entre tasas pasivas y activas. La medida impactará en todas aunque en Córdoba los ojos estaban puestos en Bancor y su plan de 20 cuotas con Cordobesa. Ayer la entidad que dirige Hugo Escañuela confirmó que ese plan sigue hasta setiembre y desde el banco indicaron que el impacto por la decisión de Central a lo suma tendrá un costo de $5 millones por mes "que puede ser menor si el consumo sigue la tendencia alcista de julio", explican.

Image description
Hugo Escañuela, el presidente de Bancor, extendió el plan 20 cuotas cero interés de Cordobesa.

Luego de la decisión de CFK de subir las tasas de los plazos fijos, los bancos rápidamente tocaron los intereses de sus créditos pero otras tenían planes a largo plazo que estaban andando muy bien y subir tasas o bajar plazos era un arma de doble filo. Una de ellas es Bancor, cuyo plan de 20 cuotas con Cordobesa (que luego copió la Nación con Ahora 12) es un golazo. Ayer anunció que lo extiende hasta setiembre a pesar del costo por esta diferencia de spread: 5 palitos por mes (como máximo), estiman en la entidad. "Pero si el movimiento de compras sigue la tendencias de julio quedará en un monto mucho menor o desaparecerá", explican desde el área de Contabilidad de Bancor.

Según publicó días atrás La Voz, el Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer semestre del año con una ganancia acumulada de $161,1 millones. Esa utilidad se ubica 21,4% por debajo de la obtenida en el mismo período de 2014, cuando el resultado consolidado llegó a $ 205,1 millones.

Puesto en contexto, los $5 millones mensuales que podría perder por las diferencias del spread de tasas, y suponiento que la entidad mantiene las ganancias del primer semestre, la decisión de Vanoli le “comerá” a Bancor el 18,7% de sus ganancias.

En tanto, ayer, el sitio de Casa de Gobierno publicó una nota con Hugo Escañuela, el presidente de Bancor. Leé a continuación lo más relevante de ese “reportaje”.

¿Se extiende la vigencia del plan 20 cuotas?
Sí, creemos que es fundamental poder acompañar a las familias cordobesas. El producto es muy bueno, estamos llegando a los 1.400 millones de pesos de capital otorgado y 2.000 comercios adheridos. Si bien significa un esfuerzo grande para el banco, así como para los comercios, lo seguimos impulsando para que se pueda seguir con el consumo.

¿Cuales son los rubros más demandados?
El rubro que va en punta es el electrodoméstico, con un 45 por ciento; sigue la construcción, con un 15 por ciento, indumentaria y otros, 13%; y rodados, el 12%.

¿Cómo están los números del banco?
Es importante que el banco tenga rentabilidad, porque eso hace a su capitalización y al cumplimiento de las normas. El hecho de que sea público no le da ninguna prerrogativa especial; es igual que cualquier banco privado. Ambos deben cumplir con las disposiciones y las reglas del Banco Central.
Venimos obteniendo ganancias, aunque este año están 15 por ciento debajo de 2014. Esto es producto de la regulación del mercado: ahora tenemos tasas mínimas para captar y tasas máximas para prestar, lo que hizo que se redujera un poco la rentabilidad. Es importante que seamos rentables porque eso da previsibilidad y sustentabilidad en el tiempo.
Además aspiramos a salir del plan de saneamiento. El Banco Central ya está haciendo la auditoría final, que suele durar entre cuatro y cinco meses, con lo cual a fin de año deberíamos estar teniendo los resultados.

¿En qué instancia está ese proceso de reestructuración?
Estamos en la etapa final. Cuando se termine esta inspección del Banco Central, en octubre o noviembre, que creemos que tendrá un resultado positivo, eso nos pondrá de cara a la salida del plan de saneamiento.

¿Qué significará la culminación de este proceso?
Implica un desafío grande. Actualmente tenemos ciertas restricciones, como por ejemplo no poder abrir sucursales. Estas restricciones se van acabar cuando finalice el plan de saneamiento. Implica también una responsabilidad muy grande y continuar siempre en un marco de sustentabilidad para poder crecer fuertemente. Hoy necesitaríamos hacer algunas inversiones o estar presentes en algunos lugares en donde actualmente no estamos por esta restricción.

Tu opinión enriquece este artículo: